• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera migrantes venezolanos México EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 26, 2025

La propuesta legislativa permitiría a ciertos venezolanos que cumplan con los requisitos, incluido el ingreso a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021, ajustar su estatus migratorio y obtener la residencia permanente de EEUU

Texto: VOA


El proyecto legislativo conocido como la Ley de Ajuste Venezolano (H.R. 1348) volvió al Congreso estadounidense con apoyo bipartidista por segunda vez, en medio de “un futuro incierto” para los migrantes venezolanos que viven en EEUU, de acuerdo con la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, copatrocinadora del proyecto.

En un comunicado, Salazar argumentó el proyecto de ley presentado el viernes. “Cientos de miles de venezolanos huyeron del régimen de Maduro y ahora enfrentan un futuro incierto aquí en los Estados Unidos. Me enorgullece volver a presentar la Ley de Ajuste Venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa para enfrentar la ira de la dictadura”.

El proyecto de ley, que permitiría a ciertos venezolanos que cumplan con los requisitos, incluido el ingreso a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021, ajustar su estatus migratorio y obtener la residencia permanente, cuenta también con el patrocinio de los legisladores demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson.

La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) considera la iniciativa como una propuesta legislativa que podría representar una “salida” para los miles de venezolanos que se están quedando sin un camino de presencia legal en EEUU.

“Estados Unidos siempre ha mostrado apoyo y solidaridad con la lucha de Venezuela por la democracia. Ahora necesita mostrar solidaridad con los venezolanos que han huido del régimen de Maduro. Corresponde a los responsables de las políticas adoptar medidas que sean coherentes con esa visión y restablecer la protección otorgada legalmente a estos nacionales venezolanos”, expresó WOLA en un artículo recientemente publicado.

*Lea también: EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»

Según los datos más recientes del Censo de EEUU, 903.153 venezolanos viven en Estados Unidos. De ellos, el 75.1 % ingresó al país después del 2010, en el contexto de la situación política, social y económica que vivía Venezuela.

La Ley de Ajuste Venezolano beneficiaría a muchos ciudadanos del país sudamericano que se encuentran en situación irregular en Estados Unidos o que están amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual vencerá, para un grupo de ellos, el próximo 5 de abril.

Después de esa fecha, se estima que alrededor de 350.000 venezolanos quedarán sin ningún tipo de estatus migratorio, perderán la validez de sus permisos de trabajo y estarán sujetos a la deportación.

El gobierno del presidente Donald Trump dio marcha atrás a la extensión del TPS de 2023 para los venezolanos, que había sido previamente aprobada por el gobierno de Joe Biden y que vence el 5 de abril.

Existe otro grupo amparado por el TPS otorgado en 2021, el cual vence en septiembre de 2025 y no se espera que sea extendido, lo que dejaría a aproximadamente 250.000 venezolanos sin ningún tipo de protección migratoria.

«A medida que la Administración Trump continúa despojando a los venezolanos de la libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad», dijo el representante demócrata Darren Soto.

«Un estatus legal permanente permitiría a los venezolanos trabajadores de nuestra comunidad tener una mayor estabilidad en su búsqueda del sueño americano».

*Lea también: Smolansky: Se hacen gestiones en el Congreso de EEUU en torno al TPS para venezolanos

Por su parte, la secretaria del departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, manifestó que “Venezuela ya no sigue cumpliendo las condiciones para la designación del 2023” y que renovar el TPS “sería contrario al interés nacional de los Estados Unidos”.

Según DHS, el TPS se le otorgó a los venezolanos bajo el criterio de experimentar “condiciones extraordinarias que no les permitía regresar de manera segura a su país”, condiciones que a criterio del gobierno estadounidense ya han sido superadas.

Un poco de historia

Esta sería la segunda vez que se presenta el proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, con el objetivo de que sea aprobado tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para luego ser promulgado y se convierta en ley.

El proyecto con apoyo bipartidista se presentó en junio de 2023 durante el gobierno del presidente Joe Biden, pero se quedó estancado en un comité de evaluación.

Esta ley se asemeja a la Ley de Ajuste Cubano que se aplica desde 1996 y que permite a personas de nacionalidad cubana, presentes en territorio estadounidense, aspirar a la residencia permanente tras un año de vivir en el país y cumplir con ciertos requisitos.

El senador demócrata Robert Menéndez presentó previamente, en enero de 2021, la ley de Estatus de Protección Temporal para Venezuela, que contó con el patrocinio de 11 legisladores, incluido el ahora secretario de Estado, Marco Rubio.

*Lea también: Cruz Roja de Venezuela apoya a migrantes deportados con atención médica y psicosocial

¿A quiénes beneficiaría la Ley de Ajuste Venezolano?

– Venezolanos que hayan ingresado a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021.
– Venezolanos que soliciten el ajuste antes de los 3 años después de la fecha de promulgación de la ley.
– Venezolanos elegibles para recibir una visa de inmigrante.
– Venezolanos admisibles en Estados Unidos para obtener una residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.
– Haber estado físicamente presente en EEUU durante no menos de 1 año a partir de la fecha en que presenta una solicitud.

Un venezolano presente en Estados Unidos que haya estado sujeto a una orden de exclusión, deportación, remoción o salida voluntaria bajo cualquier disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad puede, a pesar de dicha orden, presentar una solicitud de ajuste de estatus.

La ley deja fuera a todas aquellas personas que hayan cometido un delito grave o han sido condenados por dos o más delitos que implican depravación moral o han participado en la persecución de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUULey de Ajuste Venezolanomigrantes venezolanosVOA


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda