• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Libertad de internet en Venezuela disminuyó drásticamente desde 2016



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Internet-Segura Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2020

El estudio realizado por Freedom House, evidenció que desde el poder en Venezuela se propagaron falsedades vía internet por ejemplo respecto a curas para el covid-19


La organización no gubernamental Freedom House, que conduce investigaciones y promociona la democracia, la libertad política y los derechos humanos, realizó un estudio sobre la libertad de conexión y expresión en internet durante la pandemia en el que se evidenció que en todo el mundo hay un declive acelerado y pronunciado sobre la libertad global de internet por el covid-19.

Se evidenció que por décimo año consecutivo, los usuarios en todo el mundo han experimentado un deterioro de sus derechos y eso contribuye a que exista una crisis amplia en la democracia de todos los países que la aplican como sistema de gobierno.

Durante un momento donde la humanidad depende de la internet para llevar a cabo esenciales actividades en el mundo actual como comercio, educación, atención médica, política y socialización, muchas autoridades aprovechan la coyuntura del covid-19 para crear nuevos mecanismos de control social.

Por ejemplo, son tres tendencias que se han visto -según Freedom House- respecto a la disminución de la libertad en internet durante el último año: Los políticos usaron la pandemia como pretexto para limitar el acceso a la información; utilizaron el covid-19 como justificación para ampliar la vigilancia y desplegar tecnologías para recopilar y analizar datos íntimos de las personas sin la protección adecuada; y cada gobierno impone sus propias reglas para el uso de internet.

*Lea también: EsPaja | ¿La OMS se retractó y desaconsejó las cuarentenas?

En ese sentido, la ONG registró restricciones intencionales a la conectividad en internet en 22 de 65 países estudiados, muchos de los cuales fueron propiciadas como represalia por las protestas ciudadanas para evitar que las mismas circularan por la red, mientras que el puntaje de 26 países empeoró durante el último año aunque 22 naciones registraron ganancias netas.

“La pandemia está acelerando la dependencia de la sociedad en las tecnologías digitales en un momento en el que el internet es cada vez menos libre”, dijo Michael Abramovitz, el presidente de la organización en un comunicado. “Sin suficientes amparos para la privacidad y el estado de derecho, estas tecnologías pueden ser fácilmente reutilizadas para la represión política”.

De acuerdo a Freedom House, Venezuela ha evidenciado la mayor disminución en la libertad de internet desde 2016 a 2020 en 12 puntos, pasando de 40% a 28%.

Según describe el informe, el mandatario Nicolás Maduro sumó la censura con la propagación de falsedades, diciendo por ejemplo que el virus era una arma “bioterrorista”, en particular señalando a los venezolanos retornados desde Colombia. Además promovió “falsedades” como que el covid-19 “podía ser tratado con un té casero de limoncillo”.

El informe también señaló el bloqueo por parte de las autoridades del gobierno en disputa de una página web creada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, para dar información sobre la pandemia, y el arresto temporal de varios periodistas que informaron sobre el virus.

El reporte de Freedom House coloca además a Cuba, el otro país del continente que obtuvo la calificación de “no libre”, junto con Venezuela, en el top 10 de los países con mayores restricciones en la web.

Respecto al caso venezolano, las fallas de infraestructura y los bloqueos de las operadoras de telefonía fija y móvil a portales de noticias de forma temporal durante «momentos sensibles», hace considerar al país dentro de esa clasificación. Incluso, en los países considerados como «no libre», Venezuela subió dos puestos en comparación a 2019.

También evidencia que muchos periodistas en línea mostraron autocensura, mientras que los arrestos arbitrarios contra los comunicadores han persistido, incluso por compartir información sobre la escasez de gasolina y la pandemia. Se habla además del bloqueo por parte del Estado del portal «médicos por la salud», que es la iniciativa de Guaidó para poder darle ayuda a los profesionales de la salud.

*Lea también: «¿Para qué necesitamos tantos abogados?», Maduro ordena cambiar OPSU para graduar médicos

Para leer el informe sobre Venezuela, pulse aquí.

Por otro lado, EEUU ha visto disminuir en los últimos años su libertad en internet desde que llegara Donald Trump a la presidencia. Sin embargo, Estados Unidos continúa en el top 10 de países del mundo donde existe la mayor libertad de internet, en una lista que comparte con Islandia, Estonia, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Georgia, Australia e Italia.

Según el informe, las autoridades federales y la policía amenazaron las libertades constitucionales y llevaron a los tribunales a individuos por actividades durante las protestas, que se extendieron en los 50 estados, en contra de la violencia policial y el racismo.

El reporte señaló específicamente la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump para limitar el poder de las redes sociales y su uso de Twitter, en donde ha propagado desinformación y contenido “inflamatorio”.

Con información adicional de VOA

Post Views: 1.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFreedon HouseinternetLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
marzo 12, 2025
Excarcelan al periodista Román Camacho: le imputaron tres delitos
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda