Leandro Area compendia sus textos sobre las relaciones entre Colombia y Venezuela

El texto reúne artículos de opinión publicados en distintos medios, y tres ensayos sobre las relaciones Colombia-Venezuela, «material grueso de lo pensado y escrito sobre la materia, durante los tan complejos y difíciles últimos 16 años»
«La vocación y la receptividad del profesor Allan R. Brewer Carías, el coraje del prologuista Juan Carlos Sainz Borgo, los riesgos del editor, y mi insistencia, han hecho posible la aparición de la presente recopilación temática de apuntes sobre las relaciones entre Venezuela y Colombia», explica Leandro Area Pereira, escritor, profesor y diplomático venezolano; quien acaba de publicar Colombia y Venezuela. Apuntes de un lector comprometido.
El libro fue editado por la Academia Venezolana de Ciencias Políticas y Sociales (Acienpol)y la Editorial Jurídica Venezolana. Reúne artículos de opinión publicados en distintos medios, y tres ensayos; «material grueso de lo pensado y escrito sobre la materia, durante los tan complejos y difíciles últimos 16 años».
*Lea: La brutalidad como consigna, por Leandro Area Pereira
Area Pereira, quien desde 1975 ha «mantenido una relación intensa y constante con el tema colombiano, bien sea como investigador y profesor universitario; autor de libros, solo o en compañía; articulista de opinión en distintos medios de comunicación; expositor en foros de la vida política e institucional de Venezuela y de Colombia»; trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Venezuela y fue director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos «Pedro Gual», academia diplomática del Estado venezolano.
En Colombia
«Mi primer contacto con el vecino país se estableció entre los años 1953 y 1955 cuando mi madre, Emma Pereira de Area, funcionaria de por vida de la Cancillería venezolana, es enviada a Bogotá a cumplir con responsabilidades administrativas en nuestra misión diplomática, cuyo embajador para la época era Leonardo Altuve Carrillo. Allá vivimos mientras el general Pérez Jiménez era el presidente de Venezuela y, el también general, Gustavo Rojas Pinilla presidía Colombia. De esa estadía guardo infantiles y maravillosos recuerdos que me han acompañado con amor persistente», cuenta.
El autor señala que los textos en la publicación siguen un orden cronológico, «que es el que, a mi manera de ver en este particular caso, mejor permite hacer un seguimiento sustancial, no solo de la narrativa de los eventos ocurridos sino también de los contextos que incluyen al autor, país, actores, coyunturas, preocupaciones, situación internacional y, más aun, qué estaba ocurriendo mientras se escribía lo que se describía. ¿Qué sucede ahora que en el pasado ya se anunciaba? ¿Qué podemos hacer mirando el porvenir para rescatar la esperanza?».
Colombia y Venezuela. Apuntes de un lector comprometido ya está disponible en Amazon.
Portada del libro | Foto: Cortesía