• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lo importante, por Gonzalo Oliveros Navarro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 14, 2019

El pasado 23 de febrero, en la frontera colombo-venezolana, en el puente Santander, desde Colombia trató de introducirse a Venezuela ayuda humanitaria. No fue posible.

Como ya es sabido, quien oKupa el Palacio de Miraflores, en Caracas, dio instrucción a sus huestes de impedirlo y, ciertamente, lo lograron. La ayuda no entró, privando de alimentos y medicinas de manera temporal a quienes serían sus beneficiarios.

Al impedirse el ingreso, se generaron en el referido puente unos disturbios que trajeron como consecuencia la quema de unos camiones. El presidente Guaidó, el gobierno de Colombia y la OEA a través de su secretario general, atribuyeron el incendio de dichos vehículos a los oKupas. Por su parte, éstos dicen lo contrario.

*Lea también: Apagón total, por Marino J. González R.

Días pasados ha terciado en la diatriba un prestigioso diario americano. The New York Times. Según un video transmitido por este, ratificado verbalmente por una joven periodista, el incendio fue consecuencia del lanzamiento desde el lado colombiano de una bomba molotov, una de cuyas partes de tela se separó del proyectil y cayó sobre el vehículo originando el incendio inicial de uno de éstos y la propagación a los otros.

Afirmo como Cantinflas que me es “inverosímil”, por no decir indiferente, quien originó la quema de los vehículos. Ello no es lo sustancial.

Lo verdaderamente importante, es que, quienes oKupan el poder público en Venezuela, decidieron que los venezolanos no tienen derecho a recibir medicina y alimentos. Que como éllos están en esa posición pueden cerrar a cal y canto la frontera. Que por la posición de usurpación que ejercen, éllos pueden  impedir el acceso de dichos bienes  utilizando inclusive para ello colectivos y prisioneros. En fin, que la gente muera.

Bien haría The New York Times y todos los medios del mundo, en colocar la vista directa y perfectamente en las causas y motivos de la crisis venezolana y no en la diatriba de quien quemó un vehículo.

Mientras estos ardían, gracias al “éxito” de los oKupas, enfermos morían. Los vehículos los  paga el seguro. Los muertos no tienen precio

Post Views: 2.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo Oliveros NavarroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano...
      octubre 24, 2025
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda