• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo que sale es votar, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 19, 2007

La decisión de participar o no en elecciones –o, para el caso, en el referéndum sobre la reforma constitucional– no puede ser vista como un asunto de principios ni como un dogma de fe. Votar o no es una determinación de política práctica, que depende de la coyuntura política y de la correlación de fuerzas. Para decirlo en cierta jerga político-militar: es un asunto táctico y no estratégico. Por supuesto, hay una premisa decisiva: la táctica no puede perjudicar la estrategia sino contribuir a su desenvolvimiento. Debe haber correlación entre una y otra.

Planteado como está un proceso de acumulación de fuerzas, de hacer cuajar las potencialidades existentes en el universo opositor, hoy todavía débiles y precarias, la táctica debe contribuir a ese propósito. Lo que estamos viviendo es equivalente a una pelea de boxeo de 15 rounds o a un maratón de 42 kilómetros. Así como un buen boxeador dosifica sus fuerzas, al igual que un buen maratonista, y no se agotan en esfuerzos desmedidos, que los dejen exhaustos a mitad de su empeño y debilitados frente al adversario, en política también es prudente saber acumular fuerzas y utilizarlas midiendo bien el momento en que se está y lo que queda por delante. Aunque varias veces hemos insistido en la fragilidad inmanente de este gobierno, cuyo poderío tiene bastante que ver con la debilidad de sus adversarios, lo cierto es que la correlación de fuerzas es todavía desventajosa para el campo opositor. De allí que sería un error, a nuestro juicio, eludir escenarios políticos donde medirse con el gobierno y fortalecer, activa y no pasivamente, el campo opositor. En otras palabras, ya sea que el referéndum tenga lugar el 2/12 o en una fecha posterior, a menos que la reforma sea retirada, siempre estaremos ante un escenario electoral y confrontarse activamente con el gobierno, dándole al rechazo el peso del voto NO, es lo que sale, como una estación en un camino que sigue más allá y para el cual se debe acumular más f u e r z a s .

P o r q u e , ganando o perdiendo, Chávez seguirá en el gobierno y, por tanto, la lucha continuará. Hacer la campaña, organizar la participación, preparar una maquinaria electoral y votar es la manera de ir volteando la correlación de fuerzas. La búsqueda de «atajos» o el suicidio abstencionista es lo que en buena medida nos tiene aquí. Quien no aprende de la historia, está condenado a repetirla. Lo peor que nos puede ocurrir es abortar las posibilidades crecientes de un triunfo en el futuro, metiéndonos ahora por un «atajo» o dejando de votar.

Post Views: 3.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialReforma constitucionalTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Reforma constitucional abriría las puertas a un Estado comunal
      abril 11, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • FCU UCV pide a las universidades «articularse» en rechazo a la reforma constitucional
      marzo 17, 2025
    • Sociedad civil advierte que reforma constitucional busca acabar con el Estado democrático
      marzo 6, 2025
    • Lo que asoma Maduro sobre la reforma rebasa límites constitucionales, dicen expertos
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

MPV: Es una contradicción no ir a elecciones del #25May y luego votar contra la reforma
febrero 26, 2025
Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
febrero 25, 2025
Maduro ofreció a Petro «apoyo en inteligencia» tras supuesto intento de magnicidio
febrero 25, 2025
Nicaragua: en vigencia reforma constitucional que da poder total a Ortega y Murillo
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda