• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Leopoldo López a la BBC: «La tragedia de Venezuela tiene nombre: Nicolás Maduro»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

leopoldo lópez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2020

Leopoldo López conversó en entrevista exclusiva con Stephen Sackur, presentador del programa de la BBC Hardtalk, sobre diversos temas, entre ellos la decisión de salir del país y su vinculación con la fallida operación militar del 30 de abril de 2019. Aquí una versión resumida de la entrevista


BBC News Mundo

Leopoldo López fue durante varios años el rostro más conocido de la oposición venezolana en el mundo.

El fundador del partido Voluntad Popular se hizo muy famoso después de ser apresado en 2014, cuando lideraba una serie de manifestaciones en Caracas en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

López fue acusado de incitar a la violencia y fue sometido a un juicio muy cuestionado que derivó en una condena a 13 años y nueve meses de prisión.

Tras pasar casi siete años con su libertad restringida -de los cuales estuvo encerrado durante cuatro años en una cárcel militar y otro año y medio en arresto domiciliario-, hace unas semanas se supo que López había escapado a Madrid, después de haber permanecido desde abril de 2019 en la embajada de España en Caracas.

*Lea también: Salida de Leopoldo robó a los venezolanos esperanzas de posible triunfo de Guaidó

López es uno de los principales apoyos políticos del líder de la oposición y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, y jugó un papel importante en el fallido alzamiento popular el 30 de abril de 2019 en la capital venezolana.

¿Por qué decidió huir de su país?

Fue una decisión muy difícil. Pasé más de cuatro años en una prisión militar, después pasé un año y medio de prisión domiciliaria y después estuve en la embajada de España en condición de asilo.

Nunca quise irme de Venezuela. De hecho, yo me entregué a las autoridades en 2014. Cuando la dictadura inició un proceso judicial en mi contra, fue mi decisión ir a la cárcel y no exiliarme.

Durante siete años he estado privado de la libertad, pero las circunstancias actuales fueron las que me llevaron a tomar esta decisión, que había evitado tomar durante muchos años, de salir de allí para luchar por la libertad de Venezuela, algo que se han visto forzado a hacer miles de venezolanos. No solo personas involucradas en la política, sino 5,5 millones de personas que han tenido que huir del país.

 

En una entrevista que le hizo la BBC en 2017, cuando estaba en prisión, usted habló de su determinación de luchar por la libertad, la democracia y el llamado a elecciones libres en Venezuela. El hecho de que usted haya elegido salir del país hacia España se puede leer como un signo de derrota y de haber fallado en sus intenciones.

Yo no lo veo así. Una vez (Nelson) Mandela dijo que quien lucha por la libertad no elige la forma en que se lucha, sino que lo elige el opresor. Como lo señalé antes, las circunstancias han cambiado. Y uno de los principales elementos que necesitamos para llevar el cambio a Venezuela es el fortalecimiento de la coalición internacional con nuestra coalición nacional y con el pueblo venezolano, con el objetivo llevar a cabo el cambio que necesita Venezuela.

Por muchos años, casi 17 años, el mundo y muchas personas en Venezuela no hablaron de lo que pasaba en nuestro país y lo que estábamos sufriendo debido a esta cruel dictadura.

Muchos ahora ven a Venezuela como una democracia fallida, pero eso no ocurrió sino hasta 2014, cuando quedó claro para nosotros y para el mundo que en nuestro país ya no había una democracia.

Esto no es fácil. No ha sido fácil llevar el cambio a Corea del Norte. No ha sido posible llevar el cambio a Cuba o a Nicaragua y no ha sido posible llevar el cambio a Venezuela. Y la razón es que hay una dictadura, cruel, que ha sido hallada culpable de crímenes en contra de la humanidad por Naciones Unidas. Y de muchas otras cosas terribles que se han cometido en contra del pueblo venezolano.

 

No hay duda que, de acuerdo a reportes de distintas organizaciones, hay un régimen represivo en Caracas. Como usted señala, no ha sido fácil esa lucha contra ese régimen, ¿no sería importante también reconocer que el liderazgo de la oposición ha cometido grandes errores a nivel estratégico?

Por supuesto. Somos seres humanos y estamos luchando contra una dictadura. Y como hemos tomado decisiones acertadas e importantes que nos han acercado a retomar nuestra libertad, otras decisiones no han sido tan acertadas en su momento. Lo cierto es que ha sido un proceso difícil en el que hemos estado muy cerca de la libertad que anhelamos y en otros momentos hemos quedado sin esperanzas.

Pero yo siempre cito una frase de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay: «Triunfar en la vida no es ganar. Es tener la capacidad de caer y volver a levantarse», en este caso por la libertad.

Y yo creo que el problema no es la oposición. El problema en Venezuela no es el pueblo venezolano. El problema es la dictadura criminal que asesina a su pueblo, que mata a sus prisioneros y tiene aguantando hambre a millones de venezolanos.

Seamos claros: la tragedia de Venezuela tiene un nombre, Nicolás Maduro.

 

Usted es un hombre que aboga por la confrontación, la resistencia, la acción directa. Estuvo al frente de la masiva movilización de 2014, que al final no alcanzó su objetivo. También vimos que, en 2019, su protegido se autoproclamó presidente interino de Venezuela como presidente de la Asamblea Nacional, algo que usted apoyó, ¿Fue un error nombrar a Juan Guaidó como presidente de la oposición?

No fue algo que yo decidí. Fue una decisión hecha con base en nuestra Constitución.

Esa fue la razón por la que Juan Guaidó fue reconocido por el gobierno de EE.UU. y además por otros 60 gobiernos alrededor del mundo como el presidente interino de Venezuela, porque la Constitución claramente indica que si no hay un presidente legítimo posesionado cuando el periodo presidencial inicia, entonces el presidente de la Asamblea Nacional asume el control ejecutivo del país, como presidente interino, hasta que se convoque a una nueva elección.

Y eso fue lo que pasó en Venezuela. No fue algo que yo o el presidente Trump impusimos en Venezuela. Fue algo que estaba en la Constitución. Estamos muy agradecidos con todos los países que reconocieron a Guaidó como presidente. Y estoy convencido que lo hicieron con la idea de que se celebraran elecciones libres y justas en el país.

Lo que nosotros queremos es que sea el pueblo de Venezuela el que decida quién dirige el país y quién es capaz de ayudar a construir el futuro.

En este enlace puede leer la entrevista completa. 

Post Views: 1.015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada de EspañaLeopoldo LópezMadridNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
septiembre 12, 2025
Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
septiembre 10, 2025
Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda