Líderes del mundo lloran la muerte del Papa: destacan bondad y compromiso con los pobres

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años de edad. Las expresiones de dolor se han manifestado desde todas partes del mundo
Líderes del mundo lamentan la muerte del papa Francisco, ocurrida la mañana de este lunes 21 de abril, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Roma, Italia.
En su país natal, Argentina, decretaron siete días de duelo nacional por su muerte.
«Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación (Javier Milei) decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», informó el el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Posteriormente, el presidente Javier Milei expresó su pesar por la muerte del pontífice. «Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», escribió en sus redes sociales.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien fue recibido por el papa Francisco este domingo 20 de abril en su residencia, lamentó su fallecimiento y expresó su apoyo a todos los cristianos que lo amaron.
«Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la Covid. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso», añadió Vance.
También los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron la muerte del papa Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida», señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo», en un mensaje en la red social X.
«El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor», escribió la mandataria italiana que coincidió con Francisco en muchas ocasiones tanto fuera como dentro del Vaticano.
Desde España, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el «legado profundo» que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social. Un legado que también ha elogiado el líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijoó
En Venezuela
La administración Maduro emitió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte de Francisco, destacando su liderazgo espiritual transformador, «cuya voz clara denunció las desigualdades del sistema dominante».
«Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el Papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano y puente espiritual entre nuestras luchas y nuestra esperanza. Pedimos a él, junto a la madre Carmen Rendiles, que lo reciban en la gloria de Dios», señaló la Cancillería venezolana.
Edmundo González Urrutia a través de sus redes sociales lamentó el fallecimiento de Su Santidad. «Su legado de humildad, justicia social y compromiso con los más vulnerables quedará como guía moral para el mundo».
González Urrutia expresó sus condolencias al pueblo católico y al Vaticano en este momento de duelo.
El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, padre Arturo Peraza, S.J., aseguró que el legado del papa Francisco tiene como impronta su preocupación por la población vulnerable, sus llamados a proteger el medioambiente y su búsqueda de una Iglesia sinodal, más allá de las jerarquías.
Destacó la “especial preocupación” de Francisco por los migrantes. “Particularmente para nuestra comunidad venezolana, ése es un tema muy sensible y siento que el Papa ha tenido una gigantesca cercanía con cada una de las situaciones de migración forzada que han ocurrido en África, en el Medio Oriente y, sin duda, también con la nuestra”, resaltó.
La Conferencia Episcopal Venezolana invitó a toda la iglesia venezolana a orar por el descanso eterno del Papa. «Con inmensa gratitud por su servicio y amor a la Iglesia, oramos por su eterno descanso, para qué, el alma del papa Francisco encuentre reposo en el amor misericordioso de Dios».
Con información de la agencia EFE
*Lea también: Muere el papa Francisco: nombró a los dos primeros santos venezolanos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.