Llegan 178 migrantes desde EEUU: 16 mujeres y 162 hombres, uno solicitado por homicidio

Diosdado Cabello volvió a calificar como «desastre» el hecho de que la administración de Donald Trump haya enviado a 245 migrantes venezolanos a El Salvador y reiteró que han chequeado a cada uno de esos ciudadanos «y no hemos encontrado al primero que tenga antecedentes penales»
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que este jueves 10 de abril llegó un avión de Conviasa con 178 migrantes que provenían desde Estados Unidos. 162 hombres y 16 mujeres. Uno de los caballeros tiene alerta roja por asesinato.
Cabello detalló que de todos los venezolanos retornados, solo dos estaban solicitados por las autoridades: «De una investigación hecha por funcionarios venezolanos. No tiene que ver con EEUU. Es un ciudadano que cometió asesinato, huyó y nosotros lo solicitamos a Interpol», dijo.
Indicó que el otro era un ciudadano solicitado por Perú. «Son los únicos códigos rojos que hemos tenido», aclaró.
El funcionario también dijo que el recibimiento a los migrantes que retornen seguirá siendo el mismo: Todos llevados a sus casas y los que tienen cuentas con la justicia, pagarlas.
Durante el recibimiento del vuelo número 12, Diosdado Cabello volvió a calificar como «desastre» el hecho de que la administración de Donald Trump haya enviado a 245 venezolanos a El Salvador y reiteró que han chequeado a cada uno de esos ciudadanos «y no hemos encontrado al primero que tenga antecedentes penales».
«EEUU anda atrapando a cualquier ciudadano. Si tiene un tatuaje ya lo consideran alguien peligroso. Si es venezolano, el peor trato que puedan darle», consideró el ministro.
Desestimó las acusaciones de Estados Unidos de que todos los venezolanos que han enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) son integrantes de la banda delictiva a cargo de alias «Niño Guerrero» y reiteró: «Aquí combatimos al Tren de Aragua». Sin embargo, se negó a hablar del paradero de este ciudadano.
Una vez más acusó a Álvaro Uribe, Iván Duque y otros funcionarios colombianos de brindar protección a integrantes de esta banda «para hacerle daño al país».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.