• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas por escasez de gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 8, 2023

Representantes de las estaciones de servicio de todo el país se reúnen con funcionarios de Pdvsa, para tratar aspectos que afectan la operatividad de estos establecimientos expendedores de gasolina. De acuerdo a fuentes del sector unas 25 estaciones de servicio dejaron de operar debido a su crítica situación financiera 


El pasado 30 de enero se llevó a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el primer encuentro entre el presidente de la empresa estatal, Pedro Rafael Tellechea, y representantes de 900 estaciones expendedoras de combustible de todo el país. Desde entonces, se han realizado varios encuentros en las cuatro mesas que se conformaron para plantear propuestas sobre la operatividad de estos establecimientos y en el suministro de gasolina.

La situación de las «bombas» es crítica desde hace varios años y desde 2020 muchas han tenido que declararse en quiebra, al punto de tener que cerrar los negocios. De acuerdo a fuentes del sector unas 25 estaciones de servicio en todo el país dejaron de operar, siendo Táchira, el estado con más cierres de estos establecimientos.

«Estoy contento de hacer estas mesas de trabajo con ustedes para entendernos y que entre todos tengamos una sinergia positiva para mejorar (…) De aquí es donde nosotros vamos a sacar los resultados. La idea es conseguir los estándares internacionales (…) Lo que deseo es que las estaciones de servicios brillen y que ustedes obtengan sus ganancias», afirmó Tellechea durante el encuentro en enero.

El presidente de la Federación Nacional de Gasolineros (Fenegas), Enrique Chacón, manifestó que el gremio está «dispuesto a trabajar y solventar cada uno de los problemas que aquejan el sector para relanzar la productividad en las estaciones de servicio».

Luego de estas palabras se ejecutó un cronograma de reuniones de las diferentes mesas de trabajo. En estos encuentros participan además de funcionarios de la gerencia de Mercado y Suministro Nacional de Combustibles de Pdvsa, varios representantes del Ministerio de Petróleo.

Pdvsa

El presidente de Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea, durante el encuentro en representantes de las estaciones de servicio. FOTO: Pdvsa

Entre las solicitudes que los dueños de los establecimientos expendedores de gasolina y diésel destaca la revisión del margen de comercialización del combustible que en la actualidad es de 2%, de manera de ajustarlo a la estructura de costos. En la discusión sobre este tema se entregaron varias propuestas con base en los gastos operativos, administrativos y de nómina de estas empresas. Tras los análisis y las conversaciones ahora están a la espera de respuesta a este planteamiento.

«La problemática es muy extensa, por eso nos tuvimos que dividir en mesas de trabajo para tratar todos los aspectos que están afectando a las bombas de gasolina», dijo un representante del gremio que prefirió mantener su nombre en reserva por no estar autorizado para declarar del tema.

Igualmente, los representantes del gremio solicitaron el reconocimiento al monto de la deuda que mantiene Pdvsa con estos establecimientos que expenden combustible 100% subsidiado al transporte público. «En este tema no han definido cómo van a reconocer y a pagar esta deuda», dijo otro de los representantes de las estaciones de servicio consultado por TalCual.

En este punto resaltan la presencia excesiva de funcionarios de diversos entes públicos que «han prácticamente tomado» las estaciones de servicio, cuando ya existe el resguardo por parte de la Guardia Nacional.

Uno de los temas que se abordaron es el incumplimiento por parte de la estatal de las tareas de mantenimiento indispensables en estos establecimientos expendedores de combustible, como la limpieza de tanques, comprar y reparar medidores; además del pago de la seguridad en el traslado de valores a los bancos, entre otros. «Si todo esto lo vamos a seguir asumiendo, solo pedimos que en ese margen de comercialización se reconozcan estos gastos».

Por otra parte, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras sigue siendo un dolor de cabeza, incluso para las áreas exoneradas del pago de este tributo, como es el caso del sector de los combustibles. El último decreto que extendió por un año más la exención del IGTF establece que las empresas deben llevar una serie de recaudos para poder obtener el beneficio.

«Este es el único país que yo veo que sale un decreto en la Gaceta Oficial con una medida específica e igual se debe presentar un montón de recaudos para hacer valer el mandato de la Gaceta. La Gaceta Oficial es ley y se cumple sin más. Aún cuando estamos exonerados del impuesto, nos lo van a cobrar hasta que entreguemos los documentos adicionales que se exigen», dijo una de las fuentes consultadas.

Por más estaciones integrales

Otro elemento que perturba al sector son las condiciones de Pdvsa para pagar el combustible: otorga 72 horas para cancelar el volumen distribuido por la gandola y si la estación de servicio se excede del lapso, pues se le genera una nota de debito por diferencial cambiario. Es decir, se le cobra de acuerdo a la tasa de cambio oficial del día en que se ejecute el pago, la cual se incrementa constantemente y en consecuencia el monto.

Con respecto al suministro del combustible se solicitó ser más equitativos al momento de su distribución, puesto que hay establecimientos que estando cerca una de la otra les venden más volumen de gasolina a una y menos a la otra.

«Entendemos que Pdvsa tiene su cronograma, sus esquemas de distribución y sus logísticas y el por qué unas más que a otras, pero muchas veces esos esquemas no se cumplen al 100%. Hemos visto que una bomba recibe tres gandolas en el día y la otra que está al frente un compartimiento de una gandola», destacó la fuente gremial.

Para evitar que estos establecimientos sigan mostrando perdidas, se ha solicitado igualmente que todos lleguen paulatinamente a convertirse en estaciones integrales, es decir, que puedan vender a precio subsidiado y a precio internacional.

En el primer encuentro de enero, el gerente General de Estaciones de Servicios de Pdvsa, T/C Pablo Camacaro, agregó que «estamos abiertos para recibir de mano de ustedes todas aquellas situaciones particulares. Tengan la plena seguridad que vamos a dar respuesta oportuna. Cuenten con nosotros para dar resultados».

Ahora falta esperar qué tan rápido serán las respuestas a las peticiones de las estaciones de gasolina.

impuesto gasolina

Las cuatro mesas de discusión:

1.- Margen de comercialización: En esta mesa se buscará identificar y actualizar el margen de comercialización por el servicio prestado, imagen de las estaciones de servicio, capital de trabajo aprobado por Pdvsa e impuestos municipales.

2.- Estatus de las estaciones de servicio: Se tratará todo lo concerniente a los compromisos pendientes con Pdvsa evitando el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), equidad de volúmenes, estaciones de servicio cerradas, estaciones de servicio ocupadas, faltantes en las descargas, organismos de seguridad y calibraciones del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer).

3.- Gasolina y diesel subsidiados: Se abordará todo lo referente a la aplicabilidad del protocolo de comercialización gasolina subsidiada, Biopagos, margen de comercialización no entregado, plataforma Patria.

4.- Jurídico y Legal: Contrato de Gestión, Suministro y Explotación de Expendios; así como todo lo relacionado con Saren, Ministerio de Petróleo y Ministerio de Ecosocialismo.

*Lea también: ¿Dónde denunciar irregularidades con la gasolina en Venezuela?

Post Views: 11.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estaciones de servicioGasolinaIGTFPdvsaPedro Rafael Tellechea


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda