Llegó a Venezuela primer cargamento con vacunas a través de Covax

Por medio de Covax el país espera recibir cerca de 3,1 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 entre dosis de Sinovac y Sinopharm, ambas de fabricantes chinos y aprobadas por la OMS para su uso de emergencia
La madrugada de este martes 7 de septiembre arribó a Venezuela el primer cargamento con vacunas a través del mecanismo Covax, que es un fondo de acceso global a las vacunas contra el covid-19 creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios de sus aliados.
«Venezuela recibió hoy 693.600 dosis de vacunas contra la COVID-19, como parte del primer envío realizado al país por el Mecanismo Covax» señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una nota de prensa.
La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, en presencia de las autoridades del ministerio de Salud y de la OPS. El organismo internacional refiere que «las vacunas ya se encuentran en resguardo para su posterior distribución».
Esta es la primera de varias entregas que se realizarán hasta completar la cantidad de dosis de vacunas necesarias para inmunizar a aproximadamente el 20 % de la población total del país, dentro de la cual se encuentran los grupos priorizados en seguimiento a las recomendaciones de la OMS.
La OPS, Unicef y otros socios, han trabajado de la mano con el ministerio de Salud para la estructuración de todo «el proceso técnico de planificación de la introducción de la vacuna contra la covid-19, que incluyó la definición de poblaciones priorizadas y las estrategias de vacunación, y el seguimiento de los aspectos logísticos para el despliegue de la vacuna».
Asimismo, se han aunado esfuerzos para el uso de recursos de Venezuela en el exterior para garantizar la cadena de frío y conservar correctamente las vacunas desde los almacenes de refrigeración nacional y regionales hasta los puntos de vacunación a nivel local; así como para la adquisición de jeringas y otros insumos necesarios, como kits de equipos de protección para el personal que participa en actividades operativas de vacunación.
Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo el 4 de agosto que al país llegarían «aproximadamente 2, 6 millones de vacunas de Sinopharm y aproximadamente 600.000 dosis de vacuna de Sinovac»; que fueron las que Venezuela aprobó de las disponibles en este mecanismo.
El 5 de septiembre durante una entrevista con el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, Nicolás Maduro aseguró que esta semana arribarían al país las primeras vacunas adquiridas a precios más accesibles por medio de este mecanismo.
«Esta semana llegan las primeras vacunas del mecanismo Covax y aspiramos a que el mecanismo acelere para que, en octubre, nos entregue todas las vacunas para vacunar, de acuerdo al estimado, a 6 millones de venezolanos», dijo.
Después de muchos tras pies, retraso en el pago, bloqueo de las últimas cuotas y la negativa de las autoridades venezolanas en recibir dosis de AstraZeneneca, primera vacuna distribuida por este mecanismo, Venezuela finalmente logró entrar en la sexta ronda de distribución.
Por medio de Covax el país espera recibir en lo que resta de año cerca de 3,1 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 entre dosis de Sinovac y Sinopharm, ambas de fabricantes chinos y aprobadas por la OMS para su uso de emergencia. Esto significa que se ha evaluado su calidad, su seguridad y su eficacia, y que las vacunas cumplen las normas internacionales de inocuidad, eficacia y fabricación.
Se espera que la mayor cantidad de estas lleguen al país en el último trimestre del año. Este cargamento constituyen el primer lote del total de 12.068.000 dosis de vacunas que recibiría Venezuela por medio de este mecanismo global.
OMS comprometida con ayudar
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom se pronunció luego de la llegada a Venezuela de este cargamento con vacunas anti covid-19, adquiridas por el Gobierno por medio del mecanismo Covax.
En su cuenta de Twitter el director de la OMS agradeció a la vicepresidenta Delcy Rodríguez por generar una discusión que consideró «constructiva», en torno al tema de las vacunas y dijo que desde la organización que dirigen están presto a seguir ayudando al país en las limitaciones sanitarias que este posee.
Thank you, @delcyrodriguezv, #Venezuela Vice President, for a constructive discussion on 🇻🇪's ongoing need for #COVID19 vaccines. Glad that 🇻🇪 received #COVAX doses today, with more to come this autumn. @WHO and @pahowho are committed to continuing to support. @DirOPSPAHO
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) September 7, 2021
*Lea también: Gobernador de Mérida denuncia que no han recibido recursos para atender damnificados