• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo que dijo Baduel, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 26, 2007

Con la cortesía que recomienda el Código del Bushido para los samuráis, el general Raúl Isaías Baduel, sin embargo, se fue de su cargo y del Ejército pisando firme, a paso de carga. No es posible imaginar que sus reflexiones le vinieron a la mente la noche anterior a la entrega del mando. Sus palabras traducen una maceración del pensamiento que no es ajena al debate y a la confrontación de ideas. ¿Debate dónde? Pues en la FAN, con sus colegas o, al menos, con algunos de ellos. En otros términos: el rumbo que lleva el país es motivo de preocupación en círculos castrenses y se discute sobre ello. El general Baduel, pues, habló en nombre propio pero también recogiendo opiniones de otros. No pretendemos sugerir que Baduel sea el centro de una conspiración; suficientes demostraciones y pruebas de su sentido de la lealtad y de la disciplina ha dado como para imaginarlo en afanes golpistas.

Más aún, si ese hubiera sido su talante no era precisamente el momento del retiro y de la pérdida de todo mando real la oportunidad para manifestarlo.

Lo importante del discurso del general es que asume una postura política, justo cuando se siente liberado de las constricciones disciplinarias, abiertamente polémica con la visión sobre el SSXXI que se desprende de la práctica del Presidente y no de su discurso.

Baduel mira las manos de Chávez, no su boca.Y lo que ve en esas manos le produce inquietud. La misma que produce a muchísimos venezolanos.

Después de dejar sentado que el deber que le impone el cargo es el de “mostrar su pensamiento” —cosa que, obviamente, como ha sido dicho, no fue esa la primera vez que lo hizo—, Baduel agarra el toro por los cachos de inmediato: “El término socialismo lamentablemente no tiene un significado uniforme y homogéneo… y de allí quizás la incertidumbre e inquietud que genera en algunos sectores de la vida nacional cuando siquiera se le menciona”. En otras palabras, mucha gente se pregunta si en manos de Chávez el socialismo será algo como lo que hubo en la URSS o existe en Cuba o en China. Reclamando la necesidad de “formalizar un modelo teórico”, señala que “hasta los momentos, ni existe ni ha sido formulado” y mientras esto sea así “persistirá la incertidumbre en algunos de nuestros grupos sociales”. Baduel señala, pues, nada menos que se nos está proponiendo marchar hacia un cambio de sociedad pero sin brújula ni mapa caminero. Lenin ya lo dijo, a su modo lapidario: “Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario”.

De seguidas, aunque utilizando como referencia a la URSS, Baduel alerta sobre las inocultables tendencias negativas que hoy se observan. Rechaza Baduel la idea de que “la democracia con división de poderes es solamente un instrumento de dominación burguesa”. Lo dice precisamente cuando se acentúan los rasgos autocráticos del régimen, cuando los poderes se han concentrado en el puño de Chávez y cuando la reforma constitucional apunta a blindar un régimen centralista, sin real división de poderes, sin controles entre estos y girando en torno a un poder presidencial omnímodo. Advierte Baduel que “cambios bruscos en el sistema económico” pueden ser muy dañinos y generan descontento en la población. Lo dice cuando se acentúa el capitalismo de Estado, sobre el cual también previene.

“Nuestro modelo socialista debe y tiene que evitar la repetición de estos errores”, concluye el general. ¿Mensaje sin destino?

Post Views: 4.641
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFANIsaías BaduelTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
      septiembre 4, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
      julio 25, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
abril 22, 2025
FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
abril 6, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
FAN rechaza declaraciones de Rubio y advierte sobre injerencia de EEUU en el Esequibo
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda