• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Legado, resiliencia y vínculos internacionales: mecanismos de ONG para defender DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH Derechos Humanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 4, 2021

Un estudio del Centro de DDHH de la UCAB encontró que 92,3% de las organizaciones consultados respondió que proteger los derechos humanos se ha vuelto más difícil en los últimos diez años


¿Cómo se las arreglan las organizaciones de la sociedad civil (OSC), especialmente las organizaciones de derechos humanos (DDHH), para operar en condiciones autoritarias? ¿Qué estrategias desarrollan para llevar a cabo su trabajo en entornos hostiles? El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello realizó un informe denominado “El desarrollo de la resiliencia en contextos autoritarios. Lecciones de Venezuela en perspectiva comparada» sobre las estrategias adelantadas por las organizaciones no gubernamentales (ONG) para realizar su trabajo pese a las restricciones.

Para este estudio se realizó una encuesta con 30 organizaciones de la sociedad civil y 32 entrevistas semiestructuradas a activistas de DDHH en el país, donde se concluyó que tanto activistas como defensores de derechos humanos se apoyan en tres mecanismos para cumplir con sus labores: el legado institucional heredado de experiencias democráticas previas, creación de redes de resiliencia y el uso de vínculos internacionales.

92,3% de las organizaciones que participaron en la encuesta respondió que proteger los derechos humanos (DDHH) se ha vuelto más difícil en los últimos diez años. Curiosamente, el mismo porcentaje de participantes respondió que a pesar de los riesgos y del contexto no democrático, siguen encontrando formas de llevar a cabo la labor de defensa de derechos humanos en Venezuela.

Entre los factores que les han permitido a las OSC y a las organizaciones de derechos humanos sobrevivir y operar están el legado institucional y las capacidades organizativas heredadas del pasado democrático, que han servido para varios propósitos.

Otra estrategia crucial que las organizaciones de derechos humanos y las OSC han utilizado para sobrevivir y operar en las circunstancias autoritarias pasadas y actuales en Venezuela es la creación de “redes de resiliencia”.

Esto significa que las redes han surgido, de hecho, como una estrategia deliberada para desarrollar la resiliencia y trabajar en la Venezuela autoritaria. 69,2% de los participantes de la encuesta del Centro de Derechos Humanos de la UCAB afirmó que el trabajo en red y la cooperación con otras organizaciones han sido una estrategia clave que les ha permitido adaptarse al entorno hostil en el que operan.

A la pregunta de por qué han recurrido cada vez más a las redes durante los últimos años, 66,7% de los participantes respondieron que hacerlo aumentaba la eficacia de sus actividades y su trabajo en materia de derechos humanos. Además, 15,4% afirmó que coordinar y cooperar a través de estas ofrece capas adicionales de seguridad, y 10,3% sostuvo que las redes crean oportunidades de interacción y aprendizaje.

Por otra parte, las organizaciones de derechos humanos en Venezuela han tenido que cultivar vínculos internacionales más fuertes con organizaciones intergubernamentales, instituciones internacionales, universidades y grupos de reflexión, entre muchas otras entidades, para denunciar las crecientes violaciones de derechos humanos.

Hasta febrero de 2021, 97,4% de las organizaciones que participaron en la encuesta trabajaba con actores internacionales. Y mientras 31,6% de esas organizaciones de derechos humanos había desarrollado sus vínculos internacionales antes de 2013, 39,5% comenzó a establecer esas relaciones después de 2013, y 18,4% lo hizo desde 2018. Esto significa que 57,9% de las organizaciones vio la necesidad de crear alianzas internacionales después de la erosión de la democracia en Venezuela.

Las organizaciones de la sociedad civil persiguen esta estrategia para visibilizar los
abusos de derechos humanos y defenderlos en el sistema universal de derechos humanos; intercambiar experiencias con activistas internacionales o regionales y aprender de ellos y fortalecer la protección y la seguridad de los miembros de las OSC y de las víctimas.

*Lea también Comisionado Humberto Prado: las FAES cometieron 400 ejecuciones extrajudiciales en 2020

 

Post Views: 1.022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHONGUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
      junio 2, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda