Líder del golpe de Estado en Sudán asegura que primer ministro es su «huésped»

Al Burhan justificó el golpe de Estado en Sudán al decir que habían supuestas pretensiones de algunos de monopolizar la transición a un gobierno civil
El presidente del Consejo Soberano de Sudán, el general Abdelfatah al Burhan, quien disolvió este lunes 25 de octubre esta instancia tras el arresto del primer ministro de ese país, Abdalá Hamdok, aseguró este martes 26 que el político civil es «huésped» en su residencia «por motivos de seguridad».
Al Burhan destacó que Hamdok es «un invitado» en su casa y que no está detenido, aclarando que el depuesto primer ministro de Sudán podrá regresar a su residencia «cuando las cosas se calmen» y que esa decisión la tomó en virtud en pro de «protegerle de las restricciones impuestas sobre él por las fuerzas políticas». Además, le dio las «gracias» por sus servicios.
También aseveró en una rueda de prensa que habían supuestas pretensiones de «fuerzas políticas» de querer «monopolizar» la transición a un gobierno civil. En ese sentido, expresó que las fuerzas militares de Sudán no van a interferir en la creación e instalación de un nuevo Ejecutivo.
*Lea también: Ortega Díaz dice que sucesos de Sudán son ejemplo de lo hay que hacer para sacar a Maduro
Aprovechó para denunciar presuntos actos de «incitación» y petición de «ataques» contra las Fuerzas Armadas de Sudán y dijo que uno de los ministros llamó a la sedición, por lo que advirtió que el país se estaría deslizando hacia una guerra civil.
«Permitir que un grupo se hiciera con la fase de transición era una amenaza a la unidad de Sudán. Hemos adoptado esta posición para restaurar el lustre de la revolución del pueblo sudanés», expresó.
Pidió el respaldo de la ciudadanía en la nueva fase que enfrenta Sudán al reconocer que las Fuerzas Armadas no pueden hacer el trabajo solas, al tiempo que reveló que el Tribunal Constitucional será puesto en marcha «esta semana» con el fin de «proteger» a los sudaneses antes de entregar el gobierno a los civiles.
Un grupo de militares de las Fuerzas Armadas de Sudán arrestó el lunes 25 de octubre al primer ministro de ese país, Abdalá Hamdok; a su esposa, Muna, al igual que a varios ministros de su gabinete y miembros de la parte civil del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición en ese país; acciones que corresponden a una insurrección castrense.
*Lea también: Presidente de Sudán, Omar Hasán al Bashir, dimite tras 30 años en el poder
Los uniformados exigían que Hamdok apoyara el golpe de Estado que estaban protagonizando pero este, al negarse, fue puesto preso y llevado a un lugar desconocido, según informó el Ministerio de Comunicaciones sudanés. Con anterioridad, esa cartera había informado que el líder del país estaba en «arresto domiciliario» y se divulgó entonces un mensaje en el que el primer ministro instaba al pueblo a salir a las calles pacíficamente para «defender la revolución».
Luego de la salida a las calles de la gente para proteger el gobierno civil y la represión por parte de los militares, efectivos castrenses irrumpieron en la sede de radio y televisión en Um Durman, ciudad al frente de la capital, Jartum, donde arrestaron a varias personas.
A pesar de la represión en Sudán, la ciudadanía sigue saliendo a las calles en protesta por el golpe de Estado perpetrado el lunes, que ha dejado al menos siete fallecidos y decenas de heridos.
Con información de Europa Press / Telesur / DW