• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Libertad de Guaidó y cautela de Maduro producen desconcierto en el chavismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 7, 2019

Para Diego Bautista Urbaneja, Maduro queda muy mal parado después de tantas bravuconadas sobre el destino judicial de Guaidó, quien sigue libre pese a las amenazas. En opinión de Óscar Bravo, la presión internacional y la polarización llevó el tema de la aprehensión a un dilema shakesperiano


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se juramentó como presidente encargado de Venezuela, regresó al país el pasado lunes, ingresó por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, pasó por migración, ha realizado actos de masas, anunció un paro escalonado para los próximos días y continúa libre, todo ello a pesar de que el gobierno de Nicolás Maduro había asegurado que sería aprehendido al ingresar al suelo patrio debido a que transgredió la medida de prohibición de salida del país que le dictó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Él tendrá que enfrentar a la justicia. Él no puede ir y venir y la justicia le tenía prohibido dejar el país. Nadie puede estar por encima de la ley. En este caso, el señor Guaidó tiene que responder ante la justicia”, expresó Nicolás Maduro el pasado fin de semana.

El mismo día del regreso de Guaidó, Delcy Rodríguez afirmó a la televisora rusa RT que “su comportamiento, sus actividades, serán cuidadosamente analizadas por las instituciones del Estado y que se tomarán medidas apropiadas”.

Pero la funcionaria más vehemente fue la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, quien expresó que ya le tenía la celda lista al titular del Parlamento.

Analistas consultados por TalCual coincidieron en que el caso de Guaidó ha puesto a Nicolás Maduro en un dilema y que la cautela ha signado la falta de acción del Ejecutivo, pero también advirtieron que el desafío de Guaidó al gobierno -a pesar de todos los anuncios- puede generar incertidumbre en las filas del chavismo.

“Hay dos elementos; primero que la presión internacional fue realmente clara y fuerte con expresiones como que habría acciones firmes, graves, inmediatas si se actuaba contra Guaidó, además del factor importante del movimiento que hubo de embajadores y mensajes de las distintas cancillerías tanto a Delcy Rodríguez como al canciller Jorge Arreaza; el segundo elemento es el de diferencias internas, que no estaban claros en qué hacer ya que había un grupo que decía que se debía ser muy duro en el tema y otros que  pensaban que se debía ser más cautelosos, así que creo que esto, combinado con la presión internacional les llevó a decidir el no actuar”, explicó analista político Diego Bautista Urbaneja.

El también historiador afirmó que se ha configurado un escenario donde la posibilidad o eventualidad de que el gobierno siga imponiéndose por la represión es más frágil. “Creo que esa capacidad está agotándose, tanto en capacidad bruta, (porque) ¿hasta dónde puede el gobierno seguir reprimiendo en términos absolutos? y también en el sentido de que cada vez son más las voces internas que se oponen a continuar en esa ruta, que es demasiado riesgosa”.

A juicio de Bautista Urbaneja, se ve en el horizonte que lo que va a ocurrir es una salida electoral que va a significar un cambio de gobierno, con las condiciones indispensables para que tales comicios puedan ser legítimos y válidos. “Las capacidades represivas disminuyen y la voluntad de ejercer la represión, que como sabemos es el único recurso que le va quedando a Nicolás Maduro ya que sabemos de su poco respaldo popular y de sus limitaciones económicas”.

En su opinión, Nicolás Maduro queda muy mal ante sus seguidores “después de tantas bravuconadas y amenazas” y que queda evidenciado que hay fracturas y diferencias internas en esa gestión. “Por su puesto eso tiene que tener un impacto negativo en los seguidores de Maduro”, insistió.

Razones de Estado

Por su parte, el politólogo Óscar Bravo aseguró que Guaidó sigue libre debido a razones de Estado, que define como todas aquellas decisiones que toma o deja de tomar el Estado cuando considera que son puntos sensibles que pueden afectar o no la estabilidad de un sistema político o puede trastocar la institucionalidad.

Entre tales razones señala que el Ministerio Púbico aún no ha oficializado los presuntos delitos que habría cometido Guaidó.

“Hay medidas cautelares, bloqueos de cuentas, vender, hipotecar bienes que posea y salir del país, eso significa que independientemente que voceros gubernamentales hayan hablado de detenerlo al llegar o que ya le tienen la celda, etc. no pasa de un lenguaje oficial gubernamental pues quien dictó la medida cautelar es el TSJ por lo que solo el TSJ es el que puede dictaminar si la persona está en desobediencia ante un postulado que no se cumplió y una de las consecuencias es generar la sanción que es la pena de presidio”, consideró el analista.

Indicó que las autoridades se tomarán el tiempo necesario para verificar lo ocurrido y luego actuará.

Para Bravo el tema ha sido politizado tanto por la izquierda como por la derecha, a nivel nacional e internacional y, al respecto, refirió que existe una presión internacional para que no se tome la decisión de detener al parlamentario, por lo que la medida se ha convertido –dice- en un dilema shakesperiano.

“Lo que está demostrando (el gobierno) es cautela por razones de Estado y luego, como eso tomó escenario  internacional, debe actuar de la manera más apegada al ordenamiento jurídico. Pueden verlo como debilidad las personas que están a favor de que lo meta preso (pero) si no lo está es porque la institucionalidad jurídica que tiene que tomar la decisión no la ha tomado todavía y a su vez está la presión de la comunidad internacional. Su detención ha tomado un matiz político”.

Post Views: 4.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezEleccionesEntrevista TCJuan GuaidóNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025
    • Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
    • Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo "contrapartidas"
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”

También te puede interesar

Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
noviembre 14, 2025
Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
noviembre 14, 2025
Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
noviembre 13, 2025
«Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores...
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe...
      noviembre 16, 2025
    • Macron celebra liberación de francés detenido en el país...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda