Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
Leopoldo López reafirmó su posición sobre el apoyo a cualquier acción que sirva de presión para lograr la salida de Maduro del poder, cuestión que llevó a una solicitud por parte de la administración chavista para retirarle –vía judicial– la nacionalidad y su pasaporte
El líder y fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, señaló este lunes 27 al mandatario colombiano Gustavo Petro de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro», y sugirió que esto obedecería a que pertenece «a la misma estructura criminal».
«Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando», afirmó López en una rueda de prensa desde Madrid (España), donde está exiliado desde 2020.
El opositor recordó que lleva años advirtiendo que Maduro lidera una estructura que se dedica al narcotráfico, al contrabando, la minería ilegal y el comercio ilegal de hidrocarburos. Estados Unidos ha involucrado a Nicolás Maduro como jefe del Cartel de los Soles, una organización designada como terrorista este año.
«Sorprende la manera como ha habido un apoyo a la narrativa de Nicolás Maduro, a la narrativa de la dictadura con respecto a lo que está ocurriendo», por parte de Petro, dijo el opositor venezolano.
Justamente, el mandatario colombiano ha puesto en duda la existencia del Cartel de los Soles y ha criticado el despliegue estadounidense en el Caribe contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico que, ha dicho la administración de Donald Trump, proviene de Venezuela.
*Lea también: López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
Leopoldo López reafirmó su posición sobre el apoyo a cualquier acción que sirva de presión para lograr la salida de Maduro del poder, cuestión que llevó a una solicitud por parte de la administración chavista para retirarle –vía judicial– la nacionalidad y su pasaporte.
«Sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello», dijo.
Por otra parte, el opositor dijo que esa amenaza de retirarle la nacionalidad «no es un hecho aislado» y tiene una «función clara» de intimidar a activistas venezolanos dentro y fuera del país. «Nuestra aspiración sigue siendo la misma, la salida de Nicolás Maduro del poder».
Tampoco duda que esta acción prospere pues «en Venezuela no hay un Tribunal Supremo de Justicia, hay una ficción de justicia», por lo que no espera «absolutamente nada de ninguna institución de Venezuela». Asimismo, descartó que alguna gestión internacional logre un cambio sobre este asunto.
«Ha sido un error pensar que Nicolás Maduro se pueda encauzar hacia la democracia, los derechos, la Constitución, a través de gestiones. Eso es imposible», sentenció.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





