Llegaron a Venezuela 217 migrantes deportados de EEUU este #1Oct

En el vuelo de la Misión Vuelta a la Patria llegaron 209 hombres, 4 mujeres y 4 niñas provenientes de México. Los migrantes recibieron la atención establecida en el protocolo de salud y seguridad, según la información oficial difundida
Este miércoles 1 de octubre arribó a Venezuela un grupo de 217 migrantes, integrado por 209 hombres, 4 mujeres y 4 niñas, quienes fueron deportados de Estados Unidos.
El vuelo número 72 del Plan Vuelta a la Patria salió de El Paso, en Texas, y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira.
La información fue difundida por la Misión Vuelta a la Patria en su cuenta de Instagram donde aseguró que este grupo de venezolanos están «listos para comenzar una nueva etapa».
Los migrantes recibieron la atención establecida en el protocolo de salud y seguridad previstos por los organismos del Estado, según la información oficial difundida.
Los vuelos de la Misión Vuelta a la Patria se reanudaron en el mes de febrero tras un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela.
*Lea también: Cazarrecompensas y redadas: la sombra de la deportación sobre los latinos de Washington
Migrantes piden ayuda para regresar
La usuaria identificada con el nombre de Magaly Quintero (magaly.quintero.982) pidió ayuda a las autoridades para regresar a Venezuela. A través de un mensaje en los comentarios de la publicación del regreso de los 217 migrantes, la señora señaló que en México, en la ciudad de Tuxtla, hay un grupo de aproximadamente 20 familias que tiene más de dos meses esperando ser repatriados.
Señaló que han realizado todas las gestiones necesarias, pero no han recibido respuesta. Los venezolanos están en el Albergue Berriozábal. «Los familiares esperamos por ellos por favor queremos unas navidades en unión y amor», escribió.
Otra persona, identificada con usuario zonamlb, también pidió ayuda para regresar. No precisó donde se encuentra, pero aseguró que su situación es muy difícil. «Por favor cómo podría hacer para que me ayuden a regresar a través de vuelta a la patria. Por favor, ayúdenme estoy casi en situación de calle 3 meses desempleado y no tengo pasaporte por favor ayudenme», escribió.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.