• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo que dijo Rubén Blades sobre los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rubén Blades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 26, 2025

El cantautor panameño Rubén Blades se solidarizó con el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, uno de los 238 venezolanos enviados por Estados Unidos a una megacárcel en El Salvador. «Pienso en su familia, en lo que sufre por la incertidumbre de no saber cómo está, ni si el sobrevivirá a ese calvario (…) Ser venezolano no convierte automáticamente en antisocial a nadie»


El cantautor y exministro de Turismo de Panamá, Rubén Blades, se pronunció este 26 de marzo sobre los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, luego de ser deportados por la administración de Donald Trump bajo acusaciones de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua, declarada en febrero como organización terrorista por el gobierno estadounidense.

En una misiva, publicada en la página web del ídolo panameño, Blades se solidarizó con el caso del músico Arturo Suárez-Trejo, uno de los 238 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Aseguró que su caso es un ejemplo «de arbitrariedad» que puede y debe ser corregido.

«El caso del venezolano Arturo Suárez-Trejo es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima. Según leo, este joven es un músico, no un delincuente miembro de la organización «Tren de Aragua», definida internacionalmente como un grupo criminal», explicó Blades.

Señaló, como abogado, que el presidente Donald Trump ha impuesto una política que «ha desconocido de un golpe todo lo actuado con respecto a solicitudes de asilo hechas con anterioridad y eso ha permitido la aparición de excesos, abusos e ilegalidades en la ejecución de las nuevas directrices».

Suárez-Trejo, de 33 años, dejó Venezuela en 2018 y se asentó primero en Chile, donde se dedicó a la música bajo el apodo de SuarezVzla. En septiembre del año pasado ingresó a Estados Unidos, luego de esperar una cita con el programa CBP One. Tenía una audiencia programada para el 2 de abril, donde un juez revisaría su caso.

Pero el 8 de febrero, mientras grababa un videoclip en la casa donde vivía en Raleigh, Carolina del Norte, fue detenido junto a otras personas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de (ICE). Estuvo retenido en Georgia y luego fue trasladado al Valle Detention Center, en Texas, donde avisó a su familia que iba a ser deportado a Venezuela.

En cambio, fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad construida por el presidente Nayib Bukele para detener a delincuentes de alta peligrosidad en su guerra contra las maras, pero que ha sido señalado como un lugar de múltiples violaciones a derechos humanos por organizaciones internacionales.

«Pienso en su familia, en lo que sufre por la incertidumbre de no saber cómo está, ni si el sobrevivirá a ese calvario. Pienso en lo horrible que es sentirse solo, abandonado, despojado de dignidad y del respeto a la integridad que merece todo ser humano, y sin acceso a la ley que pueda detener o anular los efectos del abuso tiránico del poder. Ser venezolano no convierte automáticamente en antisocial a nadie», aseguró Rubén Blades.

El cantautor panameño dijo que las autoridades de El Salvador «poseen los recursos para determinar si personas como Arturo Sánchez-Trejo» pertenecen al Tren de Aragua, por lo que pidió que lo entrevisten directamente, así como una revisión de los documentos que ha presentado su familia.

Esto, señaló Blades, puede ayudar «a desechar una injusticia y servir como prueba de que es necesario revisar los casos de otras personas que seguramente también se encuentran atravesando la misma horrible injusta e inhumana situación por la que hoy transcurre Arturo Suárez-Trejo».

«Como músico, me solidarizo con la tragedia de un colega porque me luce injustamente tratado. Como abogado señaló la manera arbitraria como en ocasiones se aplica la ley, y cito al gran compositor puertorriqueño, «Tite» Curet Alonso: «la ley, aplicada mal, deja de ser ley»», afirmó.

Respecto al uso de tatuajes, que la administración Trump ha utilizado como base para detener a supuestos integrantes del Tren de Aragua, dijo que si fueran prueba suficiente «para justificar sospechas sobre personas y decretar prisión a quien los exhiba, barcos, portaaviones, yates y naves civiles,​ mercantes o militares a nivel mundial, se quedarían sin tripulaciones».

Lea el escrito completo aquí

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 4.361
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorEstados Unidosmigrantes venezolanosRubén BladesVenezolanos deportados


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca séptima «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025
    • Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
      octubre 18, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
octubre 6, 2025
Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda