• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Liderazgo femenino, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Liderazgo femenino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 13, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Hablar de la mujer, en el marco del día internacional que reconoce las luchas por sus plenos derechos es, en el caso de Venezuela, una obligación y un compromiso complejo por la envergadura de su aporte a nuestra sociedad.

A lo largo de todos estos años hemos podido comprobar, cuando estamos en la calle con nuestros líderes, que hay un rasgo esencialmente «femenino» cuando el liderazgo lo ejercen las mujeres. A saber: una aguda percepción de la necesidad de que los proyectos de Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive alcancen un nivel de eficiencia y autonomía que les permita ser autosustentables en el tiempo.

Aunque conocemos —y sobre todo reconocemos— la labor de todos nuestros líderes, sean mujeres u hombres, es evidente que en los proyectos a cargo de nuestras lideresas, su enfoque de trabajo apunta con mucho más énfasis a la necesidad de lograr que el cambio en las condiciones de vida sean siempre sustentables; una aspiración que tiene en el largo plazo el horizonte de trabajo, una mirada, una vocación y un compromiso de activistas que piensan como ciudadanas y como madres, es decir, que se preocupan de las nuevas generaciones.

Nuestras mujeres, cuando asumen su natural disposición a ser lideresas, comprenden mejor que muchos de nosotros la importancia de pensar el futuro como un compromiso y una obligación con las nuevas generaciones.

Es por eso que desde Alimenta la Solidaridad hemos venido trabajando desde hace tres años con las lideresas de las comunidades a través del Programa de Liderazgo Femenino, una iniciativa que busca generar espacios de formación, articulación y desarrollo del activismo comunitario. A través de esta iniciativa, se persigue promover la igualdad de género, la formación en capacidades técnicas, al tiempo que se construye espacios para la reflexión, visibilización y problematización de las estructuras y prácticas de poder que mantienen y perpetúan la desigualdad social.

Gracias a este proyecto, en el que han participado más de 200 nuevas lideresas, el trabajo en las comunidades ha tenido un nuevo impulso gracias a su aporte, nos ha permitido llegar a nuevos espacios de trabajo y nos ha reencontrado con una fuerza vital que se ancla en profundas convicciones sobre el valor de la libertad e independencia frente a las imposiciones de la dictadura.

*Lea también: Manga ñembosarái: los guaraníes inventaron el fútbol, por Philippe Raposo

El régimen, tan proclive a usar estas fechas para el proselitismo político partidista, debe asumir su responsabilidad en la lucha contra los feminicidios, la violencia doméstica y las prácticas machistas que existen en el país y que son fuentes de desigualdades económicas entre hombres y mujeres. Una agenda de trabajo compleja que requiere del apoyo de las ONG que están en el terreno, conociendo de primera mano la realidad.

Estamos en el mes de la mujer y en Venezuela esta fecha tiene que trascender las consignas para convertirse en un llamado para apoyar las iniciativas de trabajo, formación y articulación en redes para que los buenos deseos se transformen en mejores realidades.

Nuestras mujeres, nuestras madres, son una fuerza de cambio imprescindible para una nueva sociedad caracterizada por los valores de la solidaridad, el emprendimiento y las libertades civiles. En ellas se concentra buena parte de la fuerza que necesitamos para reconstruir nuestro país. En definitiva, en ellas atamos nuestra esperanza por un cambio que está por nacer en Venezuela.

A todas ellas, extendemos nuestro agradecimiento con el compromiso de seguir trabajando juntos en el propósito de construir una mejor sociedad, un país de oportunidades para nuestras familias.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta La Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes

También te puede interesar

¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda