• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Libertad de prensa en Venezuela empeoró durante 2019, según Freedom House



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

libertad de prensa - periodista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2020

El estudio sobre libertad de prensa resaltó que se ha evidenciado un aumento de ataques y amenazas contra periodistas, mientras que ha incrementado la transparencia en la propiedad de los medios


La organización estadounidense Freedom House publicó su estudio anual sobre la libertad de prensa en el mundo, en el cual Venezuela perdió tres puntos en el índice y se convierte en uno de los peores países de la región en este ámbito.

Mientras que Venezuela y Perú cayeron tres puntos en el índice de Freedom House, la contracción de Honduras fue de cuatro. De esta forma, Latinoamérica se coloca en una situación precaria, pues la libertad de prensa alcanza su peor situación en desde 2014.

«Los periodistas enfrentaron una intensificada presión desde todas las partes en 2014», aclaró la directora del informe, Jennifer Dunham.

El informe señala que solo tres países latinoamericanos mantienen la libertad de prensa, mientras que apenas un 2% de la población de la región vive en un ambiente de medios libres.

En el caso de Venezuela, Freedom House explicó que se ha evidenciado un aumento de ataques y amenazas contra periodistas, mientras que ha incrementado la transparencia en la propiedad de los medios. Además, la situación económica del país pone en riesgo la viabilidad de la prensa escrita.

*Lea también: Detenido por corrupción presidente de productora de aceites de Pdvsa

Por otra parte, en Perú y Honduras se agravó la violencia contra los periodistas, en un contexto de censura y «apoyo casi incondicional» de los medios del Gobierno.

En cuanto a México, que desde hace años se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, empeoró su nota en el estudio después de que se publicase una ley que autoriza al gobierno vigilar y restringir las telecomunicaciones durante las manifestaciones.

Finalmente Cuba, si bien no perdió más puntos del índice que Honduras, se mantiene igualmente en la última posición de la región, ante las múltiples políticas de censura que aplica el Gobierno, que controla las telecomunicaciones casi en su totalidad.

A nivel global, la situación es aun peor, pues cayó a su peor nivel en la última década.

Como conclusión, el estudio resaltó que durante 2019 «los gobiernos usaron leyes de seguridad o antiterroristas como un pretexto para silenciar las voces críticas, grupos de insurgentes y bandas criminales usaron tácticas cada vez más directas para intimidar periodistas».

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraFreedom HouseLibertad de prensa


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez cree que medidas contra medios de comunicación están justificadas
      enero 12, 2021
    • VOA: La prensa venezolana vivió semana de ataques contra la libertad de expresión
      enero 12, 2021
    • La SIP condenó ataques del oficialismo contra medios de comunicación
      enero 11, 2021
    • VPI anuncia cese temporal de operaciones en Venezuela tras decomiso de sus equipos
      enero 10, 2021
    • Seniat y Conatel hacen «operación tun tun» a VPI TV y desvalijan sus oficinas
      enero 8, 2021

  • Noticias recientes

    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
    • Tú loco, loco y yo tranquilo, por Omar Pineda
    • Sin unidad nacional no habrá victoria popular, por Héctor Pérez Marcano
    • ¿Solo buenas intenciones?, por Félix Arellano
    • La posverdad bolivariana, por Héctor Ignacio Escandell Marcano

También te puede interesar

Parlamento ruso aprueba leyes para bloquear redes y sofocar disenso
diciembre 24, 2020
Espacio Público contabilizó 40 violaciones a la libertad de prensa en noviembre
diciembre 9, 2020
¡La censura y la corrupción viven! Por este trabajo atacaron el portal La Gran Aldea
octubre 11, 2020
Colapso de Movilnet impulsó caída de 7 millones de líneas móviles activas en un año
octubre 1, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Educación del país perdió más de 300.000 profesionales en menos de un mes, según Frank Andrade
      enero 25, 2021
    • Semana de cuarentena flexible inició con 403 casos nuevos de covid-19
      enero 25, 2021
    • Trasladan a residencia al empresario colombiano Alex Saab, bajo fuerte dispositivo de seguridad
      enero 25, 2021

  • A Fondo

    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
      enero 26, 2021
    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a lo macho" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Tú loco, loco y yo tranquilo, por Omar Pineda
      enero 26, 2021
    • Sin unidad nacional no habrá victoria popular, por Héctor Pérez Marcano
      enero 26, 2021
    • ¿Solo buenas intenciones?, por Félix Arellano
      enero 26, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda