• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo propio: lo chimbo; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 8, 2003

El tema de la validez o no de las firmas para el revocatorio, recogidas durante el Firmazo, ha abierto un debate en el seno de los opositores.

Jorge Olavarría y Gerardo Blyde han planteado, de plano, que tales firmas no son válidas para ese propósito. Anteriormente, desde TalCual, porque teníamos la duda, habíamos sugerido que se solicitase del TSJ un pronunciamiento al respecto, porque el que emitiera anteriormente es tan ambiguo que permite conclusiones opuestas.

Desde la Coordinadora algunas voces han reivindicado la validez de las rúbricas y la gente de Súmate ha hecho lo propio, aduciendo que de haber errores en el texto al pie del cual firmaron los venezolanos, se trataría de errores formales, de “formalidades” de poca monta.

Se ha llegado al desatino de comparar ese error “formal” con los que se podrían cometer en procesos judiciales, los cuales, de acuerdo a la norma constitucional, cuando no son esenciales, no deben afectar el propósito de la administración de justicia.

Pues bien, en el caso político-electoral no se trata de formalidades de poca monta sino de un error que atañe al procedimiento previsto para la convocatoria del referendo revocatorio y ello permitiría al gobierno, siempre a la caza de gazapos, impugnar las firmas. No es lo mismo firmar al pie de un texto en el cual se dice que los suscritos convocan un referéndum (cosa que constitucionalmente no es posible), que firmar solicitando del organismo facultado para tal fin, el CNE, que haga la convocatoria.

No se puede alimentar la ilusión de que la gente puede convocar por su cuenta un evento de esa naturaleza –que es lo que a veces podría deducirse de algunas declaraciones de líderes opositores. Se puede estar seguro de que ese flaicito al pitcher no se le cae de las manos al Gobierno. Poca duda puede caber que si las firmas se introducen bajo el texto original del Firmazo, el Gobierno las impugnará, ganará esa impugnación y continuará ganando tiempo. Emperrarse en introducir las firmas recogidas, aun a sabiendas de las observaciones de Olavarría y Blyde, sería sencillamente marchar hacía otro traspiés.

La creación de la figura del referéndum revocatorio está acompañada, en la Constitución, de algunos requerimientos para impedir, precisamente, que se vuelva un relajo y que a cada rato, sin ton ni son, se estén solicitando referendos revocatorios. Por eso el número de firmas para solicitar su convocatoria es mayor que el que se exige para otros referendos. Por eso la previsión de exigir un número de votos revocatorios mayor que el que hubiere obtenido el mandatario cuya salida del cargo se demanda. Por eso la obligación de que exista un quórum de al menos el 25% del total de votantes inscritos para que el acto tenga validez. Por eso la especificación detallada de lo que debe estar presente en el texto de la solicitud.

Estas no son “formalidades” prescindibles, de allí que las observaciones de Olavarría y Blyde sean absolutamente pertinentes. Las firmas no son chimbas, chimba era la planilla al pie de la cual se le pidió a la gente que firmara

Post Views: 4.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda