• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Legalizar la droga?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 10, 2011

Ya esta siendo hora de que se convoque una gran conferencia mundial para discutir y tratar de aprobar políticas conjuntas para hacer frente al gravísimo problema del narcotráfico y de la espesa malla de redes criminales que rodean ese infame y mil millonario negocio, y que es tal vez lo peor de él.  Así como el del cambio climático que, en el largo plazo, amenaza hasta la supervivencia de la especie humana, y ya ha provocado conferencias y encuentros mundiales para discutir la manera más eficiente de hacerle frente, el del narcotráfico, en el corto plazo, es probablemente la peor plaga de las que se abaten sobre el planeta, y exige ya un tratamiento multilateral y la implementación audaz de alternativas a la pura «solución» policial y/o militar, que se ha revelado totalmente ineficaz. Esa guerra se está perdiendo.

No hay que llamarse a ilusiones. Hasta en Colombia, donde la liquidación de los grandes carteles de Pablo Escobar, Rodríguez Orejuela y otros, puede proyectar la imagen de una batalla ganada, en realidad no es así. La desaparición de los grandes ha dado lugar a una suerte de «democratización» de la producción y la distribución, ahora en manos de decenas y decenas de «cartelitos» que continúan haciendo de nuestro vecino uno de los epicentros del super lucrativo negocio del narcotráfico.

La tragedia que vive México hoy debería convocar a la humanidad entera a un esfuerzo conjunto y articulado entre todos los países, porque ninguno, aislado y dentro de sus propias fronteras, puede ganar esa guerra.El gran tema en la agenda de una conferencia de ese jaez tendría que ser el de la despenalización del consumo, como un camino decisivo hacia la liquidación del entramado criminal que se ha construido en torno al atroz negocio.

No es un tema fácil de abordar. Existen demasiados intereses creados en torno a este, incluyendo hasta los de algunos gobiernos y los de algunos gigantes multinacionales aparentemente respetables. Se mueve muchísimo dinero en ese business y, además, existe una muy poderosa óptica moralista, tal vez sincera en gran número de casos, que considera como crimen de lesa humanidad la legalización del consumo.

Pero no hay alternativa, que no sea la despenalización del consumo, a esa guerra sin futuro, en la cual el dinero de la droga ha capilarizado incluso a las instituciones policiales que supuestamente deben combatirlo y que llena de víctimas al mundo entero. Con porciones minúsculas del gasto policial y militar empleado en ese combate infructuoso se puede tratar como asunto de salud pública el de la adicción, mientras que eliminada la prohibición desaparece el mayor incentivo para el negocio, que es el riesgo y con este la existencia de las mafias criminales dedicadas a afrontarlo, para hacer llegar el producto a sus mercados. Desde luego que el asunto presenta múltiples aristas, imposibles de tratar en un texto breve, pero lo esencial de una nueva y audaz política antinarcotráfico, debería comenzar con un acuerdo mundial para despenalizar el consumo y con éste esa horrible violencia cuya peor expresión no es tanto la de las grandes mafias sino la que tiene como protagonistas a las miles de pandillas y «maras» de jóvenes humildes sin futuro, que han hecho de las barriadas populares verdaderos feudos donde la vida no vale nada.

Post Views: 3.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DrogaseditorialNarcotráficoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Funcionario de EEUU dice que inspección a buque venezolano fue en aguas internacionales
      septiembre 14, 2025
    • Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
      septiembre 8, 2025
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue «extra regional» de EEUU
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda