• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Líderes del G20 acuerdan reformar la Organización Mundial de Comercio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2018

La declaración dedica un párrafo a refugiados y otro a migrantes, pero se prevé que estos dos asuntos se aborden con profundidad bajo el mandato de Japón, que ostentará la presidencia del G20


Fuentes de la Unión Europea (UE) revelaron el 1 de diciembre que los líderes del G20, cuya cumbre se celebra en Argentina desde el 30 de noviembre, acordaron en su declaración final la Organización Mundial del Comercio (OMC) deberá ser sometida a una reforma en el futuro, documento que se suscribirá al culminar el acto y califican esto de un «gran paso hacia adelante».

El documento, cuya extensión es aproximadamente siete páginas, también incluye temas como el cambio climático, el exceso de capacidad de la producción de acero y las tasas en la economía digital.

De igual forma se resalta la importancia del multilateralismo al considerar que el comercio es beneficioso para ganancias, innovación, crecimiento y empleo, según estas fuentes, que reiteraron que el sistema comercial multilateral es el marco en el que se está trabajando y con el que se comprometió la UE.

*Lea también: El efusivo saludo entre Vladimir Putin y el príncipe saudí en el G20: ¿son camaradas?

Asimismo, explicaron que el texto tratará los temas de manera superficial para contar con la mayor cantidad de apoyos posibles.

El conflicto del acero, generado principalmente por la sobrecapacidad de producción de China respecto de los límites implementados por la OMC, fue una de las temáticas que se vieron afectadas por esa medida.

La declaración dedica un párrafo a refugiados y otro a migrantes, pero de manera muy superficial, ya que está previsto que estos dos asuntos se aborden más profundamente bajo el mandato de Japón, que ostentará la presidencia del G20.

«Tomamos nota de las políticas y tendencias anuales de migración y desplazamiento internacionales de 2018», dice el punto 16 de la declaración, que lleva el título «Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible», reza la misiva.

Califican de «gran preocupación mundial» el registro de migración y por los asuntos humanitarios, políticos, sociales y consecuencias económicas» y se destaca «la importancia de las acciones compartidas para abordar las causas raíz de los desplazamientos y responder a las crecientes necesidades humanitarias».

*Lea también: Proponen al G20 regular la materia tributaria de los criptoactivos

El presidente saliente del bloque, Mauricio Macri, ratificó que el cambio climático fue otro de los puntos importantes de la reunión, en la que resaltó la necesidad de mejorar las metas propuestas para disminuir la emisión de gases y reducir el efecto invernadero. En este punto, EEUU ratificó su intención de retirarse del Acuerdo de París, aunque «afirman su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso a la energía y a la seguridad, utilizando todas las tecnologías y fuentes de energía a la vez que se protege el medio ambiente».

Para el mandatario, cada vez el Grupo logra «mejores niveles de acuerdo, mejores declaraciones conjuntas y mejores líneas de acción no solo en lo financiero», al tiempo que agregó que la revolución tecnológica ha puesto en un «gran desafío» sobre el futuro del empleo, y en ese sentido dijo que esto «no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente».

«Otra cosa que ya nadie discute y avanza en agenda son el empoderamiento de las mujeres», sentenció.

Anunció también la «preocupación y centralidad sobre el futuro alimentario sostenible» porque reconoció la necesidad de que hayan más alimentos pero que la producción de los mismos deben ser coherentes con el cuidado del medio ambiente».

Con información de EFE/Clarín

Post Views: 2.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaChinaEEUUG20Mauricio MacriOMC


  • Noticias relacionadas

    • Nicolás Maduro advierte «período de lucha armada» de concretarse agresiones de EEUU
      septiembre 1, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
agosto 29, 2025
Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
agosto 29, 2025
La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda