Esposa del presidente español da positivo al coronavirus, mientras Trump no se contgió

Se trata de la región más afectada por el Covid-19 en Italia y pasa apuros con su capacidad hospitalaria. Por ello buscan personal médico
El coronavirus sigue actuando y afectando a personas cercanas al poder. Si hace pocos días se informó del contagio de Irene Montero, pareja del dirigente español e integrante del gabinete Pablo Iglesias, hoy se confirmó que la esposa del propio presidente de España, Pedro Sánchez, también ha sido afectada por el virus.
Los análisis realizados en las últimas horas en Moncloa a las personas más cercanas al presidente del gobierno han dado positivo en el caso de su esposa, Doña Begoña Gómez», afirmaron los servicios de Pedro Sánchez, agregando que ambos «se encuentran bien», reportó la agencia AFP.
Mejor suerte tuvo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien en un principio anunció que no se sometería a ninguna prueba para verificar si había contraído el coronavirus, pero el hecho de que algunas personas con las que se había relacionado en los últimos días dieran positivo le hizo cambiar de opinión.
La prueba dio negativo, por lo que el jefe del ejecutivo estadounidense no padece la enfermedad, según anunció el médico del presidente Trump. En una conferencia de prensa este sábado en la Casa Blanca, el presidente reveló que había efectuado el examen para diagnosticar si tenía el virus el viernes por la noche.
Lombardia pide ayuda a Cuba, Venezuela y China
«Puesto que el gran tema crítico es el del personal, en el decreto ley se incluirá la posibilidad de reclutar médicos extranjeros, basta que estén colegiados en sus países de origen sin pasar la valoración de equivalencia», dijo en rueda de prensa.
Lombardía, con capital en Milán, es la región más afectada por el coronavirus en Italia y pasa apuros con su capacidad hospitalaria y también con su personal médico pues los contagios no cesan.
Campaña para reclutar personal médico
Los casos positivos este sábado ascendían a 11.685, 1.865 más que ayer, y las víctimas mortales a 966, 76 más en las últimas veinticuatro horas, informó el consejero regional.
Por eso han lanzado una campaña para «reclutar» médicos y personal sanitario con la que ya han recibido 1.600 solicitudes y valorado 692 (69 estudiantes de medicina, 137 especialistas y 74 médicos ya licenciados, además de 323 enfermeros).
Gallera dijo que se necesitan «personas que serán asistidas y formadas, acompañadas, pero que deberán entrar a trabajar en un momento complicado que Lombardía y la historia agradecerán».
«Necesitamos la competencia de todos», subrayó.
Fármaco experimental
Por otro lado dijo que los expertos están utilizando un fármaco experimental contra la artritis (Tocilizumab) en el tratamiento del consejero de Desarrollo Económico, Alessandro Mattinzoli, y está arrojando «datos positivos».
«Está mucho mejor gracias a este fármaco, ha tenido una neta mejoría. No es un dato científico y comprobado, pero sí objetivo. Es una noticia bella. Solo decimos que ha habido una mejoría», sostuvo.
Seguros sí cubrirán
Este sábado 14 de marzo, la Cámara de Aseguradoras de Venezuela (CAV) emitió un comunicado en el cual aseguran que las empresas de este ramo sí cubrirán los gastos de pacientes afiliados que reciban atención debido al coronavirus Covid-19.
El anuncio se hace un día después que la propia cámara emitiera un comunicado en el que informaba que las compañías no ampararían a sus afiliados que contrajeran el coronavirus, y expresaba que las pólizas establecían en letras muy pequeñas que no se ampara a los pacientes de males declarados como epidemia.
«La Cámara de Aseguradores de Venezuela en coordinación con la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, conjuntamente con sus afiliadas, se encuentran monitoreando de manera permanente la situación, estando todas las empresas del sector plenamente activas y prestando responsablemente la atención y cobertura necesaria a todos sus asegurados en todo el país», se expresa en el comunicado.