• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Linda Loaiza responsabiliza al Estado venezolano por violaciones sufridas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Linda Loaiza López 2018 CIDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 7, 2018

Loaiza López reiteró que a pesar de tener todas las pruebas en su contra, su agresor Luis Carrera Almoina fue absuelto en 2004


La abogada venezolana Linda Loaiza López responsabilizó al Estado venezolano por las violaciones y torturas que sufrió durante cuatro meses de secuestro en marzo de 2001, cuando tenía 18 años de edad.

Loaiza se convirtió este martes en la primera mujer venezolana que expone un caso de violencia de género en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en la ciudad de San José de Costa Rica.

Pido a la @CorteIDH declare al Estado venezolano responsable internacionalmente por violar el derecho a la integridad tanto mío como de mi familia #JusticiaParaLindaLoaiza

— LINDA LOAIZA LOPEZ (@lindaloaiza24) February 6, 2018

Durante la audiencia, la abogada relató que sufrió triple fractura de mandíbula, fracturas de nariz, requirió reconstrucción de los pabellones de las ojeras, tratamiento de ortodoncia, reconstrucción vaginal y atención psicológica y psiquiátrica.

“Mientras estuve en cautiverio fui sometida a violencia sexual, amenazas, torturas, de forma sistemática durante cuatro meses. Sufrí violaciones diariamente, fui agredida con las manos, con palos, me tenía amordazada y esposada. El agresor apagaba cigarros en mi rostro”, relató ante los jueces.

“Pido a la Corte que el Estado venezolano sea declarado responsable por violación, tortura, por todas las violaciones de derechos humanos que sufrí, y que siguen sufriendo las mujeres en Venezuela”.

En su intervención, Loaiza expresó a los magistrados de la Corte el calvario que transitó por la acción de la justicia venezolana. “Con una fiscalía que se negó a atender mi caso porque el agresor era hijo de una persona de influencia política”.

Loaiza López reiteró que a pesar de tener todas las pruebas en su contra, el agresor, Luis Carrera Almoina, fue absuelto en 2004; y que su agresor se benefició de las influencias de su padre, Luis Carrera Damas, en ese entonces rector de la Universidad Nacional Abierta.

Seis años después, Carrera Almoina fue condenado por privación de libertad y lesiones corporales, pero absuelto por violación e intento de asesinato.

“Soy reflejo de la violencia física, sexual y sicológica que enfrentamos las mujeres, el Estado garantizó la impunidad, no mis derechos”, aseveró la afectada, quien después del suceso estudió derecho, se especializó en derechos humanos y se ha dedicado al activismo en contra de la violencia de género.

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren, señaló que el Estado venezolano es responsable de la falta de diligencia en sancionar “adecuada y proporcionalmente la extrema violencia de la que fue objeto López”.

Representantes del Estado venezolano en la audiencia se abstuvieron de interrogar a Loaiza López, pero le expresaron su solidaridad.

Como parte de la audiencia, la Corte escuchó además a la perita propuesta por los representantes de las supuestas víctimas, Daniela Claves, de nacionalidad chilena y experta en temas de género,

Además de la perita, fue llamada por el Estado María Lucrecia Hernández, una argentina que se dedicó a explicar la situación legal sobre las medidas de prevención y legislación para la protección de las mujeres en Venezuela

 

Post Views: 3.664
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHLinda LoaizaViolencia de género


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
      octubre 5, 2025
    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
agosto 19, 2025
CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda