• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Líderes del G20 acuerdan reformar la Organización Mundial de Comercio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2018

La declaración dedica un párrafo a refugiados y otro a migrantes, pero se prevé que estos dos asuntos se aborden con profundidad bajo el mandato de Japón, que ostentará la presidencia del G20


Fuentes de la Unión Europea (UE) revelaron el 1 de diciembre que los líderes del G20, cuya cumbre se celebra en Argentina desde el 30 de noviembre, acordaron en su declaración final la Organización Mundial del Comercio (OMC) deberá ser sometida a una reforma en el futuro, documento que se suscribirá al culminar el acto y califican esto de un «gran paso hacia adelante».

El documento, cuya extensión es aproximadamente siete páginas, también incluye temas como el cambio climático, el exceso de capacidad de la producción de acero y las tasas en la economía digital.

De igual forma se resalta la importancia del multilateralismo al considerar que el comercio es beneficioso para ganancias, innovación, crecimiento y empleo, según estas fuentes, que reiteraron que el sistema comercial multilateral es el marco en el que se está trabajando y con el que se comprometió la UE.

*Lea también: El efusivo saludo entre Vladimir Putin y el príncipe saudí en el G20: ¿son camaradas?

Asimismo, explicaron que el texto tratará los temas de manera superficial para contar con la mayor cantidad de apoyos posibles.

El conflicto del acero, generado principalmente por la sobrecapacidad de producción de China respecto de los límites implementados por la OMC, fue una de las temáticas que se vieron afectadas por esa medida.

La declaración dedica un párrafo a refugiados y otro a migrantes, pero de manera muy superficial, ya que está previsto que estos dos asuntos se aborden más profundamente bajo el mandato de Japón, que ostentará la presidencia del G20.

«Tomamos nota de las políticas y tendencias anuales de migración y desplazamiento internacionales de 2018», dice el punto 16 de la declaración, que lleva el título «Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible», reza la misiva.

Califican de «gran preocupación mundial» el registro de migración y por los asuntos humanitarios, políticos, sociales y consecuencias económicas» y se destaca «la importancia de las acciones compartidas para abordar las causas raíz de los desplazamientos y responder a las crecientes necesidades humanitarias».

*Lea también: Proponen al G20 regular la materia tributaria de los criptoactivos

El presidente saliente del bloque, Mauricio Macri, ratificó que el cambio climático fue otro de los puntos importantes de la reunión, en la que resaltó la necesidad de mejorar las metas propuestas para disminuir la emisión de gases y reducir el efecto invernadero. En este punto, EEUU ratificó su intención de retirarse del Acuerdo de París, aunque «afirman su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso a la energía y a la seguridad, utilizando todas las tecnologías y fuentes de energía a la vez que se protege el medio ambiente».

Para el mandatario, cada vez el Grupo logra «mejores niveles de acuerdo, mejores declaraciones conjuntas y mejores líneas de acción no solo en lo financiero», al tiempo que agregó que la revolución tecnológica ha puesto en un «gran desafío» sobre el futuro del empleo, y en ese sentido dijo que esto «no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente».

«Otra cosa que ya nadie discute y avanza en agenda son el empoderamiento de las mujeres», sentenció.

Anunció también la «preocupación y centralidad sobre el futuro alimentario sostenible» porque reconoció la necesidad de que hayan más alimentos pero que la producción de los mismos deben ser coherentes con el cuidado del medio ambiente».

Con información de EFE/Clarín

Post Views: 2.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaChinaEEUUG20Mauricio MacriOMC


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda