• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

López Obrador y la no intervención de México, por Juan Carlos Sainz-Borgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 23, 2018

@jcsainz


El nuevo gobierno de México ha llenado de inquietud por la diversidad de sus anuncios, y muchas de las practicas ya experimentadas en el populismo reciente en todo el continente.  El uso de los referenda no controlados por autoridades, los informes de ventas de aviones oficiales o las rebajas de sueldo, por nombrar algunos. Medidas efectistas, que son bien recibidas por la opinión pública, pero que su utilidad real o su sostenibilidad en el tiempo han demostrado su poco impacto real.

Un área donde los anuncios han suscitado aún mayor inquietud ha sido en materia de política internacional, en especial en la región latinoamericana, donde el Presidente López Obrador ha anunciado el regreso de la tradicional posición de no intervención mexicana en política exterior.

Esta figura tradicional de la política exterior mexicana a lo largo del siglo XX, sirvió al sistema político de un solo partido, el PRI, navegar sin contratiempos a lo largo de casi un siglo, enfrentando guerras mundiales, guerras civiles, guerra fría, por solo mencionar algunos casos.  Este equilibrio fue clave en las relaciones de la nación mexicana con los Estados Unidos de América, en una frontera común, siempre compleja y muy caliente.

Los anuncios de la resurrección de la no intervención, en el marco de los movimientos de coordinación en América Latina en el Grupo de Lima, para manejar las graves crisis de Venezuela y Nicaragua, han impacto y preocupado a amplios sectores del continente»

Frente a la critica por la posición, muchos analistas mexicanos han reivindicado el viejo principio, como uno de los elementos tradicionales de la acción de su política internacional. Puede revisarse en la red un selecto grupo de estudios históricos que reafirma la validez de la posición política del Presidente López Obrador.

En perspectiva histórica también, esta doctrina mexicana fue desafiada en su momento por una joven democracia venezolana, con Rómulo Betancourt a la cabeza para aislar a las dictaduras militares del continente, que con apoyo de agencias del Gobierno de EEUU, se convirtieron en los grandes violadores de Derechos Humanos del mundo.  La llamada “doctrina Betancourt” dio los primeros golpes a la existencia de la doctrina mexicana.

En un análisis desde el siglo XXI, México ha suscrito un conjunto de tratados que en la práctica harían ilegal la aplicación de la doctrina de no intervención en el contexto actual. Por ejemplo, el Estatuto de Roma que gobierna el Tribunal Penal Internacional o la Carta Democrática Interamericana de la OEA obligarían al país azteca a tomar acciones, si estos organismos determinan la existencia de crímenes o rupturas al orden democrático.

El argumento del principio de no intervención para acatar una decisión de la Corte Penal Internacional o de la OEA, no sería un problema político, sino por el contrario, un tema de no cumplimiento de tratados internacionales.

La ex presidenta de la Corte Internacional de Justicia, Rosalyn Higgins define el Derecho Internacional como un “derecho de coordinación”. Y seguramente tenga razón.  Por ello, a la nueva administración mexicana, le corresponderá coordinar con sus socios en el continente, para buscar las mejores soluciones para la democracia y los derechos humanos y no utilizar viejos principios, que hoy parecen anticuados, en un mundo que interactúa y sufre de las consecuencias de las acciones de cada país muy de cerca.

Post Views: 3.102
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos Sainz BorgoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
mayo 24, 2025
Prueba teologal, por Marcial Fonseca
mayo 24, 2025
Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
mayo 23, 2025
La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda