• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Legalizar la droga?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 10, 2011

Ya esta siendo hora de que se convoque una gran conferencia mundial para discutir y tratar de aprobar políticas conjuntas para hacer frente al gravísimo problema del narcotráfico y de la espesa malla de redes criminales que rodean ese infame y mil millonario negocio, y que es tal vez lo peor de él.  Así como el del cambio climático que, en el largo plazo, amenaza hasta la supervivencia de la especie humana, y ya ha provocado conferencias y encuentros mundiales para discutir la manera más eficiente de hacerle frente, el del narcotráfico, en el corto plazo, es probablemente la peor plaga de las que se abaten sobre el planeta, y exige ya un tratamiento multilateral y la implementación audaz de alternativas a la pura «solución» policial y/o militar, que se ha revelado totalmente ineficaz. Esa guerra se está perdiendo.

No hay que llamarse a ilusiones. Hasta en Colombia, donde la liquidación de los grandes carteles de Pablo Escobar, Rodríguez Orejuela y otros, puede proyectar la imagen de una batalla ganada, en realidad no es así. La desaparición de los grandes ha dado lugar a una suerte de «democratización» de la producción y la distribución, ahora en manos de decenas y decenas de «cartelitos» que continúan haciendo de nuestro vecino uno de los epicentros del super lucrativo negocio del narcotráfico.

La tragedia que vive México hoy debería convocar a la humanidad entera a un esfuerzo conjunto y articulado entre todos los países, porque ninguno, aislado y dentro de sus propias fronteras, puede ganar esa guerra.El gran tema en la agenda de una conferencia de ese jaez tendría que ser el de la despenalización del consumo, como un camino decisivo hacia la liquidación del entramado criminal que se ha construido en torno al atroz negocio.

No es un tema fácil de abordar. Existen demasiados intereses creados en torno a este, incluyendo hasta los de algunos gobiernos y los de algunos gigantes multinacionales aparentemente respetables. Se mueve muchísimo dinero en ese business y, además, existe una muy poderosa óptica moralista, tal vez sincera en gran número de casos, que considera como crimen de lesa humanidad la legalización del consumo.

Pero no hay alternativa, que no sea la despenalización del consumo, a esa guerra sin futuro, en la cual el dinero de la droga ha capilarizado incluso a las instituciones policiales que supuestamente deben combatirlo y que llena de víctimas al mundo entero. Con porciones minúsculas del gasto policial y militar empleado en ese combate infructuoso se puede tratar como asunto de salud pública el de la adicción, mientras que eliminada la prohibición desaparece el mayor incentivo para el negocio, que es el riesgo y con este la existencia de las mafias criminales dedicadas a afrontarlo, para hacer llegar el producto a sus mercados. Desde luego que el asunto presenta múltiples aristas, imposibles de tratar en un texto breve, pero lo esencial de una nueva y audaz política antinarcotráfico, debería comenzar con un acuerdo mundial para despenalizar el consumo y con éste esa horrible violencia cuya peor expresión no es tanto la de las grandes mafias sino la que tiene como protagonistas a las miles de pandillas y «maras» de jóvenes humildes sin futuro, que han hecho de las barriadas populares verdaderos feudos donde la vida no vale nada.

Post Views: 3.912
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DrogaseditorialNarcotráficoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
EEUU promete desmantelar bandas de narcotráfico y adjunta imagen de Maduro
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda