Líderes lamentan muerte de Uribe y piden justicia: su crimen no puede quedar impune

Dirigentes políticos exigen justicia por el asesinato del precandidato presidencial de Colombia. Tras dos meses del atentando en su contra, Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto
Expresidentes de Colombia y líderes políticos expresan su pesar por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay y exigen justicia por su asesinato.
Tras conocerse la noticia de su muerte, dirigentes políticos lamentaron el deceso del precandidato presidencial de 38 años, quien fue víctima de un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio durante un acto de campaña.
Recordaron la valentía y los valores democráticos de Miguel Uribe Turbay.
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó el fallecimiento del senador y expresó su solidaridad con su familia «que tanto ha sufrido». Santos hizo un llamado a mantener la calma, la prudencia y la moderación en estos momentos tan difíciles.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su profundo dolor y pidió justicia por el asesinato del senador Uribe. «Ninguna familia colombiana tiene porque pasar por esto y menos repetir tragedias que debemos superar de una vez por todas. El crimen de Miguel no puede quedar impune, por él y su familia y por todo el país la justicia debe actuar de manera oportuna e implacable contra todos los implicados».
Me duele en el alma la muerte de Miguel Uribe. Cuanta falta le harás a tu familia, a tus hijos y al país. Descansa en paz querido Miguel.
A María Claudia y a María Carolina Hoyos, a sus hijos, a toda la familia y amigos de Miguel mis condolencias y abrazo en este momento tan… pic.twitter.com/npjCpmsuha— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) August 11, 2025
El expresidente Álvaro Uribe, en su cuenta en Instagram, señaló que el deber de los colombianos es honrar la memoria de Miguel Uribe «sacando a la izquierda de la Casa de Nariño en el 2026».
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, lamentó el fallecimiento del precandidato presidencial y aseguró que desde el día del atentado desplegaron «todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para avanzar y consolidar la investigación».
En redes sociales, la funcionaria señaló que «el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia».
*Lea también: Muere senador colombiano Miguel Uribe Turbay, tras dos meses del atentado en Bogotá
Venezuela expresa condolencias
Edmundo González Urrutia envió un «abrazo solidario» y su pésame a la familia de Miguel Uribe. En su cuenta en X recordó al precandidato presidencial y sus posturas «sin rodeos» al hablar de la democracia y los problemas de su país.
«Es duro aceptar que la violencia política acabe con la vida de alguien que solo quería trabajar por una Colombia mejor. También es duro reconocer que la lucha por las libertades y los derechos siga costando vidas en nuestros países», escribió González Urrutia.
Conocí a Miguel Uribe hace menos de un año, cuando vino a Madrid en octubre de 2024. Hablamos largo sobre Venezuela, sobre la democracia y sobre los problemas de su país. Miguel los asumía sin rodeos, pero siempre pensando en cómo resolverlos.
Me habló de su mamá, de su abuelo y… pic.twitter.com/rA5ZmFuRm0
— Edmundo González (@EdmundoGU) August 11, 2025
María Corina Machado expresó sus condolencias a la familia y elevó sus oraciones por el pueblo colombiano. Destacó que la lucha del senador Uribe Turbay es «un testimonio ejemplar que los acompañará siempre».
Señaló que mantener la lucha por la libertad y la paz de Colombia y Venezuela «es la mejor forma de honrar su memoria».
El partido Voluntad Popular, a través de sus redes sociales, manifestó su pesar por la muerte de Uribe Turbay, a quien describió como «un demócrata valiente, un firme defensor de la libertad y un aliado comprometido con la causa del pueblo venezolano».
La dirigencia de la tolda naranja envió sus condolencias a la familia, compañeros de partido y a todo el pueblo colombiano. Pidió justicia.
Antonio Ecarri condenó el asesinato de Miguel Uribe. «Es una herida abierta que nos obliga a exigir paz, justicia y que nunca más la violencia calle las voces democráticas de América Latina. ¡Nunca más! ¡Ni uno más! Nuestras condolencias a su familia, a su partido Centro Democrático y al pueblo colombiano».
Henrique Capriles destacó el legado y compromiso de Miguel Uribe con Colombia. El dirigente se unió al dolor de la familia por la irreparable pérdida y abogó «por la paz, siempre la paz».
OEA pidió cese de la violencia
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, lamentó la muerte del senador colombiano a causa de un atentado que sufrió hace dos meses, y pidió el cese de la violencia política.
En un comunicado, publicado en redes sociales, el organismo ratificó su compromiso con Colombia, sus instituciones democráticas y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Comunicado de la Secretaría General de la #OEA sobre el fallecimiento del Senador colombiano Miguel Uribe Turbay
🔗https://t.co/Q26bA9fBzS pic.twitter.com/pdU5YpoDft— OEA (@OEA_oficial) August 11, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.