• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Libertad de expresión fue violada 14 veces en mayo de 2022, afirma Espacio Público



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violaciones a la libertad de expresión Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2022

Las instituciones del Estado continúan constituyendo el principal victimario de las violaciones a la libertad de expresión, mientras entre las víctimas se cuentan la ciudadanía en general, medios de comunicación, ONG y periodistas


En el quinto mes del año se produjeron 11 casos para un total de 14 violaciones a la libertad de expresión y acoso a la información, según registró la ONG Espacio Público, que dio cuenta del cierre de dos emisoras de radio en el lapso citado.

Del total, 13 hechos de violación a la libertad de expresión estuvieron relacionados con censura, hostigamiento judicial e intimidación y uno de restricción administrativa precisa el informe emitido.

Siete de los casos de violación a la libertad de expresión fueron propiciados por las instituciones del Estado, siendo victimario en 63 % de las violaciones del mes. La principal víctima fue la ciudadanía en general (7 casos), junto con medios de comunicación, ONG o miembros de las mismas; y periodistas o reporteros (dos casos cada uno).

Hostigamiento continuado y cierres

Mayo inició con un caso de agresión a la periodista Leonor Argüelles por parte del concejal oficialista, José Sierra. Esto ocurrió en medio de una sesión del concejo municipal de Maracaibo en la que se discutía sobre el premio municipal de periodismo.

La agresión se produjo el 5 de mayo luego de que Argüelles diera un discurso en la cámara sobre que el premio se le debía entregar a periodistas certificados y egresados de universidades públicas o privadas y no a comunicadores populares, como solicitaba la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Por el hecho hubo golpes y empujones. Además, la Cámara suspendió el debate público en el que se hablaba sobre una posible reforma a la ordenanza del Premio Municipal de Periodismo de Maracaibo.

El 18 de mayo, tres funcionarios de la Policía del estado Barinas (PoliBarinas) hostigaron a una delegación de la Fundación de Derechos Humanos de Los Llanos (Fundehullan) mientras hacían un conversatorio sobre DDHH y una jornada médica en la Casa Cultural del municipio Obispos.

De acuerdo con lo denunciado por la ONG, la comisión de PoliBarinas estaba grababa e interrogaba a sus miembros y les exigieron que detuvieran sus actividades porque -según argumentaron los funcionarios- las actividades de entrega de medicamentos están prohibidas.

Esta es la segunda vez en menos de dos años que funcionarios y/o cuerpos policiales del Estado actúan en contra de la labor humanitaria que realiza Fundehullan, desconociendo la legislación internacional y la Constitución venezolana que protegen la asistencia y ayuda humanitaria que realizan las asociaciones.

Mientras que el 16 de mayo se hizo público el inicio de un proceso penal por parte del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava; en contra de los activistas de DDHH Marino Alvarado, de Provea; y Alfredo Infante, del Centro Gumilla; por la presunta comisión del “delito de difamación agravada continuada”.

El acto judicial se produjo dos meses después de que Provea y el Centro Gumilla presentaran el informe conjunto “Lupa por la vida”. En este documento se expone que la policía del estado Carabobo “es de las más letales en Venezuela” con 221 presuntas víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Alvarado recomendó a las autoridades investigar a Lacava por sus «presuntas responsabilidades» en la cadena de mando de las ejecuciones por parte de los cuerpos de seguridad a su cargo.

Internet

El 1°de mayo, el Observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó que el tráfico desde la operadora privada NetUno cayó más de 42 % respecto a los valores de la misma hora, una semana atrás. Posiblemente la falla fue ocasionada por problemas técnicos de la operadora o de sus mayoristas.

El 7 de mayo, la empresa estatal Cantv informó que debido a supuestas incidencias técnicas en una de sus plataformas había dificultades para acceder a internet en el país. La falla persistió hasta el día siguiente en varias regiones.

Entretanto, el 10 de mayo Ve Sin Filtro reportó un apagón en Barinas que afectó la conectividad en esa región; así como también en parte del estado Trujillo. Una semana después hubo una caída crítica de conectividad del proveedor privado Inter durante alrededor de 50 minutos, de acuerdo con el Observatorio de Internet. La falla afectó, principalmente, a los estados Yaracuy, Lara, Anzoátegui y Aragua.

Lea la información completa aquí

Lea también: Con VenApp su queja será escuchada, pero a costa de toda su información personal

Post Views: 3.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre emisorasDerechos HumanosLibertad de expresiónProveaRafael Lacava


  • Noticias relacionadas

    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a ataque de lancha
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras la eliminación del TPS?
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio de tensión con Venezuela

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse»...
      septiembre 5, 2025
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue...
      septiembre 5, 2025
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda