• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lima es la ciudad del mundo que más alberga venezolanos según los datos de Acnur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2022

Según el informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, que consolida los datos mundiales de 2021, actualmente una de cada 78 personas se ha visto obligada a abandonar su hogar. Más de 1,3 millones de venezolanos están residenciados en Perú y a nivel mundial son 6,1 millones de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo de Venezuela, según las cifras oficiales de la ONU


El más reciente informe anual de Tendencias Globales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló que Perú es el país que acoge un mayor número de solicitudes de refugio por parte de ciudadanos de Venezuela, y suma más 532.000 peticiones. De esta manera, la capital del país sudamericano, Lima, es también la ciudad extranjera con más venezolanos en el mundo.

Según el estudio, más de 1,3 millones de venezolanos viven en el Perú; de ellos, se estima que 1 millón reside en Lima, en su mayoría en el cono norte y este de la capital. Además, el informe devela que la nación liderada por Pedro Castillo se encuentra entre los cinco países que acogen a más personas refugiadas en el mundo, junto a Turquía, Colombia, Uganda y Pakistán.

Lea también: Médicos sin Fronteras: Migrantes venezolanos son los que más cruzan el Darién

De esta manera, los migrantes representan hoy en día el 10% de la población total de Lima Metropolitana y Callao.

«De los 6 millones de venezolanos que han tenido que dejar su país, poco más del 80% ha ido a América Latina, principalmente a América del Sur. En el caso de Lima, se trata de población económicamente activa. Cerca del 65% tiene entre 15 y 40 años», remarcó Federico Luis Agusti, representante de Acnur en Perú al diario El Comercio.

A nivel global, Perú es el segundo país de destino para los refugiados venezolanos, por detrás de la nación vecina, Colombia. Asimismo, según cifras de la Cámara Empresarial Venezolana-Peruana, el 47% de la población migrante cuenta con estudios profesionales o técnicos.

Los venezolanos suman 6,1 fuera de sus hogares

Acnur precisa que en las Américas se encuentra la quinta parte de los refugiados del mundo, dijo José Samaniego, director de la oficina regional de ese organismo en este continente.

«Los esfuerzos de los países de la región para regularizar, brindar protección e integrar localmente a estas personas son ejemplos de solidaridad que requieren mayor apoyo de la comunidad internacional».

En 2021, en todo el mundo había 6,1 millones de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo de Venezuela (según información proporcionada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela).

Con respecto a las solicitudes de asilo, se registraron 1,4 millones de nuevas solicitudes. Tres de los cinco países con más peticiones están en el continente americano: Estados Unidos de América fue el país que recibió el mayor número de solicitudes individuales (188.900); le siguieron Alemania (148.200), México (132.700), Costa Rica (108.500) y Francia (90.200).

Cuatro de los 10 países de origen con el mayor número de solicitantes de asilo están en América Latina y el Caribe:  Nicaragua (dos), Venezuela (cuatro), Haití (quinto), y Honduras (sexto). Para finales de 2021, había más de 1,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo de El Salvador, Honduras y Guatemala en todo el mundo. Las solicitudes de asilo presentadas por personas de Nicaragua en 2021 fueron cinco veces mayores que el año anterior.

Con información de Acnur y de La República.

Post Views: 6.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurLimaMigrantesPerúVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
septiembre 18, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda