• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo que viene es Eneas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 20, 2001

Un viejo chiste bautiza cada año que termina como «Benitín», implicando que el siguiente será «Eneas». Nada podría describir mejor lo que nos espera en 2002 que la gráfica expresión de que «lo que viene es Eneas». Económicamente la situación no pinta bien. Los pronósticos más optimistas acerca del estado de la economía mundial coinciden en apuntar que tal vez hacia mediados de año comiencen Estados Unidos y Europa a salir de la recesión (Japón parece estar desahuciado). Esto significa para Venezuela un entorno económico mundial desfavorable durante, al menos, la primera mitad del año. No es una noticia buena para los precios del petróleo. Aunque es poco probable que éstos caigan a los niveles de 1998 ($7) y más bien, gracias a los acuerdos OPEP y no OPEP, podrían estabilizarse en las cotas actuales ($14-15), esto implicaría que el gasto público no podrá ser utilizado como factor dinamizador de la economía. Tanto los ingresos fiscales provenientes del petróleo como los que genera internamente la economía no petrolera van a estar bastante por debajo de la estimación presupuestaria para el 2002. Para atender el gasto previsto el Gobierno tiene varias opciones, no excluyentes entre sí. Una, reducirlo en la práctica, afectando el gasto de inversión y el social; otra, financiarse mediante deuda; y una tercera, apelar al FIEM. Puesto que las necesidades de financiamiento, con un barril estimado en $18,50, alcanzan los 12 mil millones de dólares, imagínese el estrujón fiscal necesario para que las cuentas cuadren. Pero eso pone en duda que pueda producirse un crecimiento de 4% en la economía. Menos aún si para proteger los precios del crudo Venezuela debe reducir su producción. Por dondequiera que se mire, económicamente el año, al menos en su primer semestre, no luce promisorio. Tanto la economía real como el fisco van a conocer dificultades. La magnitud del déficit fiscal (sin contar los efectos de la situación política) anuncia presiones fuertes sobre la balanza de pagos. Nuevamente, el Gobierno tiene varias opciones. Devaluar y elevar las tasas de interés o establecer controles de cambio. Se oyen apuestas. En todo caso, cualquiera de las dos tiene un costo político y social. La segunda, por cierto, no impide la primera porque inmediatamente aparecerá un mercado negro, donde se fijará la verdadera paridad cambiaria.

Alíñese este guiso con la posibilidad de que persista el enrarecimiento político y se tendrá un cuadro bastante sombrío del panorama nacional en 2002. Este factor, si Chávez insiste en «radicalizar el proceso», tendrá efectos particularmente perniciosos sobre la economía y la sociedad en su conjunto. De hecho, la clave para fabricar alternativas está en el manejo político de todas estas contingencias. Dificultades económicas han sido una constante en nuestra vida de país. Cómo hacer viables las medidas para enfrentarlas es esencialmente un asunto político. Pero hay políticas y políticas. Con la que acompaña el lenguaje presidencial de estos días lo más probable es que nos encaminemos hacia algo bastante distinto de esa mítica «edad de plata» que anuncia Chávez cada cierto tiempo

Post Views: 4.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezOpepTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025
    • Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación de armas: hay seis detenidos
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI

También te puede interesar

Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación...
      agosto 19, 2025
    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación...
      agosto 19, 2025
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda