• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Licoreros estiman pérdidas del 80% en ventas respecto al año 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

licoreros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 3, 2020

Luis Enrique Cárdenas también denunció que los licoreros nacionales están en desventaja con los negocios que importan el producto


El presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), Luis Enrique Cárdenas, alertó el martes 2 de noviembre en Fedecámaras Radio que tras siete meses de paralización de la industria licorera debido a la pandemia del covid-19, han tenido pérdidas equivalentes al 80% respecto a 2019.

A su juicio, se hizo una interpretación «excesiva» del decreto de Alarma «porque se permitieron los esquemas comerciales de despacho a domicilio y pedidos para llevar, pero no al sector de las bebidas alcohólicas» y señaló que el esquema «7+7 plus» es mejor que no estar operando.

Sin embargo, advirtió que los esquemas de producción y comercialización deben hacerse de forma continua, por lo que el actual esquema planteado por el Ejecutivo resulta incompatible con la reanudación de operaciones y por eso se unen al llamado de gremios como Fedecámaras, Conindustria y Consecomercio de poder mantener la continuidad pero aplicando un esquema de menos trabajo.

*Lea también: Maduro frena recuperación del turismo al no anunciar activación total del sector

Afirmó que de las empresas agrupadas en Civea hay más de 4.000 empleados y durante los siete meses que no pudieron operar -ya que se les permitió activarse fue en la semana del 19 de octubre- se hicieron esfuerzos para mantener a los trabajadores a través de varios mecanismos, como por ejemplo esquemas de pagos adelantados para que sus empleados tuvieran la mejor condición posible.

Aunque hizo énfasis en que el tema de la salud es primordial, recordó que en la industria licorera ya se trabajan con medidas de seguridad industrial, por lo que en este contexto lo que han hecho es readaptar algunas normas para cumplir con el resguardo a la salud.

Denunció que el comercio ilícito -comprendido en contrabando, venta clandestina, falsificaciones o licores adulterados- llega a más del 40% del mercado, siendo ese el principal flagelo que se debe combatir. Además, dijo que existe una «competencia desleal» porque a los productos importados no se les cobra ningún tipo de aranceles que sí tienen que pagar los empresarios venezolanos.

Por eso, considera que una decisión que beneficie a todos es que todos paguen los impuestos y se tengan las mismas condiciones.

Como parte de la activación de más sectores económicos en medio de la pandemia generada por la covid-19, el mandatario Nicolás Maduro anunció el domingo 18 de octubre la apertura de comercios y espacios turísticos, pero estos deberán atender solo un 40% de su capacidad.

Aseguró entonces que la curva de contagios «se ha aplanado, descendiendo de manera sostenida, significativa», es por esto que anunció la decisión de incluir más sectores económicos a la flexibilización, por lo que a partir del lunes 19 de octubre comenzarían a laborar las mueblerías, piñaterías, quincallerías, confiterías, joyerías, casa de empeño, floristerías, viveros, perfumerías y licorerías.

*Lea también: MAS pide al CNE hacer cumplir la normativa electoral durante el mes de campaña

En agosto se hablaba que unos 150.000 empleos directos y al menos 500.000 indirectos del sector licorero secundario estaban en riesgo, por lo que representantes de esta área de la economía pedían en esa oportunidad al gobierno flexibilizar la prohibición de venta a fin de permitir su supervivencia.

“Desde que llegó el covid-19 ha habido una serie de quiebras en la industria de bebidas y alimentos y esto va a seguir”, dijo Johnson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del Estado Táchira (Catalita), quien agregó que las licorerías, bodegones y restaurantes han llevado la peor parte por tratarse, en muchos casos, de pequeños comercios que no ha podido sobrevivir tras cinco meses sin ventas.

Post Views: 2.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIVEAcoronavirusLuis Enrique Cárdenassemana de flexibilización


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024
    • ¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
      diciembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda