• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los 52 años de Cecofal, por Ana María de Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los 52 años de Cecofal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 28, 2021

Twitter: @cecofal


Hace 52 años, el interés por buscar soluciones colectivas a la comunidad falconiana impulsó a que los dirigentes cooperativistas de la época analizaran y se dieran cuenta de que a través de las federaciones que los agrupaban de manera sectorial era difícil lograr un cooperativismo colectivo. Ya los compañeros de Lara lo habían emprendido en torno a un hecho que mueve las fibras humanas, como lo fue el deceso de un familiar que dio origen a una forma de integración global de carácter regional formando así un organismo de segundo grado, una «central regional» que agrupara a todas las cooperativas de la zona en torno al problema funerario.

Fue así como, a través de «los muertos» que inspiró al cooperativismo larense, nace en Falcón un organismo vivo con el nombre original de Central Cooperativa de Servicios Sociales de Falcón (Cecesesofal) cambiado algún tiempo luego por el de Central Cooperativa de Falcón (Cecofal).

Esta central funcionó en la calle Falcón, al lado del hotel Miami, y fueron sus primeros directivos: José «Pepe» Mur de la cooperativa Consumo Paraguaná; Cesar Emil Riera de la San José Obrero; José Montilla de la Judi baña; Jesús Hurtado de la Cooperativa de Servicios Múltiples; Víctor Smith de la Santa Ana; Domingo Dewendt de la Cooperativa Tacuato —la primera cooperativa de la era democrática venezolana—; ¡y cómo no nombrar a la señorita Isabel Pereiro, enfermera de la Cooperativa Hospital Cardón!; y otros fundadores que escapan a mi memoria, cuyos nombres están recogidos en el libro-folleto que se espera publicar al cesar esta pandemia.

Puede decirse que, al comienzo, la visión era solucionar el problema funerario ¡y lo hizo! Luego se agregaron nuevas cooperativas, nuevos representantes, nuevas ideas y nuevas formas de concebir las acciones, unidos por nuestros valores y principios. Así Cecofal comienza a conocerse por su actuación en luchas comunitarias como:

-Solicitud del núcleo de la Universidad del Zulia para Punto Fijo.

-Lucha contra el aumento del servicio de gas por parte del monopolio que lo distribuía.

-Lucha por la defensa del cerro Galicia.

-Apoyo institucional y participativo de la Canción Solidaria por Paraguaná para asegurar la ayuda a los hijos de los cinco pescadores asaltados aguas adentro del Polifemo.

-Institucionalización del repique de tambor con el fin de llamar a la preservación de la Zona Ecológica del Cujizal.

-Institucionalización de la Rifa Cooperativa que durante 27 años dio solución a varios habitantes de Paraguaná con excedentes que se repartían entre instituciones y organizaciones que así lo necesitaban y demostraban su trabajo con y para la comunidad.

*Lea también: Inédito y peligroso lo que está pasando en la frontera con Colombia, por Beltrán Vallejo

Y llegó la conversión económica y comenzó el viacrucis y remató la pandemia. Hemos perdido varios compañeros, pero aquí estamos. Aquí esta Cecofal con el apoyo de sus asociados dando y enfrentando el quehacer diario cooperativo sin apoyo oficial.

Solo Sunacoop Falcón, que ve y palpa nuestra realidad, es portavoz hasta donde la pueden escuchar.

Nuestro municipio Carirubana sancionó en el año 2007 una Ordenanza de Promoción y apoyo al Cooperativismo, muy buena como para estar donde está: engavetada.

Sin embargo, los cooperativistas de convicción seguimos trabajando y hacemos nuestro el pensamiento de nuestro verdadero Libertador, Simón Bolívar, que dice: paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo. Cooperativista siempre.

Ana María de Sandoval es cooperativista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana María de SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda