• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lluvias y falta de presupuesto ponen en riesgo la vida de 96 familias en Vista Alegre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | octubre 9, 2019

Lo que inicio como una falla de borde por el hundimiento parcial de la vía se convirtió en una amenaza latente, cuyo peligro no solo pone en riesgo la vida de 96 familias, sino que deja en aislamiento  a las comunidades de San Rafael, corredor Ali Primera, Terrazas de Vista Alegre y a residentes de los 480 apartamentos de la Misión Vivienda

Zulvyn Díaz


 A dos años del derrumbe de un tramo de la vía principal de Colinas de Vista Alegre que conecta con el kilómetro 1 de la carretera hacia El Junquito, 96 familias que residen en el urbanismo Cacique de la Misión Vivienda viven bajo el riesgo inminente de perder la vida y sus hogares, ante un “cráter” que ha ido devorando el terreno mientras los residentes, preocupados por las lluvias, esperan por la aprobación de los recursos por parte de la alcaldía del Municipio Libertador para acometer la reparación.

Lo que inicio como una “falla de borde”, debido al hundimiento parcial de la vía, se convirtió en una amenaza latente, cuyo peligro no solo pone en riesgo la vida de estas familias, sino que deja aislada a las comunidades de San Rafael, corredor Ali Primera, Terrazas de Vista Alegre y a residentes de los 480 apartamentos distribuidos en cinco edificios que conforman el referido complejo habitacional, quienes debido a la obstrucción vial se ven obligados a caminar hasta la estación del metro La Paz para acceder al transporte público.

Frente al hueco está situado un edificio del referido urbanismo, cuyas bases permanecen húmedas debido a la filtración ocasionada por una tubería de retorno que fue reemplazada, pero el ducto averiado no fue retirado, lo que ocasiona derrame constante, además de estancamiento del agua debajo del cuarto del control de la electricidad del inmueble.

Aunado a esto, las lluvias han facilitado el deslizamiento de tierra, lo que genera gran preocupación entre sus habitantes, quienes expresaron “sentirse temerosos de que la construcción se venga abajo por la inestabilidad del terreno y ocasione una tragedia”.

Jesús Martínez, habitante de la zona, señaló que desde la rotura de una tubería matriz de Hidrocapital en septiembre de 2017, que socavó el terreno hasta hacerlo ceder, ese tramo de la vía se fue hundiendo hasta llegar al colapso. Quedaron expuestas las tuberías de aguas blancas y servidas.

Detalló  que el pasado mes de febrero, un ingeniero se presentó en el lugar junto a personal de la alcaldía para intentar solventar la falla, sin embargo, el arreglo fracasó. “Sin la construcción de un muro de contención que impida el deslizamiento del terreno no se solucionará el problema”, sostuvo Martínez, quien agregó que el personal de la alcaldía se retiró por falta de presupuesto.

Poco dinero y mucha prisa

Junior Lima, vocero del consejo comunal Cacique dijo que “tanto Hidrocapital como la alcaldía de Libertador les dan la misma respuesta: no hay presupuesto”. Agregó que han transcurrido tres meses desde la última vez que “dijeron que estaban esperando la asignación de los recursos, pero nada ha sucedido”.

Adolfo Miquelena, expresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, explicó que para el momento de la construcción del complejo habitacional de la Misión Vivienda Cacique no se creó un sistema propio de tuberías, sino que se realizó una interconexión entre los ductos de la urbanización Lomas de Vista Alegre y los del nuevo urbanismo, lo que propició su colapso.

 

“Al interconectar las tuberías sin cambiar su diámetro ocasiona que en períodos de lluvias el volumen de agua sobrepase la capacidad del sistema y se genera un socavamiento”, aseveró el experto en drenajes. Explicó que el agua busca cualquier espacio disponible para filtrarse y esto ocasiona el colapso en todo el sistema de tanquilla de electricidad y aguas negras.

Con relación al riesgo que corren las 96 familias del edificio situado frente al hundimiento de la vialidad, Miquelena señaló que “las fundaciones del urbanismo no se hicieron adecuadamente ya que los estudios de suelo que se realizaron en la zona recomendaban pilotes específicos, pero por problemas netamente financieros del Estado y la prisa por finalizar la obra, se construyeron bajo otro mecanismo.

“Es necesario que los organismos municipales se avoquen al estudio de esta situación a manera de evitar males mayores que pueden estar sucediendo, porque estamos en épocas de lluvias”, sostuvo Miquelena.

Post Views: 3.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCderrumbesHidrocapitalVista Alegre


  • Noticias relacionadas

    • Unos 20 lesionados y más de 30 casas colapsadas tras rotura de tubo matriz en El Hatillo
      octubre 9, 2025
    • Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar tubería que afectaba tres entidades
      julio 18, 2025
    • Hidrocapital culminó mantenimiento correctivo al Sistema Tuy III este #21Ene
      enero 21, 2025
    • Hidrocapital dejará sin agua a la gran Caracas este 20E por «mantenimiento»
      enero 20, 2025
    • Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
      noviembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Implementan canal de contraflujo en bulevar de El Cafetal por trabajos de Hidrocapital
octubre 12, 2024
Caracas y Miranda estarán sin agua durante dos días por trabajos de Hidrocapital
agosto 27, 2024
Alcaldía de El Hatillo acusó a Hidrocapital de hacer trabajos sin permiso en Los Naranjos
mayo 24, 2024
Marco Torres evaluó con Hidrocapital ciclos de distribución para 10 parroquias de Caracas
abril 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda