• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Llegada de migrantes venezolanos a frontera sur de México aumentó 150% en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 23, 2023

La directora del albergue Todo por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, informó que al albergue llegan entre 150 y 100 migrantes venezolanos diarios que cruzan de Guatemala hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas


El flujo de migrantes venezolanos que arriban a la frontera sur de México, con el objetivo de llegar a Estados Unidos, aumentó 150% en 2022, un porcentaje que se ha sostenido en los últimos tres años, señaló este sábado el dirigente de una organización promigrantes en el estado de Chiapas, sureste de México.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, recordó que los migrantes venezolanos comenzaron a llegar a México desde 2017 y a partir de ese año su llegada a territorio mexicano fue en aumento y se ha sostenido.

«La población venezolana es atípica en el país, miles vienen sobreviviendo; toda la geografía mexicana está llena de migrantes venezolanos quienes están mendigando en las calles y entre ellos muchas mujeres se están dedicando al sexo servicio», señaló el activista mexicano a EFE.

Recordó que antes de que el número de venezolanos creciera, los migrantes de países centroamericanos ocupaban los primeros lugares, pero las cosas han cambiado en los últimos años y dijo que extraoficialmente se estima que unos 20.000 venezolanos han llegado a México en el primer trimestre de 2023, cuatro veces más que en el mismo periodo del años pasado.

Mientras que de manera el pasado 11 de julio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la Secretaría de Gobernación (Interior) informó que unos 3.511 migrantes venezolanos solicitaron refugio a ese país durante el primer semestre de 2023, siendo la cuarta nacionalidad con mayores requerimientos de este tipo detrás de personas de Haití (29.532), Honduras (18.210) y Cuba (5.034).

Ese día, la Comar informó que registró 74.646 solicitudes de refugio en el primer semestre de 2023 y tras esos números espera la inédita cifra de 150.000 casos al cierre del año.

«La proyección es que podrían llegar a ser 150.000 (peticiones de refugio), que rebasaría de forma significativa el número tan grande que tuvimos en 2021 (129.769 solicitudes, récord previo)», admitió hace unos días el coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez, en entrevista con EFE.

En tanto, la directora del albergue Todo por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, informó que al albergue llegan entre 150 y 100 migrantes venezolanos diarios que cruzan de Guatemala hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas, quienes permanecen un solo día y se van con la intención de llegar a la frontera norte.

Precisamente, en los márgenes del río Suchiate, frontera natural que divide México y Guatemala, unos 1.000 migrantes venezolanos que se encuentran varados en la frontera sur de México, han instalado un campamento en espera de que el Gobierno mexicano atienda su proceso migratorio y les permita avanzar a Estados Unidos.

«Los países de Centroamérica están llenos de migrantes, de Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela”, señaló a EFE el migrante venezolano Anderson Peralta, quien relató que salir de su país y empezar esta travesía rumbo a  Estados Unidos es “muy rudo porque hay que juntar unos 2.000 dólares por persona para poder llegar a la frontera norte de México, sin incluir el hospedaje».

*Lea también: 10 fallecidos al caer por barranco autobús con migrantes venezolanos en Colombia

Post Views: 4.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Méxicomigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
junio 30, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda