Leopoldo López: «Van a venir más movimientos del sector militar»

López detalló que durante más de tres semanas sostuvo reuniones en su casa, a pesar de la custodia del Sebin, «con comandantes, generales, con distintos componente de la Fuerza Armada Nacional»
Arriesgado y sin miedo a las órdenes de captura. El dirigente opositor liberado y fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, aseveró desde la residencia del embajador de España en Caracas que «van a venir más movimientos del sector militar», luego del alzamiento que se registró el 30 de abril como parte de la «Operación Libertad».
La tarde del jueves 2 de mayo, López rindió declaraciones a los medios de manera formal por primera vez desde 2014, fecha en la que fue encarcelado y acusado de ser culpable de las muertes de manifestantes en las protestas antigubernamentales de ese año.
A pesar de la presencia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el dirigente de Voluntad Popular salió hasta la calle para declarar sobre el alzamiento militar que apoyó junto al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desde la base aérea militar de La Carlota.
Declaración desde la residencia del embajador de España en Caracas #2May https://t.co/fGA1ixY9eM
— TalCual (@DiarioTalCual) 2 de mayo de 2019
Admitió que “el quiebre ha comenzado y lo dijimos la madrugada del 30 de abril. La fisura que se abrió el 30 de abril se va a convertir en una grieta y luego romper el dique”.
López detalló que durante más de tres semanas sostuvo reuniones en su casa, a pesar de la custodia del Sebin, «con comandantes, generales, con distintos componente de la Fuerza Armada Nacional. Ahí nos comprometimos a contribuir al cese de la usurpación».
Había mucha gente en conocimiento de lo que estaba planteado, nunca se planteó como un paso definitivo, es un primer paso”, reconoció López, quien sentenció que “van a venir más movimientos del sector militar, claro que van a venir”.
El opositor, considerado como uno de los presos políticos más emblemáticos de Nicolás Maduro y que enfrenta una orden de captura para devolverlo a la cárcel militar de Ramo Verde, evitó aclarar si el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y otros funcionarios de alto rango del régimen Maduro estaban involucrados en negociaciones para lograr un cambio.
“Lo que puedo decir es que se sabrá, solo les puedo decir es que había muchos militares”, dijo, al tiempo que destacó que no ha estado “ni un solo día inactivo” y las acciones que ha realizado la oposición, incluyendo el alzamiento militar no han sido improvisadas. “Quiero decirle que nos hemos preparado, esto no es improvisado”.
Dejó en claro que lo ocurrido el 30 de abril no fue un golpe de Estado, como lo ha calificado Maduro: «Eso no fue lo que ocurrió, no ocurrió un golpe de estado, el 30 de abril un grupo de militares decidieron asumir sus responsabilidades y lo que dicta el artículo 333 de la Constitución. Nuestro llamado es a todos, los militares, todos los civiles, todos los venezolanos que quieren su país, a que asuman su responsabilidad».
Situación personal
El fundador de Voluntad Popular no evitó hablar de su estadía en prisión o el miedo que tiene de regresar a un centro penitenciario. “El 28 de febrero de 2014 me presenté voluntariamente porque así lo decidí, y a partir de ese momento estuve en la cárcel. Pasé más de dos años totalmente aislado (…) Yo no quiero volver a la cárcel, la cárcel es un infierno, pero también quiero dejar en claro que no le tengo miedo a la cárcel, no le tengo miedo a Maduro, no le tengo miedo a la dictadura ni a ninguna de sus armas represivas”.
Por ello, tomó la decisión de “trabajar desde el silencio” y logró crear conexiones con los distintos partidos opositores y representantes de países de Grupo de Lima, Unión Europea y Estados Unidos.
Tengo el optimismo y toda la intención de construir esa meta de conquistar la libertad de Venezuela. Eso no es un abstracto (…) En Venezuela hablar de libertad es hablar de vida o muerte, hablar de la libertad en Venezuela es que los niños no mueran de hambre por falta de comida, hablar de libertad en Venezuela es que los venezolanos dejen de morir porque no tienen acceso para las medicinas”.
Aclaró que su condición es de huésped en la residencia del embajador de España en Caracas, y “en esa condición me voy a mantener”.
Agradeció al gobierno de Pedro Sánchez por proporcionar un espacio para él y su esposa, la activista Lilian Tintori, pero aclaró que su posición es personal y en ningún caso, “involucra al gobierno de España, es mi posición personal como siempre y he asumido mi responsabilidad”.
El cese viene
Leopoldo López señaló que las siguientes acciones de la oposición pasan por continuar el camino al cese de la usurpación, aunque siempre con la vista en el próximo objetivo.
«Nos estamos preparando con mucha seriedad para el gobierno de transición», dijo López, quien espera que la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia «sea en semanas».
Indicó que esta fase «nos involucra a todos, militares civiles, empleados públicos, jueces (…) Lo que busca es materializar definitivamente el cese de la usurpación”. Además resaltó que es un “proceso irreversible” pues se mantendrán en respaldo a los funcionarios de la Fuerza Armada.
Aclaró que la intención del proyecto de Guaidó, y que apoya la oposición en conjunto a través de acciones establecidas con el aval de la Asamblea Nacional, no es imponer una dictadura por otra o establecer un gobierno de facto. «Aquí lo que se plantea es que los venezolanos al final vayan a una elección libre, con condiciones y que elijan quien nos va a sacar de esta situación».
Reiteró que están de acuerdo con la cooperación internacional, “siempre con la Constitución y la normativa internacional, lo que les puedo decir es que no vamos a parar y no vamos a dejar de recibir apoyo. No nos van a dejar solos”.