• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Liquidez monetaria superó la barrera del trillón de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 25, 2018

El economista Rafael Olavarrieta señaló que el incremento de la liquidez en poder del público, en la semana del 18 de mayo, fue de 108 billones de bolívares, equivalente a nada menos que 42,5 millones de salarios mínimos integrales


La liquidez monetaria reportada por el Banco Central de Venezuela superó la astronómica suma de 1.000 billones o un trillón de bolívares en la semana que cerró el pasado 18 de mayo, según el más reciente reporte de indicadores monetarios del ente emisor.

En concreto, la liquidez ascendió a 1.015.964.672.230 bolívares, para un incremento de 12% en un lapso de siete días. Las cifras históricas del BCV indican que el aumento de este indicador, un detonador directo de la inflación, ha sido superior a 10% semanal desde el cierre del 13 de abril.

La aceleración de la liquidez tiene que ver con la constante emisión de dinero inorgánico, por parte del Banco Central de Venezuela, para financiar las cajas de empresas públicas, especialmente los gastos de Pdvsa en moneda local.

Lea también: EEUU acusa a Maduro de cometer «crímenes contra la humanidad» en Venezuela

Según el economista, Leonardo Buniak, la liquidez ha roto una marca histórica y, a través de su cuenta de la red social Twitter, dijo que «desde hoy comenzaremos a utilizar el BILLARDO (1.000 millones) para hablar de la evolución de la liquidez monetaria».

La semana precedente, la liquidez se ubicó en 907.118.129.581 bolívares, lo que ya evidenciaba una aceleración sin precedentes.

El economista Rafael Olavarrieta, en su cuenta de Twitter, destacó que el aumento de la liquidez en manos del público en la última semana reportada equivale a 42,5 millones de salarios mínimos integrales. En cifras, la escalada fue de 108 billones de bolívares.

Olavarrieta subrayó que 75% del incremento de la liquidez se debió a la creación de base monetaria por parte del ente emisor.

De acuerdo con el reporte de inflación que publica la Asamblea Nacional, el país acumuló una inflación de 897,2% en abril y el aumento de precios anualizado al mismo mes fue de 13.779%. Si la expansión monetaria sigue con estos niveles de aceleración, en medio de una fuerte recesión de la economía, la inflación comparada con el cierre de 2017 podría alcanzar niveles superiores a 25.000% a final de año.

Si se toman como válidos los números de la AN, la cifra indica que ya el país está a punto dejar atrás, en el primer semestre del año, la más reciente estimación de inflación del FMI, que se ubicaba en 14.000% para el cierre de 2018.

 

 

Post Views: 3.297
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno...
      agosto 15, 2025
    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda