• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Lograremos romper el cerco?, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La gran causa cívica protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | octubre 9, 2023

Twitter: @martadelavegav


Nicolás Maduro anuncia un llamado al “poder popular” a organizarse en todo el territorio para defender “la paz del pueblo”, contra el intento de “convertir el odio en violencia y no lo vamos a permitir, no lo podemos permitir”, mediante Unidades Populares para la Paz coordinadas por Diosdado Cabello. No es casualidad que estemos a menos de quince días de la realización de un acto electoral crucial para seguir avanzando en este duro camino a favor de la democracia.

Los objetivos de Maduro son debilitar la resistencia ciudadana, silenciar las fuerzas democráticas enfrentadas a un gobierno transgresor, arbitrario, cruel, depredador y criminal en contra de toda disidencia, para infundir miedo y paralizar el entusiasmo ciudadano por la elección primaria para escoger a quien enfrente en los comicios presidenciales de 2024 al candidato oficialista del régimen. Su instrumento, utilizar un clásico recurso de terrorismo de Estado: grupos paramilitares de choque, que actúan impunemente contra una población inerme con la complacencia y complicidad de los poderes públicos subordinados al ejecutivo.

“Los beneficiados de la camarilla militar civil que domina las instituciones públicas en Venezuela mueven todos sus recursos para cercarnos y bloquear iniciativas ciudadanas democráticas” 

Parecen una réplica de las Brigadas de Respuesta Rápida del Partido Comunista de Cuba, o imitadores de los “camisas negras” de la Squadra d’Azione del Partido Fascista italiano, como recuerda el precandidato Andrés Caleca. Estas “Unidades Populares para la Paz” buscan intimidar con el pretexto de defender las calles ante el odio. Como señala el disidente democrático del chavismo, Nicmer Evans, se trata de una versión madurista de los “camisas pardas” que fueron impulsados por el totalitarismo sectario y perverso de Hitler; representan una etapa superior de los Círculos Bolivarianos convertidos en colectivos chavistas que instigan el odio y, sin ser parte formal de las instituciones de orden público, actúan como represores, bandas de delincuentes que ya en el pasado persiguieron y asesinaron a manifestantes que se atrevieron a protestar públicamente.

Los beneficiados de la camarilla militar civil que domina las instituciones públicas en Venezuela mueven todos sus recursos para cercarnos y bloquear iniciativas ciudadanas democráticas como las que ha dirigido con acierto, ecuanimidad y riguroso sentido de la legalidad constitucional la Comisión Nacional de Primaria bajo el liderazgo incuestionable de Jesús María Casal.

Torpedean el funcionamiento de un Consejo Nacional Electoral no suficientemente plegado a los intereses partidistas del PSUV y destituyen a los integrantes que no renunciaron, para nombrar, junto con nuevos acompañantes, casi todos de evidente y militante parcialidad política, a un sumiso representante de la cúpula como presidente del poder electoral, quien fuera principal instigador de inhabilitaciones administrativas que no tienen ningún peso legal ni constitucional, para impedir el paso a los dirigentes políticos con la mayor probabilidad de ganar y hacer contrapeso a los candidatos oficialistas en las futuras elecciones. Se busca desalentar a los seguidores de estos líderes que, como María Corina Machado, han logrado una fuerza decisiva con arraigo popular para propiciar un cambio de régimen, de gobierno y de modelo de Estado en el plano económico, político y social que supere la catastrófica crisis actual.

*Lea también: ¿Qué gana el gobierno con facilitar el CNE a la Primaria?, por Víctor Álvarez R.

La persecución política arrecia y cada vez amplifica sus tentáculos más allá de las fronteras nacionales. Fueron anunciadas por el grotesco fiscal general de la república, Tarek William Saab, las medidas de arresto con supuesta alerta roja de Interpol contra Antonio Ledezma y Juan Guaidó; calumnias y acusaciones mentirosas contra quienes han sido dignos defensores del restante y exiguo patrimonio nacional en el exterior, derrochado, malvendido y abandonado por las irresponsables gestiones de Chávez y de Maduro, y entre los activos más valiosos, el trabajo exitoso para preservar Citgo que han hecho, entre otros, el ingeniero Horacio Medina o el jurista experto José Ignacio Hernández.

Se impone el lenguaje de la postverdad y del mundo al revés al estilo de la distopía de Orwell. El legítimo presidente interino Guaidó resulta ser hoy el usurpador. Los usurpadores Maduro y cómplices, ahora son los legítimos representantes de una democracia vilmente destruida por su avidez de poder por el poder. La criminalización de la justicia como mecanismo de control político y los crímenes de lesa humanidad que significan estas amenazas e imputaciones infames contra líderes de las fuerzas democráticas venezolanas hace indispensable la actuación urgente de la Corte Penal Internacional contra quienes ha sido demostrado que son criminales de lesa humanidad.

Marta de la Vega es investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.099
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda