• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pese a alza de ventas, licoreros insisten que el ‘7+7’ torpedea crecimiento del sector



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Licoreros piden flexibilidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2021

Licoreros han afirmado antes a TalCual que las restricciones que se impusieron al sector tras la llega del coronavirus ocasionó que el 2020 cerrara con una caída en el sector formal de 35% con respecto a 2019 mientras que describió un crecimiento de 50% en el expendio informal de bebidas alcohólicas para el mismo año


El presidente de la Cámara de Licores del Área Metropolitana de Caracas (Calicor), Carlos Salazar, consideró que el primer cuatrimestre de este 2021 para el sector ha sido mucho más llevadero en comparación al año pasado.

En entrevista a Fedecámaras Radio, el representante gremial, señaló que para el sector aún es una piedra de tranca el esquema ‘7+7’ que el gobierno de Nicolás Maduro puso en práctica como medida para tratar de atajar la pandemia por el coronavirus y a la vez mantener operativos a los sectores económicos.

*Lea también: Casa Blanca está «complacida» con visita a EEUU de delegación encabezada por Blyde

Salazar aseveró que el esquema no es viable, pues tanto el sector licorero como los demás grupos económicos necesitan trabajan de manera continúa.

«Como lo han dicho los organismos cúpula, el sector comercial debe mantenerse trabajando considerando que nosotros quienes generamos empleo y quienes contribuimos en la recaudación», dijo.

El presidente de Calicor, Carlos Salazar, señaló que la pandemia también generó que la venta clandestina de licores ganara más espacios debido a que, a diferencia del comercio legal, este trabaja todos los días del año sin ningún tipo de control.

«En la medida que se mantiene cerrado el comercio legal se incrementa la venta clandestina y perjudica tanto la recaudación como a los comercios, sobre todo porque el año pasado se terminó con un incremento de impuestos y servicios», añadió.

Para el representante del gremio la única forma de disminuirlo el expendio ilícito de bebidas alcohólicas es con el comercio legal abierto, de otra forma es «imposible» que se reduzca con el ‘7+7’.

Salazar dijo que espera que las autoridades tomen en cuenta lo que significa el sector para generar empleos y reducir cualquier forma ilegal de venta que pudiese generar víctimas con productos no certificados.

Es por eso que los licoreros que se pueda trabajar en semana radical ya que podrán generar mayor capacidad de ingreso generando tranquilidad a los comercios y empleados, considerando que el sector formal además contribuye en las medidas de bioseguridad.

El año anterior para los licoreros

Representantes del sector licorero han advertido antes a TalCual sobre el comportamiento negativo de la actividad licorera en 2020. El director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), Luis Enrique Cárdenas estimó en entrevista a este medio, para el trabajo Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno, que el año anterior cerró con una caída en el sector formal de 35% con respecto a 2019 mientras que describió un crecimiento de 50% en el expendio informal de bebidas alcohólicas para el mismo año.

Quien vende licores de manera informal evade impuestos y eso al final afecta al Estado porque deja de percibir tributos de los operadores de la economía formal, que son los que dan sustento a la nación. Así lo explicó a TalCual el administrador y docente de cátedra tributaria Camilo London.

“El contrabando y la actividad informal paradójicamente terminan siendo un juego de perder perder donde los únicos ganadores son los inmersos en el sector ilegal”, subrayó.

Post Views: 2.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CalicorCarlos SalazarLicoreros


  • Noticias relacionadas

    • Familiares ubicaron a Carlos Salazar en el Sebin de El Helicoide
      febrero 29, 2024
    • Ingeniero Carlos Salazar sigue desaparecido tras publicar video de Alex Saab en Margarita
      febrero 13, 2024
    • Coalición sindical: Sentencia contra dirigentes es un intento para frenar protestas
      agosto 4, 2023
    • Denuncian que el Sebin estaría siguiendo al dirigente sindical Carlos Salazar
      julio 15, 2022
    • Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno
      mayo 12, 2021

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

Pese a la flexibilización, licoreros siguen sin ver repunte de las ventas
diciembre 22, 2020
Licoreros: Solo la flexibilización evitará la pérdida de 150.000 empleos directos
agosto 24, 2020
Licoreros piden al gobierno que los dejen trabajar en semanas de flexibilización
agosto 12, 2020
Hiperinflación deja fuera al licor de la mesa navideña de muchas familias venezolanas
diciembre 18, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda