• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Licoreros han donado más de 100.000 litros de alcohol para centros hospitalarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 31, 2020

Destilerías Unidas S.A. (DUSA), ha entregado un total de 56.000 litros, mientras que Ron Santa Teresa, ligada al chavismo, es una de las que menos han donado: 3.000 litros


Desde que el gobierno de Nicolás Maduro confirmó la llegada del coronavirus al país, ocho empresas del sector licorero nacional han donado hasta la fecha 100.100 litros de alcohol para que sean usados como antiséptico y desinfectante en los centros hospitalarios y así disminuir el riesgo de contagio de covid-19.

El Ministerio de Salud recibió 51.500 litros de alcohol en cinco donaciones que distribuirá en la red hospitalaria nacional, y el Ministerio de Comunicación 29.000 en tres donaciones al menos hasta el viernes 27 de marzo. La alcaldía del municipio Simón Planas, en el estado Lara, y la alcaldía del municipio Bermúdez, en Sucre, recibieron cada una 1.000 litros. La gobernación de esta última entidad también aceptó una donación de 1.000 litros de alcohol.

Los centros de salud que han recibido alcohol por parte de las destilerías son Salud Lara (10.000 litros), Salud Yaracuy (1.000), Salud Portuguesa (600), Salud Aragua (1.200) y Salud Monagas (2.000). El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel también acogió una donación de 1.800 litros de alcohol.

La licorera que más ha donado alcohol es Destilerías Unidas S.A. (DUSA), que ha entregado un total de 56.000 litros. Le siguen Destilería Yaracuy, con 21.000 litros; Corporación Alcoholes del Caribe, con 9.000; y Destilería El Caimán, con 4.600 hasta el 27 de marzo.

Ron Santa Teresa, dirigida por el empresario Alberto Vollmer, es una de las que menos han donado: 3.000 litros, de los cuales 1.200 fueron a Salud Aragua y 1.800 al Instituto Rafael Rangel. Sin embargo, la compañía asegura que utiliza la mayor parte de la producción de su destilería a la elaboración de alcohol antiséptico.

View this post on Instagram

En Ron Santa Teresa #EstamosSacandoElPecho para contribuir con esta emergencia global. Hemos decidido destinar la mayor parte de la producción de nuestra destilería a la elaboración de alcohol antiséptico y apoyar los esfuerzos de las redes de farmacias y empresas farmacéuticas del país. Esto se suma a los donativos de alcohol que hemos hecho a distintas instituciones en Venezuela y el municipio José Rafael Revenga para producir gel hidroalcohólico para contribuir a la prevención del COVID19.

A post shared by Ron Santa Teresa (@ronsantateresa) on Mar 29, 2020 at 8:12am PDT

A Santa Teresa le siguen en donaciones Destilería Veroes – San Javier, con 2.500 litros; Destilería Carúpano, con 2.000; y Alcoholes y Añejos Monagas, también con una donación de 2.000 litros de alcohol, repartidos exclusivamente a Salud Monagas.

El 20 de marzo, la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea) informó que las principales empresas del sector “han decidido contribuir a través de donaciones de alcohol destinados a la producción de antisépticos y desinfectantes requeridos por el sistema sanitario nacional”.

En #CIVEA: Solidarios y comprometidos con #Venezuela la semana pasada nuestras Afiliadas,Destilerías y Fabricantes
decidieron donar parte de su materia prima de producción,alcohol,para atender las necesidades de productos de higiene para proteger la vida y salud los venezolanos

— CIVEA (@SomosCivea) March 24, 2020

Roque Zapata, presidente de Civea, indicó que luego de que Maduro decretó el estado de alarma el 13 de marzo por el coronavirus, las empresas del sector licorero dejaron de producir bebidas alcohólicas y tomaron la decisión de otorgar parte de su materia prima para que sea usado en los centros hospitalarios.

Post Views: 873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara de la Industria Venezolana de Especies AlcohólicasCIVEAcoronavirus


  • Noticias relacionadas

    • España cambió normativa sanitaria para poder ingresar a su país por covid-19
      mayo 23, 2022
    • Cifras de la covid-19 para el #22May: 77 nuevos casos y sin fallecidos
      mayo 23, 2022
    • Autoridades reportaron 25 casos comunitarios y un fallecido por covid-19 el #19May
      mayo 20, 2022
    • Corea del Norte registra en seis días 1,7 millones de casos positivos de covid-19
      mayo 18, 2022
    • Barinas registró 44 de los 60 casos de covid-19 en la jornada del #17May
      mayo 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea, por Javier Conde
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia y libertad, por Héctor Pérez Marcano
    • ¡Quieto en la acera!, por Omar Pineda
    • El camino es largo y culebrero, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Cifras de la covid-19 para el #16May: 39 nuevos casos y sin fallecidos
mayo 17, 2022
Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
mayo 16, 2022
Corea del Norte reportó su primer brote de covid-19 en más de dos años de pandemia
mayo 13, 2022
En 12 de 24 entidades se detectaron 50 nuevos casos de covid-19 el #12May
mayo 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro denuncia "ataque terroristas" contra complejos...
      mayo 23, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron...
      mayo 23, 2022
    • Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer...
      mayo 23, 2022

  • A Fondo

    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda