• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Lima es la ciudad del mundo que más alberga venezolanos según los datos de Acnur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2022

Según el informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, que consolida los datos mundiales de 2021, actualmente una de cada 78 personas se ha visto obligada a abandonar su hogar. Más de 1,3 millones de venezolanos están residenciados en Perú y a nivel mundial son 6,1 millones de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo de Venezuela, según las cifras oficiales de la ONU


El más reciente informe anual de Tendencias Globales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló que Perú es el país que acoge un mayor número de solicitudes de refugio por parte de ciudadanos de Venezuela, y suma más 532.000 peticiones. De esta manera, la capital del país sudamericano, Lima, es también la ciudad extranjera con más venezolanos en el mundo.

Según el estudio, más de 1,3 millones de venezolanos viven en el Perú; de ellos, se estima que 1 millón reside en Lima, en su mayoría en el cono norte y este de la capital. Además, el informe devela que la nación liderada por Pedro Castillo se encuentra entre los cinco países que acogen a más personas refugiadas en el mundo, junto a Turquía, Colombia, Uganda y Pakistán.

Lea también: Médicos sin Fronteras: Migrantes venezolanos son los que más cruzan el Darién

De esta manera, los migrantes representan hoy en día el 10% de la población total de Lima Metropolitana y Callao.

«De los 6 millones de venezolanos que han tenido que dejar su país, poco más del 80% ha ido a América Latina, principalmente a América del Sur. En el caso de Lima, se trata de población económicamente activa. Cerca del 65% tiene entre 15 y 40 años», remarcó Federico Luis Agusti, representante de Acnur en Perú al diario El Comercio.

A nivel global, Perú es el segundo país de destino para los refugiados venezolanos, por detrás de la nación vecina, Colombia. Asimismo, según cifras de la Cámara Empresarial Venezolana-Peruana, el 47% de la población migrante cuenta con estudios profesionales o técnicos.

Los venezolanos suman 6,1 fuera de sus hogares

Acnur precisa que en las Américas se encuentra la quinta parte de los refugiados del mundo, dijo José Samaniego, director de la oficina regional de ese organismo en este continente.

«Los esfuerzos de los países de la región para regularizar, brindar protección e integrar localmente a estas personas son ejemplos de solidaridad que requieren mayor apoyo de la comunidad internacional».

En 2021, en todo el mundo había 6,1 millones de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo de Venezuela (según información proporcionada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela).

Con respecto a las solicitudes de asilo, se registraron 1,4 millones de nuevas solicitudes. Tres de los cinco países con más peticiones están en el continente americano: Estados Unidos de América fue el país que recibió el mayor número de solicitudes individuales (188.900); le siguieron Alemania (148.200), México (132.700), Costa Rica (108.500) y Francia (90.200).

Cuatro de los 10 países de origen con el mayor número de solicitantes de asilo están en América Latina y el Caribe:  Nicaragua (dos), Venezuela (cuatro), Haití (quinto), y Honduras (sexto). Para finales de 2021, había más de 1,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo de El Salvador, Honduras y Guatemala en todo el mundo. Las solicitudes de asilo presentadas por personas de Nicaragua en 2021 fueron cinco veces mayores que el año anterior.

Con información de Acnur y de La República.

Post Views: 4.308
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurLimaMigrantesPerúVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera en Tijuana
      junio 6, 2023
    • Conviasa anunció vuelos a Perú y Rusia para el mes de junio
      junio 4, 2023
    • Más de 25.000 niños y adolescentes cruzaron el Darién entre enero y abril de este año
      mayo 30, 2023
    • Nuestros migrantes…, por Griselda Reyes
      mayo 26, 2023
    • Congreso de Perú declara persona non grata a presidente López Obrador
      mayo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Guaidó dice que el CNE "no puede controlar" las primarias y pide estar alertas
    • CNP denunciará ante Fiscalía el ejercicio ilegal del periodismo en el país
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinal
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero el Gobierno calló sus impactos

También te puede interesar

Fiscalía de Perú citó a Dina Boluarte por represión en protestas antigubernamentales
mayo 25, 2023
«La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada»
mayo 21, 2023
México otorga tarjetas de visitante a migrantes víctimas de secuestro de autobús
mayo 20, 2023
EEUU devuelve a 27 balseros a Cuba en una nueva operación de repatriación
mayo 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó dice que el CNE "no puede controlar" las primarias...
      junio 7, 2023
    • CNP denunciará ante Fiscalía el ejercicio ilegal...
      junio 7, 2023
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda