• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lo feo como política, por Heisy Mejías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 22, 2018

@HeisyVisionaria


Cuando se piensa en Caracas, la memoria toca la puerta y los recuerdos entran como una fuerte brisa. Esta hermosa ciudad era lugar de cobijo para todo el mundo, para los del interior del país y para muchos extranjeros que se asentaron en la capital. Aquí convivíamos todos, en la acelerada y tumultuosa dinámica citadina.

Puedo recordar las reuniones con los amigos en Plaza Francia (Altamira) hasta que faltara muy poco para cerrar el Metro; los conciertos pagos o gratuitos que se ofrecían al público y pasar un fin de semana distinto o caminar por el boulevard de Sabana Grande y ver todas las manifestaciones artísticas durante el día, para convertirse en «sabana gay» por la noche. En fin, uno se sentía a gusto y esa sensación era colectiva, al punto que los caraqueños decíamos «Caracas es Caracas y lo demás, monte y culebra».

*Lea también: Dictadura intelectual de oposición, por José Domingo Blanco

Pero en mi ciudad creció la hierba mala y las serpientes anidan en el Capitolio. Caracas es un nido de ratas rojas y no hay remedios hasta ahora. La creolina no espanta a estos animales y mi ciudad, bella en otrora tiempo, hoy está sumergida en la oscuridad. Está fea, no es amigable a la vista, tampoco permite generar espacios de amistad con otros ¿Quién puede reunirse en un parque descuidado y compartir lo poco que se tiene con algún amigo? ¿Cuál de los pocos panas que quedan en el país?

La pregunta es ¿Por qué nuestro sentido estético ha sido transformado -no desde ahora, Chávez ya tenía rato haciendo la tarea- de manera tan abrupta durante estos 20 años? ¿A qué se debe pues, que sea política de Estado que los espacios que se consideraban simbólicos de algunos lugares, hayan sido expropiados y desmejorados estéticamente, abandonados o destrozados? Véase el caso de los hoteles, de los parques, los edificios, los centros comerciales e incluso de los medios.

Este desorden del sentido de lo bello, de lo que produce placer tiene su razón, no es fortuito. Nos quieren acostumbrar a la imposibilidad de mejorar, nos quieren acostumbrar a la inacción, al malandraje de los lugares, a la fealdad de espíritu

Nos quieren quitar el placer de ver nuestra ciudad bien y sentirnos bien, pero se les olvida algo, el venezolano, el caraqueño siempre consigue placer hasta en las cosas más efímeras y allí, en el placer, resurge algo nuevo, un horizonte, una posibilidad que no logrará ser arrancada por monte y culebra roja.

Secretaria Juvenil de Unidad Visión Venezuela

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

Twitter e Instagram:

@HeisyVisionaria

Post Views: 3.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasHeisy MejíasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda