• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo que viene, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 20, 2012

Ahora que estamos cerrando este 2012, tratemos de echar una mirada rasante sobre el 2013. Se anuncia como económicamente complicado y, por tanto, política y socialmente conflictivo. Detengámonos superficialmente en la economía.

Por un lado, ésta, en su conjunto, parece destinada a una sensible desaceleración respecto de 2012. El declive, que ya comenzó en el último trimestre de este año, se acentuará en 2013, cuando se prevé un crecimiento entre 1% y 2%, inferior a la tasa de crecimiento poblacional y mucho menor que el 5% positivo de este año, y, por tanto, comporta un desmejoramiento de las condiciones de vida per cápita.

El gasto público, que hasta ahora ha sido un poderoso impulsor del crecimiento (improductivo, pero crecimiento en fin de cuentas, reflejado, particularmente, en el ingreso personal), ya ha perdidoparte de su fuelle, sobre todo porque una porción no poco significativa de aquel ha sido financiada por un crecimiento exponencial de la deuda pública, la cual, a su vez, compromete un fuerte porcentaje de ese mismo gasto público para suamortización. Cubrir un déficit de alrededor del 15% del PIB exigirá la suma de más endeudamiento y mayor emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central.

La deuda pública, pues, si bien, como dicen los economistas, es «manejable», presenta una tendencia creciente, que la conduce, a mediano plazo, a lo inmanejable, a re-hipotecar un país que pagó muy cara la hipoteca que dejaron CAP y Lusinchi. Un endeudamiento que el país no comprende, dado el volumen gigantesco del ingreso petrolero, pero que habla bien de lo que es este régimen.

Si a esto se añade un incremento de la inflación, que volvió a tomar impulso desde ahora, y que podría superar el 20%, sobre todo porque, prodúzcase o no una devaluación oficial, el dólar más caro camina por su cuenta y el negro pesa cada vez más en el trajín económico. Además, el alza en el costo de la vida cuenta con otras palancas.

Por una parte, los ajustes hacia arriba ­en proporciones elevadas­ de los precios controlados, que ya han comenzado y, por otra ­de atenernos a las opiniones de Giordani­, el fin de los subsidios, comenzando por el de la gasolina, así como de la «regaladera», se suman para augurarnos un año de bolsillos magros. Este tipo de medidas, siempre impopulares ­por necesarias que luzcan­, pueden, sin embargo, ser postergadas por quien deba tomarlas, y, seguramente, lo serán hasta después de cualquier elección, incluyendo una presidencial, pero mientras más se demoren más grave será.

En suma, vamos a vivir peor. Eso se traduce en malestar social, con su correspondiente protesta, y en dificultades políticas, sobre todo si Chávez no reasume o lo hace a medias y en el PSUV se desatan los demonios. La elección de la directiva de la Asamblea Nacional, en los cinco primeros días de enero, podría hacer muy visible la profundidad de la contradicción entre las llamadas alas «civil» y «militar» del régimen.

Siempre, desde luego, condicionado todo por la capacidad de Chávez para moderar ese pleito. Será pues, un año «interesante». Sin contar lo que haga la oposición para superar sus carencias y oponerse con mayor eficacia y eficiencia.

Post Views: 5.149
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caídaEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda