• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Leonardo Vera: Mismo control de la hiperinflación dirá si el bolívar recuperará terreno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libro «Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela»
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 11, 2024

Las declaraciones del presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas se dieron durante la presentación del libro «Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela», que reúne 13 ensayos sobre este fenómeno durante 2017 y 2022


La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) presentaron el libro «Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela», que recopila 13 ensayos en torno al período inflacionario que vivió Venezuela entre 2017 y 2022.

En el evento, que se llevó a cabo el 10 de junio en la UCAB, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera, apuntó que a pesar de que el libro se titula «Después de la hiperinflación», Venezuela sigue padeciendo una inflación alta y que lo que definirá si se controlará del todo este fenómeno es que el Estado logre convencer a la población de que el bolívar es una moneda que puede generar confianza.

“Como la inflación está bajando, si quien conduce la política antiinflacionaria logra convencer al público de que la ha dominado y no va a volver en el futuro, la expectativa de inflación cambia y eso hace que la demanda de dinero local comience a subir. El mismo control de la hiperinflación va a determinar si el bolívar recuperará terreno en el futuro”, razonó.

A juicio del experto esta publicación tiene como finalidad prever algunos de los dilemas que enfrentará la sociedad venezolana para resolver las tendencias económicas que originó la hiperinflación, reseña El Ucabista. 

“Es una colección de ensayos en donde cada uno de los autores está diciendo algo sobre la multitud de problemas que han surgido a lo largo de este período de inflación alta. Van a aparecer algunos nuevos problemas y algunos de ellos son los que se vislumbran en estos ensayos”, dijo Vera.

Los expertos ofrecieron un panorama amplio sobre lo que significó la hiperinflación para Venezuela y cómo condicionó las dinámicas económicas del país. 

Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB, resaltó la importancia del libro como documento histórico de análisis que puede ayudar a entender la realidad del país y contribuir a responder preguntas como «¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos recordado? ¿Cómo nos ha afectado esto que hemos vivido estos años?».

Los autores del libro coinciden en que la hiperinflación afectó al sistema económico nacional de diversas maneras. Su impacto se extendió hasta el punto de trastocar las funciones fundamentales del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

La doctora en Economía e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas Sociales (IIES), María Antonia Moreno, hizo un repaso por los distintos episodios de la institucionalidad venezolana en materia de economía y los vaivenes de la política monetaria que ha manejado «de forma errada» el BCV desde hace al menos 60 años.

Aunque aclaró que múltiples prácticas nocivas han condicionado la estructuración de cualquier política económica viable en la historia contemporánea, destacó que la situación actual del ente emisor es el peor en este período, pues «hay incluso conflictos de intereses dentro de la directiva del BCV» que apuntan en contra de la institucionalidad en materia económica.

*Lea también: Venta de Citgo entra en fase definitiva con oferta de los acreedores

Post Views: 2.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía venezolanaHiperinflaciónLeonardo VeraRonald BalzaUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
      noviembre 17, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
      noviembre 12, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda