• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Lo dejo a la reflexión…, por Carlos Bracho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lo dejo a la reflexión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Bracho | @elcarlosbracho | septiembre 21, 2022

Twitter: @elcarlosbracho


Hoy en día hay tanta información en las redes sociales que hablar sobre un tema en específico no solo parece imposible, sino que en pocos minutos puede mostrarte como una persona profesionalmente desactualizada, pues las tendencias son tan cambiantes que si quitas la atención rápidamente quedas fuera de los avances. Pero profundizando un poco más en el tema y desde el punto de vista noticioso, me llama la atención la rapidez y poca sensibilidad con la que los usuarios están consumiendo la información.

A ver, si bien es cierto quien tenga acceso a internet o un smartphone puede acceder a distintos contenidos de manera inmediata, también es cierto que esto nos ha llevado a consumir la información como si de pequeñas cápsulas se tratara y peor aún, sin darle la importancia o relevancia que ciertas noticias deberían generar en nosotros.

*Lea también: Siempre con la gente, por Omar Ávila

Dicha práctica la veo con preocupación porque lejos de ser algo positivo, me parece que los seres humanos estamos perdiendo sensibilidad ante ciertos temas que deberían generarnos alerta; me explico un poco más, normalizar la rapidez con la que estamos obteniendo información, no está mal, de hecho es parte de la evolución, pero normalizar o pasar por alto noticias que parecen sacadas de una película de terror es inaceptable y preocupante, sobre todo porque nos habla de la perdida de sensibilidad por parte de los usuarios y del típico «si no me pasa, no me afecta».

Profundizando un poco más en tema país, veo con gran preocupación el poco impacto o resonar que están generando noticias que hacen referencia a secuestros, robos, tiroteos, pobreza, maltrato animal, etc.

De hecho, me sorprende cómo la opinión pública en gran parte decide omitir esto y enfocar la discusión en conciertos, temas completamente estériles o peor aún en uno que otro video de la migración por la selva del Darién que tiene muchas aristas, más de las que puedes ver en un simple video de Tik Tok, ese es un tema que pronto pretendo tocar; pero traigo todo esto a reflexión, porque vale la pena hacer una pausa y entender que está pasando, que estamos omitiendo o que nos están ocultando, teniendo claro que la política no duerme y que hay elecciones en puerta, lo dejo a la reflexión.

 

Carlos Bracho es periodista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos BrachoOpiniónReflexión


  • Noticias relacionadas

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023
    • «Aprender» a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
      febrero 3, 2023
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
      febrero 3, 2023
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
febrero 2, 2023
Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
febrero 2, 2023
El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
febrero 2, 2023
Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
febrero 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda