• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Limpiar pocetas, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Limpiar pocetas. Foto: YouTobe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 12, 2018

Autor: Fernando Luis Egaña


En su particular estilo despreciativo y soez, el señor Maduro pretendió burlarse de los emigrantes venezolanos, al manifestar que lo que hacían era lavar o limpiar pocetas en el exterior… Sí, buscó denigrar, pero no lo consiguió. Primero, porque tal ocupación no es indigna; segundo, porque de los millones de compatriotas que se han visto forzados a emigrar –por la catástrofe agravada por Maduro–, hay gente en las más diversas ocupaciones, desde científicos y profesores universitarios, hasta trabajadores manuales, pasando por un abanico amplio de labores, muchas de ellas, ciertamente, condicionadas por la necesidad.

Y tercero, porque lo dicho por el señor Maduro hay que apreciarlo en otro sentido: la hegemonía que él representa ha convertido a Venezuela en una inmensa poceta, y no la lava ni la limpia sino que la ensucia mañana, tarde y noche.

Por eso es que cerca de 4 millones de venezolanos han emigrado y una cantidad muy significativa también quiere hacerlo y se prepara al respecto. Los capitostes de la hegemonía roja –aparte de sus chistes malos y malintencionados–, no sólo no les importa tan dramática realidad, sino que les complace y ello explica, en parte, que la estimulen. La hegemonía despótica, depredadora, envilecida y corrupta es el turbomotor de la gran emigración venezolana, de eso no puede haber la más mínima duda.

Los expertos en contabilidad llamarían a esta situación, como una “cuenta de cuadre”. Vale decir, con varios millones menos de habitantes, la catástrofe sería menos catastrófica, porque habría menos consumo y los menguados ingresos petroleros tendrían algo de mayor repercusión rentística. Una consideración en extremo cínica, pero que la hacen en los corredores del poder, y no se conforman con hacerla sino con llevarla a la práctica

Por otra parte, suponen en la hegemonía, que la emigración en masa les alivia un tanto el potencial opositor, porque los que se van a fuerza de la intolerable realidad, no son precisamente los que todavía le apuestan un quintico a la llamada “revolución”, sino los que están aplastados por la adversidad. Mientras menos opositores en el territorio nacional, mejor… Y no hay que ser un siquiatra como Jorge Rodríguez para saber que ese es un objetivo patológico del poder establecido.

“Limpiar pocetas”, por lo demás, puede servir de metáfora para al menos el inicio del proceso de reconstrucción integral de Venezuela. ¿O no?

[email protected]

Post Views: 2.629
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaHegemonía


  • Noticias relacionadas

    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos

También te puede interesar

En defensa de Israel, por Fernando Luis Egaña
agosto 7, 2025
El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
julio 31, 2025
Big Bang, por Fernando Luis Egaña
julio 24, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda