• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Líneas rojas, partidos y políticos, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fragmentación entre comunidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 24, 2022

Twitter: @garciasim


En términos éticos, las líneas rojas pertenecen a la conciencia, en términos políticos organizan las  desconfianzas. Las auténticas línea rojas son actos personales al margen de valoraciones o dictados externos.

Podría afirmarse que su compendio, para un partido y sus militantes, son los Estatutos. Pero, si se mira bien, se trata de mecanismos de coacción impuestos desde afuera, que validan una igualdad donde unos terminan más iguales que otros y requieren la herramienta de un tribunal disciplinario. Estos, pueden convertir en líneas rojas los desacuerdos con decisiones de la cúpula dirigente o reclamos por la anulación de derechos. Pueden azotar lo que estipulen como indisciplina o ejercer la persuasión y la pedagogía para estabilizar las relaciones internas.

Traspasar una línea roja, si se fundamenta en nociones de bien y virtud, es una transgresión que quiebra. La fundamentación es importante, porque a veces las líneas rojas se construyen con, bulos del poder, manipulaciones ideológicas o criterios azarosos

En la época de las dictaduras latinoamericanas los detenidos políticos debían esperar un tiempo para dar su nombre y  dirección. Este lapso, que permitía resguardar personas y lugares conocidas por el preso, variaba de un país a otro.  Entre nosotros desde la dictadura de Pérez Jiménez la prohibición era absoluta. La línea roja resultaba solidaria con los militantes afuera; pero dejaba indefenso al prisionero hasta que los policías decidieran “aparecerlo” en un calabozo,.

A la política venezolana, partidos y militantes, le urge rehacer el vínculo ético de ideales y principios con su práctica. No puede ser un vínculo utilitarista y menos un acto pre-político donde un falso moralismo, de doble rasero o sin fondo real, imponga falsas purezas. La desconexión ética que nos afecta encubre una política que hace boxeo de sombras con el gobierno, sin disminuir un ápice las bases de sustentación de la autocracia. Estas actitudes, producto de visiones políticas extremistas, han consagrado una oposición crónica, aunque sea duro admitirlo.

Lea también: ¿Qué dice la carta abierta al presidente Biden?, por Víctor Álvarez

La coherencia entre ética y política debe acumular logros democráticos, aun parciales, en condiciones autoritarias. Reto multiplicado por dos hechos: los políticos deben tomar conciencia de su distanciamiento con la población. Y no pueden eludir más la reflexión sobre cómo corregir errores y carencias.

Hay que asumir el imperativo ético de unirse, porque el costo de no hacerlo es contribuir a perpetuar al régimen. Las diversas oposiciones, fragmentadas  por diferencias por diferencias reales y artificiales, merecen dirigentes capaces de superarlas o colocarlas temporalmente en un plano que no impidan objetivos de país.

El retorno a la vía pacífica y al camino electoral es buena señal. Pero debe continuarse en un  debate para identificar oportunidades de éxito conjunto y generar experiencias, que aún en ámbitos locales o sectoriales, muestren el poder virtuoso de trabajar unidos en medio de las diferencias.

Tener líneas rojas es, sobre todo, saber donde colocarlas. Descalificar a los otros, competir con golpes bajos, considerar que toda la razón está de nuestro lado debe ser una. Ella puede darnos alivio para revisar y reformular estrategias de  cambio y diseñar un nuevo esquema de entendimientos, en la oposición y de ajustes en la zona de acuerdos posibles con el gobierno.

Es hora de delimitar el territorio de los fines en vez de reincidir en demarcar  intereses de parcela. Hora de cambiar expectativas negativas por un plus de esperanza, credibilidad y consentimiento, formas modernas de legitimidad y eficacia de la política.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón GarcíaUnidad


  • Noticias relacionadas

    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (II), por Simón García
      agosto 14, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (I), por Simón García
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

La república fallida y (III), por Simón García
agosto 3, 2025
La república fallida (II), por Simón García
agosto 1, 2025
La república fallida (I), por Simón García
julio 27, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda