• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lluvias del 2021 siguen haciendo estragos en el interior del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 2, 2021

Lara y Táchira han sido los estados más afectado por las lluvias de finales de octubre. El Inameh informó en días pasados que hasta febrero de 2022 se mantendrán las precipitaciones por efecto del fenómeno La Niña

Foto: Zanjón Colorado, Palavecino, Lara | Elimpulsocom


La temporada de lluvia de este 2021 en Venezuela ha sido una de las más intensas y catastróficas en los últimos años. Entre julio y septiembre las aguas de algunos ríos de los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Yaracuy y Táchira, entre otros, dejaron comunidades inundadas y a cientos de familias damnificadas. Las precipitaciones en Mérida fueron las que dejaron mayor caos: varios poblados del Valle de Mocotíes arropados por deslaves.

*Lea: Temporada de lluvias 2021: una tragedia en varios estados de Venezuela que podía evitarse

El agua dio tregua unas semanas, aunque oficialmente la temporada de lluvia en el país termina en noviembre. Pero desde mediados de octubre volvió con fuerza, causando inundaciones en Caracas, Lara, Aragua, Táchira y Zulia.

«Todos los pronósticos indican que hasta el mes de febrero de 2022 se mantendrán las lluvias por efecto del fenómeno La Niña», informó Néstor Reverol, vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, el pasado 27 de octubre.

La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber: los vientos, la presión y las precipitaciones; explica la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El temporal en Zulia dejó un caimán en la calle

El 29 de octubre, a un día de la bajada de La Chinita, los habitantes de al menos nueve municipios del estado Zulia amanecieron con precipitaciones que se extendieron por varias horas; informó La Verdad. Al final del día, a través de las redes sociales, zulianos reportaban la presencia de un pequeño caimán deambulando por las calles de Cabimas. El reptil se pasea por la avenida Intercomunal cerca del sector 5 Bocas.

Con las fuertes lluvias que aún se registran este viernes 29 de octubre, los vecinos de Cabimas en el estado Zulia, grabaron el momento en el que un cocodrilo se paseaba la avenida Intercomunal cerca del sector 5 Bocas.

📸 Cortesía pic.twitter.com/nlRjtHr998

— Jhorman Cruz (@Jhormancruz1) October 29, 2021

Durante todo el mes se registraron precipitaciones en la entidad, afortunadamente, sin víctimas que lamentar.

En Caracas, la misma foto de todas las lluvias

Las precipitaciones del viernes 29, un día después del inicio de campaña electoral en el país, varias zonas de Caracas se vieron convertidas en un caos debido a las lluvias, una vez más entre ellas la avenida Libertador y la autopista Francisco Fajardo (ahora Cacique Guaicaipuro), donde los tramos de Altamira o La Carlota (este de Caracas) quedaron inundados. Árboles caídos se registraron en la autopista Valle-Coche. Aquí también el temporal pasó sin dejar víctimas.


Carretera Moroturo–Santa Inés, Lara | Foto: Cortesía 

Lluvias en Lara y Táchira colapsaron las vías

El domingo 31 de octubre colapsó la carretera Moroturo–Santa Inés, municipio Urdaneta de Lara; y la caída de árboles e inundaciones dejó a varias zonas del municipio Palavecino incomunicadoa y sacando agua; reseñó ElImpulsocom.

En Zanjón Colorado, Cabudare (Palavecino) las calles se convirtieron en ríos la tarde del domingo. Mientras que el sector El Papelón, parroquia José Gregorio Bastidas (Palavecino), la crecida de la quebrada de la zona arrasó con varios árboles y causó que se suspendiera el paso entre esa zona y comunidades adyacentes. Vecinos de urbanizaciones como La Puerta (Cabudare), reportaron inundaciones a sus viviendas a causa de la falta de mantenimiento a drenajes y la acumulación de basura en los mismos.

#AEstaHora Vecinos de la urbanización La Puerta de Cabudare, reportan inundaciones en sus viviendas tras las recientes lluvias que se han registrado en la localidad y la falta de mantenimiento a drenajes, por parte de la Alcaldía de Palavecino #31Oct

Fotos: @marbelymojica pic.twitter.com/bVvFBis0XY

— Elimpulso.com (@elimpulsocom) October 31, 2021

También el puente de Los Rastrojos quedó repleto de troncos, basura, piedras y ramas. El lunes 1 de noviembre los transeúntes debían buscar pequeños espacios para poder pasar de un lado al otro. Y el paso peatonal entre Las Acacias y Chucho Briceño (Palavecino) está colapsado, dificultando el tránsito de las personas del sector.

Protección Civil de Lara reportó afectaciones también en el municipio Morán.

Derrumbes en Colón, Táchira

Árboles y piedras caídas, más deslizamientos de tierra en diferentes tramos de la carretera panamericana que conecta los municipios Michelena y Ayacucho fue lo que dejó el temporal de este fin de semana en el estado andino. Los derrumbes abundan en la vía Michelena–Colón; reportó La Nación.

Los habitantes del municipio Michelena denuncian que las inundaciones que se registraron en diferentes calles del centro de la localidad son producto a la falta de mantenimiento del sistema de desagüe.

El pasado noviembre 2020 la región se vio severamente afectada por las precipitaciones, dejando varios fallecidos y cientos de damnificados en Junín, luego de que se desbordara el río Carapo. 10 sectores del municipio, entre ellos Rubio, se vieron afectados, 42 viviendas quedaron totalmente destruidas y 1.217 afectadas.


San Joaquín (municipio Cárdenas) | Foto: La Nación 

También en Zorca, San Joaquín (municipio Cárdenas), nuevamente La Zorquera se salió de su cauce este domingo 31 de octubre, anegando viviendas y dejando en condición de damnificadas a más de 10 familias.

Protección Civil estuvo en el lugar y este 1 de noviembre, maquinaria de la alcaldía de Cárdenas libraba el paso de la quebrada para evitar un nuevo episodio. Por su parte, funcionarios de la Guardia Nacional patrullaron la zona para constatar si había más zonas afectadas.

Hasta el 2022

Las lluvias continuarán y las recomendaciones del presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira son «estar siempre preparados, porque informados estarán a través del Inameh».

Venezuela cuenta con 510 estaciones hidrometeorológicas totalmente informatizadas para saber en tiempo real la situación del clima y emitir las alertas a tiempo.

*Lea también: UCV dice que octubre fue el más lluvioso de 2021 e Inameh estima lluvias hasta diciembre

 

 

Post Views: 2.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InamehLa NiñaLaraLluviasTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
      julio 29, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano

También te puede interesar

Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
julio 16, 2025
Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
julio 14, 2025
Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
julio 10, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos...
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda