• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lo que se construye en silencio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | mayo 15, 2025

X: @aparicioluis


La euforia sembrada en el corazón de muchos católicos tras la elección del nuevo Papa, y el opaco episodio de la liberación de integrantes de un conocido partido opositor en Venezuela, han dejado un camino de preguntas. La principal: ¿cómo ocurrió? ¿Cuáles fueron los elementos considerados? Y la estrella de todas: ¿hubo una negociación para concretar esos resultados? Es decir: ¿haber nombrado a un Papa en apenas cuatro votaciones y haber logrado una liberación que parecía poco probable para muchos?

En tiempos de crisis, la palabra «negociación» suele ser vista con sospecha, como si sentarse a convenir significara rendirse. Sin embargo, la historia —y también el presente— demuestran que, frente a muros de autoritarismo, incomprensión o conflicto, ha sido precisamente el arte de negociar lo que ha permitido superar dictaduras, sanar divisiones y construir transiciones.

El caso venezolano, con las recientes liberaciones políticas envueltas al principio en silencio por parte del régimen, luego sus versiones contradictorias, y por el otro lado operaciones reales o parte de una narrativa primaria —por aquello de que quien cuenta primero le irá mejor—, así como el nombramiento del nuevo Papa en una Iglesia que muchos creían dividida, nos recuerdan que hay procesos que solo avanzan cuando las partes se atreven a hablarse, aunque no lo anuncien a los cuatro vientos.

En el caso de los venezolanos liberados, las narrativas en juego son completamente opuestas. Por un lado, desde la oposición se habla de una «extracción» precisa, que habría sorprendido al liderazgo del régimen. Por otro, desde el oficialismo se percibe la incomodidad de ver la noticia divulgada por los medios antes de haber armado su propia versión. Ante eso, introducen la palabra «negociación», aunque sin mayores detalles.

asilados embajada Argentina Caracas

Es cierto que el régimen ha usado con frecuencia —y a conveniencia— el término negociación, muchas veces burlándose de su verdadero sentido. Saben lo que provoca en el sector opositor y en buena parte de los venezolanos: rechazo, dudas, temor a la entrega. Y por eso están listos para usarla como herramienta de confusión, no como instrumento de entendimiento.

En política, no es lo mismo una extracción que una negociación. La primera suele ser una acción rápida, ejecutada en silencio y sin compromisos. La segunda implica diálogo, reconocimiento mutuo y cesiones.

William Ury, experto en resolución de conflictos, lo resume bien: «negociar es buscar acuerdos que sirvan a todos, no imponer salidas». Por eso, cuando se anuncian liberaciones en medio de la opacidad —como ha ocurrido en Venezuela—, la pregunta clave es: ¿fue una maniobra aislada o parte de un proceso negociado que no se quiere mostrar? Y más aún: ¿quién o quiénes no desean que eso se sepa?

Volviendo al nombramiento del Papa, se trata de un cardenal de bajo perfil, que pocos consideraban «papable». Pero en ello también la Iglesia ha evolucionado. Las cualidades del nuevo jefe del Vaticano no fueron un regalo de un espíritu que nunca se ve, sino fruto de su formación, su historia —descendiente de emigrantes, fuera de su país por más de 40 años y con evidente rasgo mestizo—, su disposición al consenso a «tender puentes» y, por supuesto, del juego de intereses. Su elección es una muestra de cómo una negociación silenciosa, ese «buen trabajo bajo la sombra», puede allanar el camino para la transición y el entendimiento.

*Lea también: Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega

Lo cierto es que, al final, ambas situaciones —aunque distintas por ahora— ayudan a preparar el terreno para que la resistencia a la negociación empiece a ceder y dejar de pensar no solo en los «aplausos finales». Porque negociar no es claudicar: es una vía estratégica que, cuando se conduce con principios y visión, abre caminos. Como ha ocurrido en Roma, la negociación es una reivindicación de lo que no se grita, pero se construye en silencio. Sin trompetas, sin titulares heroicos que, en medio de la confusión, solo parecen risibles.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.061
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

extracciónlo que se construye en silencioLuis Ernesto Aparicio M.NegociaciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
      agosto 17, 2025
    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar

También te puede interesar

El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
agosto 16, 2025
Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo, por Víctor Corcoba H.
agosto 16, 2025
Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano:...
      agosto 16, 2025
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera:...
      agosto 16, 2025
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda