• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Locales vacíos ensombrecen centros comerciales de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros Comerciales -54
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | septiembre 3, 2023

En la mayoría de los centros comerciales de Caracas se observa poca cantidad de compradores debido al disminuido poder adquisitivo de los venezolanos. Pero en los últimos meses también ha ido en aumento el cierre de establecimientos, dejando pasillos enteros con anuncios de «Se vende» o «Se alquila»; la causa es la misma: la falta de dinero para invertir y las pocas ventas que no generan sustentabilidad en los negocios

Fotos: Luna Perdomo


Tiendas vacías, vitrinas desocupadas, vidrieras cubiertas con papel y avisos de «Se vende» o «Se alquila» ensombrecen el panorama de algunos centros comerciales icónicos de Caracas.

En otros tiempos, estos centros de compras causaron furor en los ciudadanos, quienes veían complacidos el abanico de opciones en bienes y servicios que estaban a su alcance y disposición en cada uno de los locales.

Hoy, muchos estantes y anaqueles de establecimientos clausurados en los centros comerciales que alguna vez llegaron a mostrar mercancía, exhiben una desolación en sus pasillos, causados por los estragos acumulados de un sector comercial golpeado tras una década de recesión económica en el país, de alta presión tributaria y de alza desmedida en las tarifas de los servicios públicos.

TalCual hizo un recorrido por varios centros comerciales en Caracas para conocer una realidad extendida a lo largo de la ciudad, y que expone, como una radiografía, las fracturadas condiciones en las que se encuentran los cimientos de este importante sector de la economía venezolana.

Pasaje Zingg

Fue inaugurado en mayo de 1953, en un acto que contó con la presencia del entonces mandatario Marco Pérez Jiménez. Este fue el primer centro comercial del país y el pionero en el uso de las escaleras mecánicas.

En los 70 años que han transcurrido desde su apertura en el centro de Caracas, el que fuera icono de modernidad del país, ha padecido y resistido reveses del tiempo y las circunstancias que lo fueron destronaron del sitial de honor. No obstante, para algunos de los propietarios de locales comerciales que aún están operativos «la pandemia fue la estocada final» para un lugar que ya venía en declive.

Pasaje Zingg

Al transitar por el pasillo principal de este centro comercial no se ven clientes dentro de la mayoría de las tiendas que permanecen abiertas, entre estas: ventas y reparaciones de electrodomésticos, escuela de dibujos, cafetería, venta de ropa, tiendas de regalos. Muchos de los que circulan por el lugar, lo hacen para cruzar de un lado a otro, sea hacia la avenida Universidad o hacia la avenida Este 6, cercana a una de las principales arterias viales de caracas: la avenida Bolívar.

«Tengo 30 años con este local. Antes de la pandemia vendía hasta 40 tortas al día y siempre me pedían más. Vendía desayunos y almuerzos, café. Ahora, la mayor parte de la mercancía que sale es fiada. Aún conservo varios clientes antiguos, pero les fio por el poco poder adquisitivo que tiene la mayoría de las personas», explicó la propietaria de una cafetería del lugar.

Pasaje Zingg

Muchos locales que en otro momento de la historia fueron ejemplo de marca y tradición; hoy solo son vestigios del tiempo. Algunos permanecen ocupados con mobiliarios y hasta con mercancía polvorienta y llena de telarañas, pero sin prestar servicio, lo que puede deberse al costo que tienen algunos alquileres.

«Aquí los locales tienen un costo alrededor de 120 mil dólares, más o menos», dijo el dueño de una tienda.  Otros locales, que según trabajadores del lugar han sido adquiridos por comerciantes chinos, permanecen cerrados a la espera de futuras aperturas.

«Las ventas terminaron de caer cuando cerramos por la pandemia. Ahorita también están malas, pero creo que es porque en la zona hay muchas instituciones del Gobierno, con gente que solo cuenta con el sueldo mínimo y los bonos, que son muy bajos ingresos», sostuvo un comerciante que prefirió no identificarse.

Pasaje Zingg

*Lea también: Comerciantes de La Candelaria: Antes de la apertura del Sambil las ventas ya eran malas

Galerías Paraíso

En los alrededores del Centro Comercial Galerías Paraíso hay más comercio, acción y movimiento que dentro de las instalaciones de este centro de compras situado frente a la redoma La India entre las parroquias El Paraíso y La Vega del oeste caraqueño.

Pese a que en las zonas aledañas se mantiene un constante flujo de transeúntes debido a las diversas líneas de transporte que salen desde el lugar hacia buena parte de la ciudad, las instalaciones del CC permanecen solitarias, sin muchos clientes, los empleados de las tiendas y uno que otro vigilante.

Galerías Paraíso

Aunque algunos locales no tienen avisos de venta o alquiler, desde las vidrieras se hace visible su inoperatividad. En planta baja, a un costado del área de la feria de comida, permanece parte de un quiosco de lo que fue una cafetería y algunas vitrinas vacías y polvorientas, que agudizan el ambiente de desolación que emana el lugar.

Entre las tiendas que prestan servicios en Galería Paraíso hay farmacias, venta de accesorios para celulares, papelería, tiendas de ropa, ventas de perfumes, salas de cines y ventas de comida que a las 12 del mediodía continuaban con las santa marías abajo, pese a que empleados del lugar aseguraron que sí funcionan.

Galerías Paraíso

*Lea también: Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023

Galerías Ávila

«Aquí hay como 200 locales y al menos la mitad están vacíos. Las ventas decayeron mucho después que llegó la pandemia, aunado al tema del pago del condominio que dificulta a muchos de los propietarios continuar trabajando», dijo un vigilante del lugar que se identificó como José Molina.

En cada uno de los pisos que integran la estructura hay locales desocupados, mientras que en las tiendas que estaban abiertas, sea de comida, helados, tatuajes, venta de ropa, zapatos, tecnología o de suplementos alimenticios no tenían clientes al momento de la visita de TalCual al lugar.

Galerías Ávila

«Las ventas están muy malas, por la poca posibilidad de compra que tiene la gente, pero siempre se vende algo que sirve para pagar, aunque sea parte del condominio», dijo la encargada de una tienda de ropa para damas.

Indicó que en el mall hay varios locales que han sido adquiridos, por lo que esperan que haya próximas aperturas.

Galerías Ávila

Victoria Plaza

Fue inaugurado en 2003, al suroeste de Caracas, para satisfacer las demandas de habitantes de los sectores Las Acacias, Prados de María, Valle Abajo y El Cementerio. En años anteriores contaba con una variedad de ofertas en servicios, una feria de comida con 500 sillas y seis salas de cine.

Para el momento de la visita, la concurrencia de personas era poca, lo mismo que la presencia visible de vigilantes o de algún personal que ofrezca información.

Victoria Plaza

De las cuatro plantas que conforman el Victoria Plaza solo dos estaban abiertas al público, por lo que se desconoce si existen locales operativos o no en los niveles superiores.

En las otras dos plantas varias tiendas prestan servicios, principalmente en planta baja, sin embargo, la mayoría de las tiendas estaban vacías de clientes, mientras que en el segundo nivel hay pasillos casi completos de locales cerrados y con las vidrieras cubiertas de papel.

Victoria Plaza

C.C Único y San Ignacio 

Los centros comerciales Único en Chacaíto y San Ignacio en Chacao, tienen locales vacíos, pero son más los que se mantienen operativos, aunque muchos han resurgidos como nuevos emprendimientos, con otros nombres y diferente ofertas de bienes o servicios.

C.C. Único

La afluencia de personas en ambos centros de compras es poca, lo mismo que la permanencia de clientes dentro de los establecimientos. No obstante, y pese a la sensación colectiva de incertidumbre que manifiestan quienes se dedican a esta área de la economía, la mayoría «confía y espera que las ventas mejoren para el último trimestre del año».

C.C. Único

Aunque la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) informó recientemente que el sector registró un incremento de 40% en las ventas durante el primer semestre del año 2023, aún se observa mucha ausencia de personas comprando dentro de las tiendas. Afirmó -además- que la desocupación de comercios ronda entre 12% y 15%, a pesar que «algunas plazas comerciales están a su máxima capacidad y muchas otras podrían dar paso a la inauguración de nuevas etapas».

San Ignacio

Centro Comercial Millenium

Seguidillas de hasta cuatro locales comerciales desocupados se observan desde antes de llegar al tope de las escaleras mecánicas del Centro Comercial Millenium, situado en Los Dos Caminos, al este de la ciudad.

Millenium

A simple vista, y ante las dimensiones que tiene esta ciudad comercial, sus áreas parecen más desoladas de lo que están.

Al adentrarse entre sus niveles y pasillos se observan pocas personas en las diversas áreas. Una de las que estaba más llena de gente es una de las plantas inferiores donde hay un parque infantil y que muy bien podría ser el lugar perfecto para llevar a los niños en estos momentos de vacaciones escolares.

Algunos de los empleados consultados indicaron que ciertos locales están cerrados por remodelación, y se espera que próximamente tengan una reapertura. Con relación a las tiendas que mayor afluencia tienen destacaron las salas de cines y algunas opciones de la feria de comida.

Personas consultadas sobre el cierre de establecimientos comerciales dijeron sentir tristeza y desesperanza al ver los locales vacíos en los centros comerciales y poco o nada de gente dentro de las tiendas comprando.

Millenium

Concresa y Plaza Las Américas

Conocido simplemente como «el Concresa» este es uno de los centros comerciales más reconocidos en Caracas por ser uno de los primeros y más grandes construidos en el país inaugurado en la década de los 70.

En cualquiera de las plantas comerciales de este centro comercial situado en la urbanización homónima del municipio Baruta, hay locales cuyas vidrieras forradas de papel denotan su inoperatividad. Durante la visita de TalCual a este recinto, los pasillos estaban casi vacíos y dentro de algunas tiendas que estaban abiertas, solo se veían los empleados.

Concresa

Entre los locales que prestan servicios hay agencia de viajes, ventas de cuadros, ropa, relojes y bisutería. También hay tiendas de regalos y diversas oficinas comerciales, ventas de maletas, entre otros.

Concresa

En Plaza Las Américas ubicado en la avenida principal de El Cafetal, municipio Baruta, impera el silencio y el poco movimiento comercial que existe en el lugar. Desde algunos niveles de este centro comercial, y solo con un recorrido visual, se puede ver una serie de locales que no prestan servicios.

Plaza Las Américas

En este centro comercial funcionan tiendas de ropa, zapatos, restaurantes, venta de teléfonos celulares y accesorios, gimnasio, salas de cines, un bazar de artículos de segunda mano, oficinas, entre otros. También cuenta con áreas recreacionales para los niños.

Cavececo estima que para finales de año abran entre cinco y siete nuevos centros comerciales, por lo que habrá que esperar si tendrán la misma suerte de desolación de muchos de los establecimientos ya existentes.

Plaza Las Américas

*Lea también: Vecinos de La Candelaria protestaron frente al Sambil para exigirle agua a Hidrocapital

Post Views: 18.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cavececocentros comercialesConcresaEconomíaMilleniunPasaje ZinggSan Ignacio


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda