• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lo que viene es Eneas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 20, 2001

Un viejo chiste bautiza cada año que termina como «Benitín», implicando que el siguiente será «Eneas». Nada podría describir mejor lo que nos espera en 2002 que la gráfica expresión de que «lo que viene es Eneas». Económicamente la situación no pinta bien. Los pronósticos más optimistas acerca del estado de la economía mundial coinciden en apuntar que tal vez hacia mediados de año comiencen Estados Unidos y Europa a salir de la recesión (Japón parece estar desahuciado). Esto significa para Venezuela un entorno económico mundial desfavorable durante, al menos, la primera mitad del año. No es una noticia buena para los precios del petróleo. Aunque es poco probable que éstos caigan a los niveles de 1998 ($7) y más bien, gracias a los acuerdos OPEP y no OPEP, podrían estabilizarse en las cotas actuales ($14-15), esto implicaría que el gasto público no podrá ser utilizado como factor dinamizador de la economía. Tanto los ingresos fiscales provenientes del petróleo como los que genera internamente la economía no petrolera van a estar bastante por debajo de la estimación presupuestaria para el 2002. Para atender el gasto previsto el Gobierno tiene varias opciones, no excluyentes entre sí. Una, reducirlo en la práctica, afectando el gasto de inversión y el social; otra, financiarse mediante deuda; y una tercera, apelar al FIEM. Puesto que las necesidades de financiamiento, con un barril estimado en $18,50, alcanzan los 12 mil millones de dólares, imagínese el estrujón fiscal necesario para que las cuentas cuadren. Pero eso pone en duda que pueda producirse un crecimiento de 4% en la economía. Menos aún si para proteger los precios del crudo Venezuela debe reducir su producción. Por dondequiera que se mire, económicamente el año, al menos en su primer semestre, no luce promisorio. Tanto la economía real como el fisco van a conocer dificultades. La magnitud del déficit fiscal (sin contar los efectos de la situación política) anuncia presiones fuertes sobre la balanza de pagos. Nuevamente, el Gobierno tiene varias opciones. Devaluar y elevar las tasas de interés o establecer controles de cambio. Se oyen apuestas. En todo caso, cualquiera de las dos tiene un costo político y social. La segunda, por cierto, no impide la primera porque inmediatamente aparecerá un mercado negro, donde se fijará la verdadera paridad cambiaria.

Alíñese este guiso con la posibilidad de que persista el enrarecimiento político y se tendrá un cuadro bastante sombrío del panorama nacional en 2002. Este factor, si Chávez insiste en «radicalizar el proceso», tendrá efectos particularmente perniciosos sobre la economía y la sociedad en su conjunto. De hecho, la clave para fabricar alternativas está en el manejo político de todas estas contingencias. Dificultades económicas han sido una constante en nuestra vida de país. Cómo hacer viables las medidas para enfrentarlas es esencialmente un asunto político. Pero hay políticas y políticas. Con la que acompaña el lenguaje presidencial de estos días lo más probable es que nos encaminemos hacia algo bastante distinto de esa mítica «edad de plata» que anuncia Chávez cada cierto tiempo

Post Views: 5.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezOpepTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda