• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lecciones de la transición democrática de Timor Oriental, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lecciones de la transición democrática de Timor Oriental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | diciembre 5, 2024

X:  @marinojgonzalez


En las postrimerías del siglo XX, el 30 de agosto de 1999, los ciudadanos de Timor Oriental votaron a favor de la independencia de Indonesia. Con esa decisión se ratificaba la expresada en 1975 sobre la independencia esa vez de Portugal. Lo que había ocurrido era que, al declararse la independencia de Portugal, Timor Oriental fue ocupado por Indonesia iniciando un período de casi 25 años de dominación y represión.

El referéndum de agosto de 1999 respondía a la directa participación de Naciones Unidas para restaurar la voluntad de independencia de los ciudadanos de Timor Oriental. El 78% de la población del país votó a favor de la separación de Indonesia. Sin embargo, la salida del país invasor fue acompañada por destrozos inmensos realizadas por las tropas de ocupación a manera de represalia. Como resultado, el país sufrió una gran devastación que condicionaba significativamente su institucionalidad.

A partir de la retirada de Indonesia, comienza un sistemático proceso de democratización en Timor Oriental, hasta el punto de que es considerado uno de los seis países que han logrado transiciones democráticas exitosas en lo que va del siglo XXI. En la actualidad es también una de las democracias de mejor desempeño en el Este de Asia y el Pacífico (solo superada por Japón, Corea del Sur, Taiwán, y Vanuatu).

En el gráfico se compara la evolución de Timor Oriental y Venezuela desde 1988, de acuerdo con el valor del Índice de Democracia Liberal (IDL), elaborado por el programa de investigación «Variedades de Democracia» (V-Dem), desarrollado desde hace varias décadas por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Los valores indicados para cada país están disponibles en el respectivo sitio web de V-Dem.

Timor Oriental y Venezuela: Índice de Democracia Liberal (IDL)

1988-2023

Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

En el reporte del año 2020 sobre Timor Oriental elaborado por el Índice de Transformación de la Fundación Bertelsmann se describen los sucesos más relevantes que marcaron la evolución democratizadora del país. Este reporte es el primero elaborado por esta organización sobre Timor Oriental.

Desde agosto de 1999 hasta mayo de 2002, Timor Oriental estuvo bajo un gobierno interino administrado por las Naciones Unidas. En este período se apoyó el proceso de reconstrucción, así como la elección de una Asamblea Constituyente que tuvo el mandato de elaborar la primera constitución del país. En esta constitución se estableció el sistema semi-presidencial de gobierno, con un presidente y parlamento electos en votación universal. El parlamento elige al primer ministro. La primera elección presidencial se realizó en abril de 2002. Desde esa fecha se han sucedido elecciones de manera ininterrumpida con la conformación de diferentes coaliciones de gobierno.

La experiencia del establecimiento de la democracia en Timor Oriental ilustra tres factores relevantes en estos procesos. El primero de ellos es la complejidad institucional que significa superar la ocupación por parte de otro país y el consiguiente trauma político y social que significó este período para la población.

*Lea también: Lecciones de la transición democrática de Lesoto, por Marino J. González R.

El segundo factor es justamente el esfuerzo de institucionalización que debe realizarse para crear las condiciones democráticas. En el caso de Timor Oriental el apoyo de las agencias de Naciones Unidas y la cooperación internacional fueron determinantes para garantizar los pasos democratizadores.

El tercer factor corresponde a la confluencia favorable de las prácticas democráticas globales con las tradiciones propias del país. Es otra forma de evidenciar la importancia de la interacción entre el ámbito internacional y las condiciones particulares de los países para favorecer el desarrollo de las democracias.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 12.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinióntransición democrática de Timor Oriental


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda