Ledezma pide a Guaidó que sea “más claro” con propuesta de acuerdo de salvación

Antonio Ledezma advierte que si no hay claridad, se pueden “relajar” las sanciones y a la larga perjudicar al país
El exalcalde Antonio Ledezma manifestó su inquietud este miércoles 19 de mayo respecto al «Acuerdo de Salvación» propuesto en días pasados por Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, ya que considera que es necesario conocer con una mayor amplitud de qué va la iniciativa.
A través de su cuenta en Twitter, Ledezma indicó que además de explicar a profundidad lo que contiene dicho acuerdo, el mismo debería ser «coherente» con los planteamientos que se han hecho con anterioridad.
Además, advierte que si esa situación «termina en una subasta a ver qué grupo opositor cede más ante (el mandatario Nicolás) Maduro”, podría registrarse una “relajación” de las sanciones y el país no se podrá salvar del “colapso definitivo”.
*Lea también: Tribunal dictó medida privativa de libertad contra presidente de Lácteos Los Andes
Si ese acuerdo de Salvación Nacional no se explica y defiende con coherencia y más bien termina en una subasta a ver que grupo opositor cede más ante Maduro, éste relajará las sanciones, prolongará la agonía de los venezolanos y Venezuela no será salvada del colapso definitivo.
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) May 19, 2021
El 11 de mayo, Juan Guaidó utilizó sus redes sociales para promulgar una nueva propuesta denominada “Acuerdo de Salvación Nacional”, un planteamiento unitario que tiene por fin de buscar “soluciones “realistas y viables” a la crisis que se registra en Venezuela.
En el mismo, dijo que el objetivo es “alcanzar acuerdos” con Maduro para llegar al objetivo trazado de elecciones libres y alcanzar así un cambio en la administración del país.
Mientras, el chavismo ha esgrimido varias posturas. Nicolás Maduro, por un lado, dispuesto a sentarse a negociar con Guaidó; pero para ello el parlamentario debería reconocerlo como presidente y entregar el control de empresas del Estado como Citgo.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, se mostró partidario a que se hagan dichas conversaciones pero que las mismas sean “sin amnesia”, sino que exista el reconocimiento y posibles sanciones contra los opositores por el “daño” al país.
*Lea también: AN de Guaidó pide investigar confiscación del diario El Nacional
Guaidó dio algunos argumentos sobre lo que trata el Acuerdo Nacional de Salvación, como por ejemplo que el mismo se deriva de que se alcanzó una mayoría y un parlamento; movilización de calle e interacción con la comunidad internacional que lo reconoce como mandatario interino.
Aclaró que la unión y unidad no significan unanimidad, por lo que dio a entender que a pesar de las diferencias marcadas políticamente, lo que se quiere es trabajar en pro de un fin común.
“Tampoco es un proceso de negociación, porque ya hemos pasado por muchos y ya es suficiente; y estamos claros ante qué nos enfrentamos, “una dictadura”, con vínculos incluso con lo que sucede con nuestros jóvenes soldados secuestrados, catalogados como prisioneros de guerra”, recordó.
El 18 de mayo, la Asamblea Nacional electa en 2015 dio su respaldo a la propuesta de Guaidó vía un comunicado, donde dan el visto bueno al diálogo planteado «entre el régimen las fuerzas democráticas y la comunidad internacional».